En ceremonia virtual fueron reconocidos los ganadores del II Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wüñoy Txipantu

  • La instancia fue organizada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil y Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información para dar realce institucional a este significativo certamen.

En una ceremonia virtual, transmitida por distintas plataformas institucionales, se premió a las y los ganadores del II Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wüñoy Txipantu, quienes recibieron el reconocimiento de la Universidad de La Frontera y fueron acompañados por diversas autoridades universitarias, encabezadas por el rector Eduardo Hebel Weiss.

La instancia, organizada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información en el marco de la celebración institucional de este hito cultural, fue creada para instalar un espacio de encuentro y promoción de la cultura mapuche y de los pueblos originarios presentes en la comunidad universitaria.

La Universidad inserta en el territorio

“Con esta ceremonia de premiación culminamos el programa de celebración de Wüñoy Txipantu. Esta segunda versión del concurso buscó conocer cómo vive nuestra comunidad universitaria el cambio de ciclo, la sabiduría ancestral, el sentir y su vivir, desde la cosmovisión del pueblo mapuche, a través de la creación literaria”, apuntó el director de Desarrollo Estudiantil, Dr. Álex Seguel Fuentealba.

La autoridad, además, se comprometió a “seguir trabajando en abrir espacios como Universidad inserta en el territorio y en un espacio donde la cultura y la sabiduría del pueblo mapuche se encuentra viva y presente en sus diferentes formas de expresión”, precisó.

Por su parte, el director de Bibliotecas y Recursos de Información, Dr. Carlos del Valle Rojas, señaló que esta iniciativa “expresa la convicción que tiene nuestra Universidad en el rescate de las expresiones culturales, no solo en un sentido patrimonial, sino que consciente de lo que significa la existencia de pueblos originarios en nuestro país y, particularmente en nuestro territorio. El hecho de incorporar la oralidad en las bases del concurso es una forma de recuperación de una larga tradición y forma de comunicación que sigue muy viva”, puntualizó la autoridad.

Ganadores y ganadoras

El concurso estuvo dirigido a toda la comunidad universitaria y los galardonados fueron estudiantes de pre y post grado y un académico. El primer lugar lo obtuvo Héctor Díaz Garrido, estudiante de Tecnología Médica, con el relato “Tahiel, la wiña valiente”; el segundo lugar fue para Claudio Obando Cid, académico del Departamento de Salud Pública, con el poema “Los susurros del invierno”; el tercer lugar fue para Valentina Yáñez Parra, estudiante de Química y Farmacia, con el relato “El despertar”; y la mención honrosa recayó en Camila Valdés Valdés, estudiante de Magíster en Psicología Comunitaria, con el poema “Renacimiento”. El premio recibido por los tres primeros lugares fue de 100 mil, setenta mil y 50 mil pesos, respectivamente, y para todas y todos, el libro de Ediciones UFRO “La vida es una nube azul”, del candidato al Premio Nacional de Literatura, Elicura Chihuailaf.

En la oportunidad, que también contó con la participación musical de la cantautora mapuche Elisa Avendaño, los ganadores y ganadoras compartieron sus trabajos a través de la reproducción de un video de creación propia, donde fue posible apreciar la dedicación y sensibilidad en torno a este acontecimiento, festejado no tan solo por el pueblo mapuche, sino por gran parte de los pueblos originarios del hemisferio sur.

En los siguientes links podrá acceder a la ceremonia de premiación, edición digital de las obras ganadoras y videos de las mismas.

 

  • Primer lugar: 

«Tahiel la wiña valiente» –  Héctor Díaz, estudiante de la carrera de Tecnología Médica.

  • Segundo lugar: 

«Susurros de Invierno» de Augusto Obando, académico del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina. 

  • Tercer lugar:

«El Despertar» de Valentina Yáñez, estudiante de Química y Farmacia.

  • Mención honrosa:

«Renacimiento» de Camila Valdés, estudiante de Magíster y Especialización en Psicología Comunitaria.

 

Revive aquí la ceremonia de premiación

 

II Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wüñoy Txipantu ya tiene ganadores.

La ceremonia oficial de premiación se realizará el miércoles 5 de agosto, a las 16:00 horas, a través de redes sociales Vive UFRO.

Tal como se había establecido en sus bases, este lunes 20 de julio se dio a conocer el resultado del Segundo Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wüñoy Txipantu, iniciativa enmarcada en las actividades de celebración institucional de este importante acontecimiento, que busca instalar un espacio de encuentro y promoción de la cultura mapuche y de los pueblos originarios presentes en la comunidad universitaria.

El certamen es impulsado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información, para ofrecer un espacio de expresión y desarrollo de habilidades literarias en torno a esta temática, a través de la creación de obras narrativas y poéticas en formato oral o escrito, el que convocó, este 2020, a 19 participantes, de los cuales se premiarán los tres primeros lugares y una mención honrosa.

La jefa de la División de Orientación y Desarrollo Estudiantil, Natividad Novoa Campos, quien lideró la comisión organizadora y participó como ministra de fe en la sesión resolutoria del jurado, se refirió a la participación de la comunidad universitaria como “la consolidación de una instancia de validación y reconocimiento de la cultura mapuche como un aporte valioso a la identidad de esta Región pero, principalmente, de la Universidad de La Frontera”.

Por su parte, la poeta Dafne Meezs Flores, integrante del jurado, en representación de la Biblioteca Comunitaria Guido Eytel, señaló: “es grato ver cómo, a pesar de que estamos en una época en que la literatura se ve desplazada por otras formas más inmediatas y rápidas, aunque superficiales, de comunicar, la comunidad universitaria abre esta instancia para quienes cultivan la literatura y la cultura originaria”.

Además, el jurado estuvo conformado por: Nicole Drouilly Yurich, bibliotecaria de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de la Información; Jacqueline Caniguan Caniguan, académica del departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación; y Gerardo Chandía Millanao, estudiante de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de nuestra Universidad y ganador en la 1° versión de Araucanía en 100 palabras, en 2019.

Ganadores y premios

A continuación se entregan los resultados del concurso, cuyos ganadores serán galardonados en la ceremonia oficial de premiación, el miércoles 05 de agosto, a las 16:00 horas, a través de redes sociales Vive UFRO.

Los premios que recibirán son: para el 1° lugar, cien mil pesos y obsequio institucional; para el 2° lugar, setenta mil pesos y obsequio institucional; y para el 3° lugar, cincuenta mil pesos y obsequio institucional. La Mención Honrosa, recibirá un obsequio institucional. Los textos ganadores serán publicados y exhibidos en una edición digital que se dará a conocer próximamente.

LUGAR NOMBRES CARRERA Y/O ESTAMENTO NOMBRE DE LA OBRA 
1° Lugar Héctor Joaquín Gustavo Díaz Garrido Estudiante de la carrera de Tecnología Médica. Tahiel la wiña valiente
2º Lugar Augusto Claudio Andrés Obando Cid Académico Facultad de Medicina, Dpto. de Salud Pública. Susurros de invierno
3° Lugar Valentina Paola Yáñez Parra Estudiante de Química y Farmacia. El despertar
Mención honrosa  Camila Francisca Valdés Valdés Estudiante de Magíster y Especialización en Psicología Comunitaria Renacimiento

 

 

 

Gütxamkawün: “Pu chillka mapuzugun mew, XIX, XX ka XXI patakantu txipantu mew Kiñeke chillka tañi witxañpuramtuafiel mapuzugun”

 

Gütxamkawün: “Pu chillka mapuzugun mew, XIX, XX ka XXI patakantu txipantu mew. Kiñeke chillka tañi witxañpuramtuafiel mapuzugun”

(Conversatorio: Textos en mapuzugun, siglos XIX, XX y XXI. Algunos textos para la revitalización del mapuzugun)

  • Lunes 29 de junio, 18:00 horas de modo on line a través de la fanpage de Facebook y canal Youtube Bibliotecas UFRO.

¿De qué forma la literatura y otros textos escritos en mapuzugun – en el pasado y en el presente – pueden aportar a la revitalización de la lengua mapuche? ¿Cuál es la diferencia entre los textos escritos en mapuzugun y aquellos traducidos desde el castellano? ¿Qué importancia tiene la creación de nuevos textos en mapuzugun hoy? ¿Contribuyen los textos en formato bilingüe (mapuzugun – castellano) al aprendizaje de la lengua mapuche?

Ante el desafío de revertir el proceso de pérdida del mapuzugun e instalar este tema como centro del debate público en torno a las reivindicaciones del pueblo mapuche, la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la Universidad de La Frontera, junto a Ediciones UFRO, ha querido abrir un espacio de conversación con dos invitados que han venido trabajando activamente en la revitalización del idioma y centrando sus estudios en esta temática.

Víktor Naquill Gomez, Dr. en Cs. Políticas por la U. Autónoma de Barcelona, investigador adjunto en el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR y coordinador de la nueva colección Fillke Zugun de Ediciones UFRO, por una parte; y Jabier Agirre Ortiz, vasco avecindado en Temuko, filólogo, poeta y doctorando en Estudios Interculturales por la UCT, darán vida a este Gütxamkawün que aspira a enfrentar estas interrogantes iniciales y otras que surjan en el desarrollo de la actividad, la que se llevará a cabo de manera on line a través de la Fanpage y canal Youtube Bibliotecas UFRO.

De este modo, se invita a la comunidad en general, especialmente quienes trabajan en la literatura y la revitalización lingüística a escuchar y dialogar ampliamente a través de los canales señalados este lunes 29 de junio, a las 18:00 horas. Canal Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=DJF0B-e-Yh0

iktor Naquill y Jabier Agirre

 

Elsevier dictará sesiones virtuales de capacitación en plataformas Scopus, ScienceDirect y Mendeley

 

A través de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información la Editora Elsevier ofrecerá un ciclo de sesiones virtuales destinadas a capacitar a estudiantes e investigadores de la comunidad universitaria de la Universidad de La Frontera en el uso de las plataformas Scopus, ScienceDirect y Mendeley, todas de alto uso y relevancia en la tarea investigativa, búsqueda y organización de información.

Este ciclo se realizará a través de la plataforma Zoom y es gratuito para todos los interesados e interesadas.

A continuación se entrega el detalle de cada una de las sesiones y sus respectivos link de inscripción.

Requisito general: Descargar Zoom https://zoom.us/

___________________________________________

1° Sesión: Miércoles 8 de julio / Hora: 15:30 hrs.

  • Scopus y ScienceDirect inicial                                                                                                                                                                                                                                 

Conociendo las plataformas de investigación de Elsevier

Link para la sesión: https://elsevier.zoom.us/j/99125078837?pwd=cFllSzZBNG9kRG92QXZnNlVRNk4wQT09

____________________________________________

2°Sesión: Jueves 23 de julio / Hora: 15:30 hrs.

  • Mendeley

Conociendo el gestor de referencias bibliográficas de Elsevier

Link para la sesión: https://elsevier.zoom.us/j/91554768382?pwd=TFpyOVVvQWkxWVgxWDk4S3hVeWV6Zz09

_____________________________________________

3° Sesión: Jueves 30 de julio / Hora: 15:30 hrs.

  • Scopus y ScienceDirect alimentando Mendeley

Cómo alimentar y aprovechar el gestor de referencias bibliográficas de Elsevier

Link para la sesión: https://elsevier.zoom.us/j/94701127337?pwd=RlJhTGRpbGU5YjNsQzFkSSs0YVp4dz09

______________________________________________

4° Sesión: Jueves 6 de agosto / Hora: 15:30 hrs.

  • Scopus intensivo para investigadores

Sepamos qué información os puede brindar la base de análisis bibliométrico de Elsevier y cómo aprovecharla

Link para la sesión: https://elsevier.zoom.us/j/98900593355?pwd=L2JKYmJ1UTJDZXFET1czRGhnakRuZz09

______________________________________________

5° Sesión: Jueves 13 de agosto / Hora: 15:30 hrs.

  • Scopus indexado

Conoceremos qué ventajas y qué beneficios nos puede traer estar indexados en Scopus

Link para la sesión: https://elsevier.zoom.us/j/92193646878?pwd=dFhtOVh3bkNGWERsSk9LRnppOVA4Zz09

_______________________________________________

 

Para consultas contactar a :

María Elena Arriagada Melo: mariaelena.arriagada@ufrontera.cl

 

 

Abierta convocatoria para el II Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wüñoy Txipantu

Pueden participar todos los miembros de la comunidad universitaria enviando sus trabajos hasta el viernes 10 de julio. 

El Segundo Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wüñoy Txipantu es impulsado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Bibliotecas y Recursos de  Información en el marco de la celebración institucional de este cambio de ciclo, festejado por gran parte de los pueblos originarios del hemisferio sur y especialmente por el pueblo mapuche, ofreciendo a la comunidad universitaria un espacio de expresión y desarrollo de habilidades literarias en torno a este acontecimiento y a la cultura mapuche en general.

La convocatoria recibirá obras narrativas y poéticas inéditas alusivas al Wüñoy Txipantu (retorno del sol), ya sea epew, nütram, cuento, crónica, relato corto, vivencia personal y/o texto poético. Las obras pueden remitirse tanto en castellano, en mapuzungun u otra lengua de pueblos originarios presentes en Chile.

El concurso está dirigido a toda persona, mapuche y no mapuche, que forme parte de la comunidad educativa de la Universidad de La Frontera, con o sin experiencia en escritura, que quiera aportar a la reflexión y enriquecimiento de este periodo de profunda significación para los pueblos y la conciencia sobre el ciclo vital de la naturaleza.

«Tenemos la oportunidad de realizar nuevamente este concurso, que en su primera versión nos dejó una muy buena experiencia. Este contexto es muy distinto, pero son necesarias las vías de expresión, de saber cómo se prepara el cambio de ciclo desde la sabiduría de los pueblos indígenas de nuestro territorio, y desde las y los integrantes de nuestra comunidad universitaria», puntualizó Dr. Alex Seguel Fuentealba, director de Desarrollo Estudiantil.

Por su parte, el director de Bibliotecas y Recursos de Información, Dr. Carlos del Valle Rojas, señaló que, «a través de esta convocatoria nuestra Universidad renueva su compromiso con la promoción de las diferentes expresiones culturales de la región, para avanzar en el necesario diálogo transcultural».

La entrega de los resultados será entregada el lunes 20 de julio, y el jurado está integrado por dos funcionarios de la Universidad de La Frontera, un jurado invitado vinculados al ámbito cultural y/o artístico, un estudiante representante de la agrupación Chillkatufe Ufro Mew y un representante de agrupación de Toxkinche de la Universidad.

PARA PARTICIPAR

Se podrá enviar composiciones narrativas o poéticas inéditas (orales o escritas) que no excedan las 3 páginas en tamaño carta, fuente Times New Roman, tamaño fuente 14, espacio interlineado 1,5. En caso de ser relato oral, este deberá enviarse en formato de audio, con un tiempo no superior a los 6 minutos. En ambos caso se solicita que el texto cuente con versión en castellano para posibilitar la resolución del jurado.

Podrán participar todos y todas las estudiantes de pre y postgrado que sean alumnos regulares, funcionarios/as académicos/as y no académicos/as de la Universidad de La Frontera.

PREMIOS
a) Primer premio: $100.000 y obsequio institucional.
b) Segundo premio: $70.000 y obsequio institucional.
c) Premio Público: $ 50.000 y obsequio institucional.
d) Mención Honrosa: Obsequio institucional.

PARA VER BASES COMPLETAS PINCHE AQUÍ

 

Video instructivo de apoyo a la búsqueda de recursos digitales

 

En la Universidad de La Frontera nos ocupamos de promover habilidades para que el aprendizaje también sea autodirigido e independiente, sobre todo en un mundo donde conocimientos y saberes están más cerca que nunca.

Desde la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información compartimos algunas claves para la búsqueda de recursos de información en Internet y de recursos digitales disponibles en  nuestro portal web.

 

Acciones establecidas por Bibliotecas UFRO ante nuevo contexto de trabajo virtual

 

En el marco del cese de actividades presenciales, la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información ha tomado una serie de medidas desde el primer día comenzada esta situación, lo que ha permitido ofrecer un servicio sin interrupciones a través de distintos canales virtuales habilitados.

Sus acciones han respondido a necesidades de diverso orden, sin embargo los esfuerzos se han enfocado en atender los requerimientos surgidos del cambio de modalidad en la docencia, lo que ha requerido una nueva estructuración en la entrega de los servicios online, especialmente para apoyar el trabajo de docentes y estudiantes.

En este nuevo escenario, su director, el Dr. Carlos del Valle, señaló que “ha sido necesario priorizar las adquisiciones, enfrentando la necesidad de incrementar la cantidad de material bibliográfico en formato digital y en español”, agregando que, “este contexto nos hace repensar los énfasis y los modos cómo la Universidad aborda sus necesidades bibliotecológicas, en general”.

Nuevos recursos bibliográficos 

Dentro de las medidas mencionadas se destaca la suscripción de la base de datos E-Libro, sumando cerca de 70.000 títulos a la colección actual. Ello junto a la habilitación de demos para recursos digitales (ClinicalKey student Foundation Nursing, Digitalia Hispánica, Ebooks de McGraw-Hill, Taylor and Francis).

Asesoría profesional

Por otra parte se ha entregado asesoría profesional a docentes y alumnos, respecto a búsqueda y recuperación de información, tarea que ha sido complementada con la elaboración de bibliografías para los programas de asignatura, pero específicamente de recursos digitales.

Atención permanente

Para la entrega de esta información se incorporó un chat online en el sitio web de la DIBRI http://bibliotecas.ufro.cl, contestado en tiempo real por profesionales en horario de atención de lunes a viernes de 08:30 a 18:30 hrs. Además se han transferido todos los teléfonos de la Unidad a los celulares personales del Equipo de Gestión, para atender los requerimientos de los usuarios en modalidad 24/7.

Material de apoyo

Se prepararon instructivos y videotutoriales para facilitar el acceso a los Recursos Digitales, los cuales se encuentran disponibles en http://bibliotecas.ufro.cl/recursos-digitales/tutoriales/

Entrega de documentación

Se siguen entregando constancias de no deuda y otros tipos de documentación habitualmente requerida para los estudiantes que se encuentran en proceso de titulación, así como también se sigue apoyando a las distintas unidades que necesitan adquirir material bibliográfico para Proyectos y Programas Especiales.

Escritura y reflexión

Además, para ofrecer un espacio de expresión pertinente a esta crisis, la Unidad realizó una convocatoria denominada “UFRO relatos de la pandemia”, donde la comunidad universitaria pudo compartir sus experiencias a través de la escritura de no ficción. Los relatos recibidos formarán parte de un libro que se publicará digitalmente. Esto se enmarca dentro del apoyo de la Bibliotecas UFRO a la comunidad usuaria durante estos difíciles momentos.

Entrevista al Dr. Guillermo Williamson en torno a su libro publicado sobre Educación Rural.

«La  presión por la tierra y el agua por parte de quienes la consideran como un recurso más para la acumulación de capitales o la ampliación de los mercados neocapitalistas es tremenda, es muy fuerte y cuenta con todo el apoyo del sistema financiero, capitalista agroindustrial, empresas inmobiliarias y energéticas. Es ello, quizás, el mayor riesgo y amenaza a la educación rural.”

Dr. Guillermo Williamson C.

 

El libro “Una experiencia de educación rural en el territorio de Tranapuente, Carahue, Región de La Araucanía”, del Dr. Guillermo Williamson C., académico del Departamento de Educación y del Instituto de Desarrollo Local y Regional – y la colaboración de las, entonces, estudiantes de sociología Yasna Castro y Tamara Torres- es una obra que aporta a los estudios de la Educación por la cantidad y complejidad de las variables consideradas al momento de desarrollar un modelo educativo situado, mirada teórico metodológica propia del autor, quien en el transcurso de su carrera académica y profesional ha logrado posicionarse en escenarios diversos, que le han permitido estar presente en los procesos de reforma de la educación chilena en temáticas de educación rural e intercultural bilingüe.

Es a partir de esta actitud científico-política activa que surge la experiencia que sustenta esta publicación materializada por Ediciones Universidad de La Frontera, donde el Dr. Williamson se propone generar conocimiento adecuado al contexto de cambio que afecta a la educación rural y contribuir a la toma de decisiones desde el sector público y social. Se trata de un proyecto de innovación que aglutina gran parte del acervo investigativo y experiencia institucional del profesor Williamson. Todo ello desde una perspectiva crítica basada en el concepto de «territorios de aprendizajes interculturales» y la noción de «nueva ruralidad», lo que le ha permitido comprender la relación necesaria entre escuela y territorio.

Para ahondar en esta temática de alto interés para La Araucanía por su elevada presencia de escuelas rurales y factores de diversidad e interculturalidad, le preguntamos sobre la experiencia puntual y cómo, a partir de esta, se pueden extraer conclusiones importantes a la hora de planificar una nueva educación rural.

– Estimado Guillermo, ¿Cuáles son las características particulares que hicieron de la Escuela Tranapuente un espacio educativo propicio para implementar un proyecto de transformación educativa?

– Fue una opción por una escuela completa, de educación parvularia a octavo de enseñanza básica, en un contexto educacional que asocia la educación rural a la escuela multigrado, pequeñita, uni, bi o tridocente con cursos hasta 6° básico. Esa fue un primer criterio: la modalidad pedagógica de escuela completa. El segundo, fue la disposición positiva, colaborativa y transformadora de la entonces directora de la Escuela, profesora Marisol González y el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, profesor Jonathan Díaz, actual director: A ello se sumó la comunidad educativa, especialmente profesores, Centro de Padres y Apoderados y asistentes de la educación y el equipo profesional de los Departamentos de Educación y de Planificación de la Seremi de Educación y del Departamento Provincial Cautín Norte, que nos apoyaron decididamente durante el primer y segundo año del proyecto. Perdona que haga estas referencias a la institucionalidad, pero sin duda corresponde a factores críticos y claves para poner en marcha una transformación educacional en el sistema formal: no hay acciones de transformación exitosas sustentadas sobre individuos especiales, sino son fruto de un trabajo cooperativo de mucha gente e instituciones.

– ¿Cuáles son las características del “entorno social y económico” que enfrentan hoy las escuelas rurales en tanto comunidades territoriales y en especial la Tranapuente?

Se enfrentan a un escenario de cambios en todo sentido. En este caso, la comuna de Carahue – como las comunas que se denominan rurales, por su cultura de base y vínculo a procesos productivos asociados a la tierra o el agua – se ha ido desarrollando asociado a los ejes de comunicación que la vinculan a Puerto Domínguez, Puerto Saavedra, Nehuentúe y Tirúa. En un punto de convergencia de tres de estas cuatro rutas está el villorrio y la Escuela Tranapuente y en ese sentido es un territorio estratégico en las comunicaciones de diversos territorios y podría convertirse en un espacio particular de innovación y experimentación educacional. Hay comunidades indígenas, espacios agrícolas de escala económica familiar a empresarial y de litoral rural de río, campo de experimentación de la papa del INIA y un villorrio en desarrollo. Por tanto, el territorio del que forma parte la escuela es de interculturalidad, diversas formas de producción y trabajo, de tierra y agua, bosque, plantación, vegas y ríos, de diversas relaciones entre el ser humano, la naturaleza y la espiritualidad, de contradicción entre el desarrollo neoliberal predatorio y excluyente y un desarrollo humano y territorial sostenible.

– En su libro usted parte por afirmar que la educación rural esta directamente afectada por procesos de transformación mayores, tanto a nivel global como regional, por lo tanto, es imprescindible que su estudio contemple estos fenómenos y que los proyectos educativos puedan tomar parte en su devenir. ¿Cuáles son las amenazas y oportunidades que hoy tiene el sistema educativo rural para la concreción de este cambio deseable?

La presión por la tierra y el agua por parte de quienes la consideran como un recurso más para la acumulación de capitales o la ampliación de los mercados neocapitalistas es tremenda, es muy fuerte y cuenta con todo el apoyo del sistema financiero, capitalista agroindustrial, empresas inmobiliarias y energéticas. Es ello, quizás, el mayor riesgo y amenaza a la educación rural. Si esta presión consigue romper las resistencias culturales, políticas, sociales, ambientales de las comunidades indígenas, campesinas, de pescadores rurales, de pequeños empresarios turísticos, de organizaciones ambientalistas y políticas e instalarse y consolidarse, los territorios, sus formas de vida y la propia del ser humano están condenados a una vida de menor calidad, a la expulsión de las zonas rurales, en definitiva, a la imposibilidad del proyecto de desarrollo local y regional.

El segundo factor crítico es el cambio climático que está presionando al cambio de uso del suelo y de las aguas interiores y exteriores, así como a colocar en riesgo la naturaleza y las diversas formas de vida y de comunidades asociadas a ellas, entre otras, el ser humano y su comprensión como ser cultural.

Un tercer factor crítico se refiere a cierta invisibilidad de la educación rural en el contexto de las políticas públicas basadas en la igualdad y universalidad de derechos y aprendizajes que, siendo una demanda justa, termina con políticas o programas especializados para las zonas rurales. Finalmente, escuelas particulares subvencionadas se han separado de las escuelas municipales que promovían los microcentros, por lo que éstos han perdido fuerza y la educación rural se ha ido desestructurando como sistema, con un creciente deterioro de la profesionalización de los profesores.

Por otra parte, hay factores movilizadores: la organización docente de los microcentros que sobreviven y se mantienen; la propia condición multigrado de las escuelas o de cursos es una potencia pedagógica y didáctica considerado como una innovación para el sistema; la escuela rural como parte del territorio; el carácter inclusivo y de diversidad por esencia de la escuela; la red de universidades chilenas por la educación rural-RUCHER, que resisten a esos embates y promueven una nueva educación rural.

– El estudio involucró distintas etapas, tanto disciplinares, institucionales y de financiamiento, lo que da cuenta de un esfuerzo particular por sacar adelante el proyecto. ¿Existen instancias formales expeditas que respondan a un interés público por mejorar la educación en contextos de ruralidad? ¿Cuál ha sido el rol de la academia, en general?

Recientemente se ha instalado una Mesa Nacional de Educación Rural del Ministerio de Agricultura(MINAGRI)-ODEPA y el Ministerio de Educación-DGE para diseñar una política de educación rural asociado al Programa Estratégico de Desarrollo Rural. Participamos de ella y esperamos que sus resultados sean considerados, pero eso lo dirán los próximos años y presupuestos del MINEDUC. Tenemos en la RUCHER una decisión política de participar de instancias gubernamentales que afecten a la educación rural llevando los resultados de nuestras investigaciones, debates, opiniones y de lo que recogemos desde la realidad, con gran respeto a las decisiones de la Agrupación Nacional de Profesores Rurales y del Departamento de Educación Rural del Colegio de Profesores, que tienen sus propias estrategias. No estamos por negarnos a decir nuestra palabra en las instancias institucionales del Estado, con el gobierno que sea, pues entendemos que es parte de nuestras responsabilidades como académicos y funcionarios públicos.  No está claro lo que se viene, pero desde el MINAGRI –más que desde el MINEDUC- parece haber un interés real de movilizarse por la educación rural: ven con mayor claridad el impacto ambiental del calentamiento global, la creciente demanda de obra de mano más calificada, la reorganización productiva de varios sectores de la macro zona sur, la necesidad de integrar diversos modos de empresas y de sectores a la producción agroindustrial, la importancia de la innovación tecnológica para mejorar la productividad del trabajo y calidad de la producción.

Pero, al mismo tiempo, se visualiza el potencial económico de las tierras con agua que están en el sur de Chile para la expansión de un modelo agroindustrial neoliberal que necesita transferir recursos desde zonas que están con sequías ya estructurales a otras donde existe potencial productivo de tierra, agua, mano de obra. Esta es una cuestión que en el tiempo puede generar serios conflictos en el sur de Chile, retroceder en términos de avances ecológicos, ambientales, culturales y sociales indígenas y rurales o simplemente fracasar como estrategia de desarrollo arrastrando mucha gente. Por ello es que la educación debe jugar un papel relevante en la concientización de los procesos, decisiones, modelos de desarrollo posibles y armónicos con la formación de las personas que un nuevo desarrollo sostenible requiere para la macrozona sur, desde la educación parvularia a la intercultural, de jóvenes y adultos, técnico-profesional, terciaria técnica y universitaria.

Las universidades nos hemos organizado en la RUCHER, investigamos, publicamos, hacemos experiencias, formamos profesores y debatimos con sus organizaciones, sin embargo, creo que nos hace falta una mayor claridad sobre el impacto estratégico global que significará el calentamiento global para las zonas rurales de Chile que son tan diversas: seguimos centradas en la escuela y el tema no está solo ahí, está en el territorio que cambia, en la política la opción es una Nueva Constitución que redefina el carácter público del agua de los mares e interiores, la existencia de los pueblos indígenas reconocidos como tales y con derechos territoriales, la multiculturalidad de modalidades empresariales que permitan incentivos a la formación, desarrollo y negocios de las empresas asociativas y cooperativas en diversos tipos de mercados, la opción constitucional por el desarrollo sostenible que implique la protección ambiental, el congelamiento de las plantaciones forestales de pinos y eucaliptus, el derecho al goce de la belleza natural a todas las generaciones y así.

– ¿Cuáles son las herramientas que tienen hoy los establecimientos para redireccionar sus planes educativos hacia proyectos de mayor pertinencia y justicia social, que superen los lineamientos “universalistas” provistos por el Estado?

Formal y realmente pocas. De hecho cada establecimiento puede tener su propio proyecto educativo institucional (PEI) que corresponde al proyecto político-pedagógico-ideológico Hay libertad, es el PEI el que da el sello al colegio de que se trata, sin embargo, en la realidad él está determinado no por las comunidades sino por los sostenedores dueños de los colegios: iglesias, familias, empresarios de la educación, municipios, fundaciones empresariales. Tampoco el estado tiene un proyecto que unifique el sistema escolar. Menos en un país tan centralizado como el nuestro. En el Gobierno actual la Comisión “Todos al Aula” entregó un informe que considera mucho la educación rural pero en una perspectiva de cierre o fusión de escuelas, a lo que nos oponemos fuertemente las universidades. Por tanto lo que se ha logrado en términos de pertinencias territoriales, resulta de algunos sectores de políticas públicas específicas que han logrado ganar espacios en el aparato público, apoyados en organizaciones sociales indígenas, de profesores o incluso de pequeños sectores académicos y empresariales. Pero hoy se requiere un modelo educacional distinto, que no coloque el dinero en el centro de su organización y desarrollo sino en el desarrollo integral de las personas y humano y territorial sostenible. Creo que un desafío futuro es equilibrar el derecho universal a la educación (como la gratuidad) con el derecho a una educación permanente adecuada a los momentos históricos y a los territorios locales y regionales.

 

Descargar libro dese Biblioteca Digital UFRO

Entrevista a Edith Rivas Riveros, editora de la segunda obra escrita sobre la historia de la enfermería en Chile.

«La posición de la enfermería chilena es destacada en el contexto iberoamericano, plenamente avalada por sus logros históricos en materia de desarrollo de estrategias y acciones en los diferentes programas de salud”.


«El capitalismo ha intensificado la cara agresiva y desigual de las relaciones sociales, pero la enfermería debe ir a la vanguardia y al rescate de la dimensión ética del cuidado».

La enfermería profesional comienza a desarrollarse en Chile en mayo de 1902, con el primer curso que se dictó en el Hospital San Borja de Santiago. Desde entonces, esta profesión ha debido enfrentar distintas etapas de la historia del siglo XX, las que son relatadas y estudiadas a través de los 13 capítulos que conforman esta obra de 6 años de revisión, publicada recientemente por Ediciones Universidad de La Frontera y lanzada en el marco del VII Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería.

Compartimos aquí una entrevista realizada a quien ha sido su principal gestora, la Ph. D. en Enfermería, Magíster en Salud Pública y quien hoy se encuentra dirigiendo el Magíster de Enfermería de la Universidad de La Frontera, Edith Rivas Riveros.

La destacada académica nos ofrece un acercamiento a las temáticas reunidas en su libro, se refiere a la realidad actual de esta profesión en nuestro país y sus principales desafíos. Aprovechamos la ocasión para preguntarle por su opinión sobre el rol de la enfermería en el tratamiento de la pandemia por COVID-19.

1.- “Historia de la Enfermería en Chile” es un libro que da cuenta de una doble evolución de la enfermería: una a nivel histórico social, y otra a nivel institucional. Ambas rutas han implicado un lento pero progresivo camino hacia el reconocimiento y la autonomía científica–disciplinar. ¿Cómo podría usted definir este camino, luego de haber trabajado en la edición de este libro?

Primero decir que enfermería, como profesión, ha estado históricamente permeada por disputas entre la ayuda y el poder y su construcción científica no ha estado exenta de avances y retrocesos, de ambigüedad y complejidad, procesos expuestos en el primer libro de la Historia de la Enfermería Chilena de Rosalba Flores, editado en el año 1965. Desde entonces Chile no contaba con un documento histórico que mostrara el desarrollo de la profesión misma.

No hay duda de que la enfermería, desde su instauración profesional en 1905, ha tenido un avance significativo en cuanto a la construcción de saberes propios, conocimientos que pueden ser considerados como la ciencia de los cuidados, enfocada hacia los conocimientos necesarios para la atención intrahospitalaria, extra hospitalaria y especialmente en la comunidad.

Lo descrito anteriormente suscitó el desarrollo de este documento científico para intentar evidenciar las trayectorias de superación en torno a la imagen, autonomía, liderazgo y  empoderamiento, al mismo tiempo contribuir a la memoria histórica de la enfermería chilena.

Un avance significativo le corresponde al desarrollo de normativas que respaldan su actuar profesional en la Gestión del Cuidado que se define como “la aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de los cuidados, oportunos, seguros e integrales, que aseguren la continuidad de la atención y se sustenten en las políticas y lineamientos estratégicos de la institución” (MINSAL, 2009).

Las rutas han implicado un lento, pero progresivo camino. Hoy se cuenta con un destacado avance clínico-asistencial y educativo (en pregrado y postgrado), con programas de magíster y doctorados acreditados, con presencia de investigaciones y con revistas científicas indexadas. 

2.- ¿En qué medida se mantienen y cómo afectan hoy los antiguos estereotipos de género en el ejercicio de la profesión y la disciplina? ¿Son concepciones superadas o constituyen todavía una problemática para su desarrollo?

En primer lugar, yo no hablaría de antiguos estereotipos de género. Pienso que la enfermería, ha estado permanentemente influenciada por las consideraciones de género, por ser una carrera predominantemente femenina, lo que ha restringido su evolución y desarrollo dando paso a un lento progreso.

Uno de los estereotipos tiene relación con la “imagen social” de la enfermera, comprendida como madre/religiosa, siempre dispuesta a otorgar cuidados, rasgos muy enraizados en el pensamiento popular. Asimismo, la imagen también se ve influenciada por los roles sexistas, que ocasionan marginación y daños en la identidad e imagen. Otro aspecto de esta dimensión es la subordinación, que se relaciona con déficit de autonomía profesional. Este último aspecto concierne a las estrategias de poder orientadas a modelar conductas de sumisión y dependencia.

Por otra parte, aún existe mucho déficit en la formación y estereotipos de género, estos persisten y no se eliminan durante el proceso de formación. Por tanto, se insta a que los currículos incorporen cambios en la identificación y fijación de estereotipos ligados al género y a la enfermería. Los programas deben desarrollar amplia reflexión en: estereotipos de género y discriminación por género.

 3.- Al leer el libro, se puede inferir que desde los primeros años de la enfermería en Chile, esta se ve imbuida de un alto componente social, el que fue muy marcado en los años de dictadura. ¿Tuvo alguna incidencia en el carácter social de la enfermería la instalación de la educación superior y la salud de mercado, donde la vocación pudo haber sido sustituida por motivaciones de orden económico?

Es innegable, hoy en día en Chile, el protagonismo que han adquirido las relaciones del mercado con la salud y la educación, siendo muy discutible la aplicación de los principios económicos a estas áreas, especialmente en el contexto latinoamericano, afecto a vulnerabilidades y crisis económicas.

Por su parte, la enfermería profesional en Chile ha estado sujeta a cambios trascendentales, en el contexto social, político y económico. De esta forma, los postulantes a estudiar enfermería en muchos casos eligen la carrera por información sobre demanda y oferta laboral, prestigio, movilidad social y empleabilidad; sin embargo, el fenómeno vocacional se debe mirar multivariadamente, donde también es posible observar el interés por realizar una contribución a la sociedad.

Chile hoy cuenta con más de 46.000 profesionales inscritos y un promedio de 5.000 titulados por año, indicadores, que parecieran mostrar que el número de profesionales supera la necesidad de cuidados en salud, pero se continúa en déficit. Mientras que la OCDE recomienda 9 profesionales por cada 1.000 habitantes, en Chile se dispone de 2,7 enfermeras/eros en ejercicio, ocupando el lugar 35 de 36 países (OCDE). Entonces habría que preguntarse que si a pesar de no contar con las enfermeras/os requeridas/os, se realizan máximos esfuerzos para entregar cuidados de salud de calidad.

En este contexto emerge la defensa del rol profesional de la enfermería, la que no ha tenido respuesta por parte de las autoridades correspondientes. Hay deudas históricas en materia de contar con el número adecuado de enfermeras y en materia salarial. Se debe reconocer en este rol a un socio fundamental de los gobiernos y de otros financiadores, para garantizar y asegurar un sistema de salud eficaz y rentable, al mismo tiempo que constituye una importante fuerza para el cambio.

Finalmente, expresar que el capitalismo ha intensificado la cara agresiva y desigual de las relaciones sociales, pero la enfermería debe ir a la vanguardia y al rescate de la dimensión ética del cuidado e invertir en ello contribuirá no solo al logro de metas de salud, sino a las de educación, igualdad de género, trabajo y crecimiento económico. 

4.- Existe un concepto que no es muy conocido, pero tiene una gran relevancia en el marco de los derechos humanos y la ética social que es “el cuidado” y cuya gestión se le ha encomendado institucionalmente a la enfermería. ¿Cuáles son los alcances de esa responsabilidad y cómo es posible llevar adelante un proyecto socio crítico como el que usted propone mediante la gestión del cuidado?

Aquí el argumento es el “cuidado emancipatorio”, basado en la articulación entre conocimiento, cuidado y poder. Para enfermería es un proceso de democratización de poderes al fortalecer la autonomía de los sujetos de cuidado. Concepción que incorpora: a) en la política de atención, una propuesta emancipadora del poder de ayuda; b) un modelo de atención de liberación y c) un canal de emancipación de la atención que indique dinámicas disruptivas.

Se entiende la política como la capacidad humana de saber pensar e intervenir críticamente, en una búsqueda de una mayor autonomía, en la posibilidad de apoyar en la construcción de una sociedad más igualitaria, más ética y justa. Para enfermería y las personas, significa pasar de una labor técnica a ser un agente de cambio público, de administrador de decisiones a formulador e inductor de ellos, de paciente a ciudadano, de enfermo a humano, con capacidad creativa.

Se trata de politizar la práctica social de la enfermería, compartir decisiones y ampliar el debate en torno a las diferencias. Instrumentalmente significa emancipar, repensar las prácticas y las relaciones en los procesos de trabajo, y reflexionar sobre la política de cuidado.

Enfermería a través de la Gestión del Cuidado, busca incrementar el nivel de salud de las personas y comunidades, repensando los valores de la deontología profesional. 

5.- Su libro fue presentado a principios de noviembre en el VII Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería, realizado, por primera vez, en Temuco y en la Universidad de La Frontera, evento de gran magnitud e importancia, que justamente estuvo enfocado en la Historia de la Enfermería. ¿Cuál es la visión general que tienen las voces que están presentes en el libro y cómo la experiencia chilena puede aportar al contexto iberoamericano de la enfermería?

La posición de la enfermería chilena es destacada en el contexto iberoamericano, plenamente avalada por sus logros históricos en materia de desarrollo de estrategias y acciones en los diferentes programas de salud. Su trabajo se ha reflejado en la disminución de los indicadores, de morbimortalidad infantil y adulto, y enfermedades transmisibles.

Por otra parte, la formación universitaria de alta calidad, la ubican en un lugar destacado en Iberoamérica. Asimismo, su perfeccionamiento, calidad técnico profesional expresada en el conocimiento y habilidades razonadas presentes en las prácticas, al igual que sus relaciones profesionales de calidad, la posicionan en un lugar destacado en el contexto sanitario.

Desde lo jurídico, se cuenta con normas que respaldan el actuar del profesional en cuanto a la Gestión del Cuidado. El ejercicio de las normativas ha incidido en el desarrollo del liderazgo, autonomía, imagen y proceso de toma de decisiones.

La enfermería chilena hoy ha desarrollado con éxito las funciones del rol profesional y se destaca por la calidad profesional, restando aún involucrarse en la investigación y desarrollo de modelos innovadores de prestación de cuidados, que aporten evidencia sobre la eficacia de esta en la planificación, la gestión y la formulación de políticas en salud.

6.- ¿Cuál es la importancia que reviste hoy la enfermería en el campo de la Salud Pública y, desde su mirada, cuál ha sido el papel que ha jugado en el marco de la pandemia por COVID-19, en nuestro país?

Primero, expresar que las enfermeras/os constituyen el mayor componente de la fuerza laboral de atención en salud y no solo están capacitadas/os sino que son formadas/os con amplio conocimiento y habilidades para responder a desastres, como es hoy estar en primera línea.

Son garantes de los derechos de las personas y trabajan el cuidado como valor y como derecho social, aportando soluciones y estrategias desde su ámbito disciplinar y profesional.

Específicamente hoy en día, se han visibilizado sus funciones profesionales y han demostrado el relevante rol que juegan en la mitigación del contagio de la enfermedad, para reducir las muertes y controlar su propagación. Asimismo, son personal prioritario en el manejo de crisis, porque son un vínculo entre el paciente y el resto del equipo de salud. Permanecen junto a los pacientes y los valoran continuamente, otorgan cuidados, evalúan los procesos y actividades, siempre buscando formas más efectivas y eficientes. Su cercana interacción con los usuarios proporciona una buena comprensión de las necesidades de salud de la población, de la calidad de los cuidados y de la seguridad de los pacientes. Todo su actuar está regido por la entrega de cuidados humanizados, acompañando a los familiares de pacientes, asimismo otorgando cuidados del fin de la vida y entregando asistencia espiritual, todo ello bajo una ética base para la humanización del cuidado.

 

Descargar libro dese Biblioteca Digital UFRO

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA