UFRO lanzó segunda versión de su Biblioteca Digital y dio a conocer tres nuevas colecciones regionales

 

La Universidad de La Frontera fortalece su compromiso con el acceso al conocimiento y la preservación del patrimonio documental con una plataforma renovada y tres fondos inéditos de alto valor histórico y cultural.

La Universidad de La Frontera (UFRO), a través de su Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información lanzó la segunda versión de su Biblioteca Digital, diseñada para enfrentar los desafíos actuales en preservación, acceso y democratización del conocimiento. En la misma instancia, se presentaron tres nuevas colecciones patrimoniales, ya disponibles en formato digital. La ceremonia, realizada en la Biblioteca Central, convocó a autoridades regionales y universitarias, representantes académicos, colaboradores y donantes que han sido parte de esta iniciativa.

Una plataforma estratégica para el acceso al conocimiento

Desde su creación en 2017, la Biblioteca Digital UFRO se ha consolidado como un repositorio clave para el servicio bibliotecario, respondiendo a las exigencias de acceso abierto y conservación documental. Su actualización representa un hito transcendental en la gestión del conocimiento.

La nueva versión implica una transformación profunda de la infraestructura tecnológica del sistema y orientada a mejorar el acceso a los contenidos mediante una interfaz más robusta y amigable. El proyecto fue liderado por un equipo interdisciplinario compuesto por las bibliotecólogas Nicole Drouilly y María Elena Arriagada; y el ingeniero informático Cristian Martínez, quienes expusieron los detalles de esta transformación y agradecieron el apoyo del equipo involucrado y la participación de donantes clave.

Reconocimiento al trabajo colaborativo

Durante el evento, el director de Bibliotecas, Dr. Carlos del Valle Rojas, destacó el trabajo conjunto que hizo posible esta renovación tecnológica y documental, subrayando la importancia de las redes y alianzas institucionales.

“Este trabajo ha tomado tiempo y esfuerzo. Ustedes imaginarán lo que implica digitalizar y poner a disposición estos materiales. Es fundamental que nos ayuden en la difusión, a nivel local, nacional e internacional, porque sabemos que será un aporte significativo para estudiantes, investigadores y la ciudadanía en general”, expresó el Dr. Del Valle.

Nuevas colecciones: memoria viva del sur de Chile

Uno de los aspectos más relevantes del lanzamiento fue la presentación de tres nuevas colecciones digitales de alto valor histórico y cultural: Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, fondo documental que reúne publicaciones periódicas, relatos misioneros, memorias institucionales y testimonios evangélicos del sur de Chile desde inicios del siglo XX. Ofrece una mirada única a la historia religiosa, educativa y comunitaria de la región; Prensa Histórica Regional, selección de periódicos locales que circularon en la provincia de Malleco entre finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX. Estas publicaciones constituyen una fuente primaria para la reconstrucción de la memoria social, política y cultural del territorio, siendo instrumentos clave para investigadores de historia local y medios impresos; y Sentencias de la Corte de Apelaciones de Temuco, acervo jurídico compuesto por fallos históricos conservados durante décadas. Su digitalización avanza en el acceso abierto a la justicia y permite preservar documentos fundamentales de la historia legal de La Araucanía.

Un testimonio de memoria y compromiso cultural

Como invitado especial a la ceremonia, el artista angolino Miguel Ángel Roa Rioseco, relató su experiencia como custodio de documentos históricos, influenciado desde la infancia por su entorno familiar y su amor por la lectura.

Roa recordó la historia del periódico El Esfuerzo de Angol (1940–1970), ahora parte de la colección de Prensa Histórica Regional gracias a su donación. También anunció la entrega de revistas infantiles, publicaciones culturales de mediados del siglo XX y correspondencia inédita del poeta Diego Dublé Urrutia.

“El desarrollo vertiginoso de las tecnologías digitales ha hecho posible la preservación del patrimonio cultural de cualquier país del mundo. Esta es mi contribución como ciudadano comprometido con la cultura y el desarrollo humano, y como un aporte a la Universidad de La Frontera y a las futuras generaciones”, concluyó, recibiendo el reconocimiento de las autoridades presentes.

Un espacio digital con foco en el territorio

Con esta nueva versión de su Biblioteca Digital, la UFRO se consolida como un actor clave en la digitalización, preservación y difusión del patrimonio cultural y académico del sur de Chile. El repositorio promueve tanto el acceso al conocimiento como la visibilización de memorias locales que han sido históricamente marginadas o inaccesibles.

Esta iniciativa también refuerza el rol de la UFRO como universidad pública regional con vocación social, cultural y de impacto territorial. La Dirección de Bibliotecas subrayó que el repositorio está concebido no solo como una herramienta institucional, sino como un recurso abierto a la comunidad investigadora nacional e internacional, gracias a su estructura interoperable y sus estándares de catalogación.

“La difusión de este espacio es clave. Queremos que el material disponible llegue a más personas, tanto dentro como fuera del país. Sabemos que será un aporte significativo para la investigación”, concluyó el Dr. Del Valle.

 

    

 

Jorge Pinto ofrecerá la charla “Las historias locales y el Fondo del libro y la Lectura”

 

La Dirección de Bibliotecas UFRO invita cordialmente a la comunidad universitaria y al público general a participar de una charla a cargo del destacado historiador nacional Dr. Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2012.

En esta instancia, el Dr. Pinto compartirá su experiencia como impulsor y miembro fundador del Fondo del Libro y la Lectura, abordando el impacto de este instrumento en la publicación de obras fundamentales para el desarrollo de la historiografía nacional y local.

Se relevará especialmente el valioso aporte de investigadores, escritores y cronistas —tanto consagrados como autodidactas— cuyas obras han contribuido a preservar la memoria histórica de ciudades, comunas y territorios.

En el marco de esta actividad, se promoverá también la donación de estos textos a la Biblioteca UFRO, con el fin de enriquecer su colección y ponerla al servicio de la investigación y la identidad regional.

 

En Biblioteca Central se realizará el lanzamiento de la nueva versión de Biblioteca Digital UFRO

 

Bibliotecas UFRO presentará una versión renovada de su Biblioteca Digital y nuevas colecciones de valor patrimonial. La actividad se desarrollará en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Central y tendrá como invitado al artista, profesor y custodio de la historia local, Miguel Ángel Roa Rioseco, quien se referirá a su trabajo de preservación de archivos. La actividad será el jueves 24, a las 11:00 horas.

Presentación del libro Operación Huracán de David Cid Aedo

 

Presentación del libro Operación Huracán de David Cid Aedo

Crónica – testimonio del sociólogo de la Universidad de La Frontera, quien relata el momento de su violenta detención y posterior encarcelamiento; los cargos por los que fue acusado falazmente y la trama de operaciones criminales llevada a cabo por Carabineros que dieron lugar a este caso de público conocimiento. En la oportunidad, acompañarán al autor del libro, el abogado de CID-Sur, Eduardo Painevilo Maldonado  y el Dr. En Antropología Social, Fabien Le Bonniec.

Fecha: Martes 15 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 17:00 hrs.

 

Ediciones UFRO presentará Pu epew ñi lof / Cuentos de mi comunidad

La perofesora, escritora Eliana Albino Caniu presentará su obra Pu epew ñi lof / Cuentos de mi comunidad, una recopilación de veinte textos bilingües (castellano-mapudungun) que ofrecen una muestra de la cultura oral del pueblo mapuche y contribuyen a fortalecer y revitalizar su lengua. Este libro será presentado por las destacdas académicas y lingüistas de la UFRO, Jaqueline Caniguan y Magaly Ruiz Mella. La actividad se llevará a cabo el  jueves 10 de abril, a las 11.00 horas en el auditorio Selva Saavedra.

Fecha: Jueves 10 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 11:00 hrs.

Actividad abierta a la comunidad

 

 

Bibliotecas UFRO celebra el Día del Libro y del Derecho de Autor con un abril cargado de actividades

 

La Dirección de Bibliotecas de la Universitaria de La Frontera ha preparado un nutrido programa de actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, instancia que busca promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través de derechos de autor.

Durante todo abril, la comunidad universitaria y el público en general podrán participar en una serie de actividades que incluyen presentaciones de libros, charlas, trueque de libros, un convenio educacional y un concierto, con el objetivo de acercar a las personas a la literatura y fortalecer la cultura del conocimiento.

“Todas las actividades están pensadas en un público diverso – estudiantes, funcionarios y mundo académico -, donde esperamos que todos participen, a través del intercambio de libros, la conversación con autores, el acercamiento a los trabajos de memoria, el acceso libre a la información, entre otras instancias que estarán presente durante todo el mes”, fue lo que destacó el equipo de Bibliotecas UFRO, representado por la bibliotecaria María Elena Arriagada.

Programa

  • Trueque de Libros (1 al 30 de abril)

Durante todo el mes, la comunidad universitaria podrá participar en el Trueque de Libros.  Quienes deseen participar podrán traer un libro en buen estado y llevarse otro a cambio, lo cual podrán hacer efectivo mediante un recibo por cada libro, que les permitirá participar el día de cierre (30 de abril). Este Intercambio está dirigido a la comunidad universitaria –estudiantes, funcionarios/as y académicos/as– y tiene como finalidad impulsar la circulación del conocimiento, el fomento de la lectura y la vida universitaria.

  • Presentación del libro Cipango de Thomas Harris

El viernes 4, a las 11:00 horas, en el auditorio Selva Saavedra, el destacado poeta y Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, Thomas Harris, presentará su libro Cipango, una de sus obras representativas cuyo comentario estará a cargo de la poeta y profesora de Lenguaje Claudia Jara Bruzzone y el Dr. En Literatura José Manuel Rodríguez Angulo.

Fecha: viernes 4 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 11:00 hrs.

  • Presentación del libro Pu epew ñi lof de Eliana Albino Caniu

La escritora Eliana Albino presentará su obra Pu epew ñi lof / Cuentos de mi comunidad, una recopilación de veinte textos bilingües (castellano-mapudungun) que ofrecen una muestra de la cultura oral del pueblo mapuche y contribuyen a fortalecer y revitalizar su lengua. Este libro será presentado por las destacdas académicas y lingüistas de la UFRO, Jaqueline Caniguan y Magaly Ruiz Mella. La actividad se llevará a cabo el  jueves 10 de abril, a las 11.00 horas en el auditorio Selva Saavedra.

Fecha: Jueves 10 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 11:00 hrs.

  • Presentación del libro Operación Huracán de David Cid Aedo

Crónica – testimonio del sociólogo de la Universidad de La Frontera, quien relata el momento de su violenta detención y posterior encarcelamiento; los cargos por los que fue acusado falazmente y la trama de operaciones criminales llevada a cabo por Carabineros que dieron lugar a este caso de público conocimiento. En la oportunidad, acompañarán al autor del libro, la abogada Karina Riquelme y el Dr. En Antropología Social, Fabien Le Bonniec. La presentación se llevará a cabo el jueves 15, a las 17:0 horas, en el auditorio Selva Saavedra.

Fecha: Martes 15 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 17:00 hrs.

  • Firma de Convenio Bibliotecas UFRO – Liceo Gabriela Mistral + Conversatorio

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración académica y el acceso a la lectura, se firmará un convenio entre Bibliotecas UFRO y el Liceo Gabriela Mistral. Además, se realizará un conversatorio sobre la vida y obra de Gabriela Mistral en el mismo establecimiento educacional, donde participarán la poeta y académica Mg. Karla Llamunao y el Dr. en Literatura, José Manuel Rodríguez. La actividad se realizará el miércoles 23, a las 11:00 horas, en el Liceo Gabriela Mistral de Temuco.

Fecha: Miércoles 23 de abril
Lugar: Liceo Gabriela Mistral, Temuco
Hora: 11:00 hrs.

  • Lanzamiento de la nueva versión de la Biblioteca Digital UFRO

Bibliotecas UFRO presentará una versión renovada de su Biblioteca Digital y nuevas colecciones de valor patrimonial. La actividad se desarrollará en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Central y tendrá como invitado al artista, profesor y custodio de la historia local, Miguel Ángel Roa Rioseco, quien se referirá a su trabajo de preservación de archivos. La actividad será el jueves 24, a las 11:00 horas.

Fecha: Jueves 24 de abril
Lugar: Sala de Exposiciones, Biblioteca Central UFRO
Hora: 11:00 hrs.

  • Charla: Las historias locales y el Fondo del Libro y la Lectura, dictada por Jorge Pinto Rodríguez

El profesor Jorge Pinto Rodríguez, Doctor en Historia y Premio Nacional de Historia, realizará una charla para estudiantes y público general sobre el Fondo del Libro y la Lectura del cual él fue miembro fundador a inicios de la década de 1990., relevando el importante aporte de este Fondo para la publicación de libros, y en particular de creaciones de escritores e historiadores consagrados, así como de contribuciones de investigadores autodidactas sobre la historia de ciudades, comunas y localidades. La actividad se realizará en dependencias de Biblioteca Central de la Universidad, el viernes 25, a las 11:30 horas.

Fecha: Viernes 25 de abril
Lugar: Biblioteca Central UFRO
Hora: 11:30 hrs.

  • Concierto Celebrando los libros y la música, de la Cuarentuna Femenina UFRO

Para cerrar el mes de actividades, la Cuarentuna Femenina ofrecerá un concierto especial en el Auditorio Selva Saavedra, combinando música y literatura en una velada única para la comunidad universitaria y el público en general.

 Fecha: Viernes 25 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 19:00 hrs.

El equipo de Bibliotecas UFRO invita a toda la comunidad universitaria y público en general a sumarse a estas actividades, destacando la importancia de la lectura, la escritura y el acceso libre al conocimiento como pilares del desarrollo cultural.

“Cada libro es una puerta abierta a la imaginación y al saber, y a través de estas iniciativas buscamos fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad, promoviendo el amor por la literatura y el respeto por los derechos de autor” destacó el equipo bibliotecario.

 

 

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA