Este valioso acervo, compuesto por más de 3 mil rollos cinematográficos, ha sido recopilado por el periodista y doctor en Comunicación, Diego Olivares y quedará bajo custodia de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la Universidad.
A través del proyecto Filmoteca UFRO, adjudicado al Fondo Audiovisual 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Universidad de La Frontera se convertirá en un referente en la preservación de la memoria histórica y cultural de Chile, consolidando un extenso trabajo de recuperación y difusión de más de 3 mil rollos de cine doméstico filmados entre 1920 y 1980, que quedará al cuidado de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la Universidad.
El equipo de Filmoteca UFRO es liderado por el periodista y doctor en Comunicación, Diego Olivares y está compuesto por profesionales de diversas disciplinas, quienes se encuentran trabajando en la restauración, digitalización y catalogación de las imágenes. “Este proyecto es un gran paso para la Universidad de La Frontera, ya que nos permite resguardar y compartir la memoria histórica de Chile con la comunidad”, destacó Diego Olivares
Filmoteca UFRO tiene como objetivo catalogar, digitalizar y difundir estas imágenes para su estudio y disfrute, contribuyendo así a la preservación de la memoria histórica y cultural del país. “Nuestro objetivo es hacer que estas imágenes sean accesibles para todos, y que puedan ser utilizadas para investigaciones, proyectos artísticos y educativos”, explicó Olivares.
A través de esta iniciativa también se busca promover la conciencia sobre la importancia de la preservación del patrimonio audiovisual y fomentar la colaboración entre instituciones y comunidades para proteger y difundir la memoria histórica de Chile, es por ello que también participan otras instancias como el Doctorado en Comunicación, la carrera de Periodismo y Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera y, a nivel externo, la Biblioteca Nacional de Chile, el Archivo Nacional de Chile, la Cineteca Universidad de Chile, entre otras instituciones.
Actividades de extensión
Además, junto a las gestiones de preservación cinematográfica, Filmoteca UFRO realizará actividades de extensión en distintas localidades de la Araucanía —además de eventos en otras regiones—, con hincapié en la divulgación del patrimonio audiovisual en colegios, comunidades y organizaciones sociales. Por otra parte, el proyecto busca consolidar alianzas con universidades e instituciones dedicadas a la puesta en valor de los materiales de nuestro pasado común.
Desde ya, la Universidad de La Frontera invita a la comunidad a conocer, disfrutar y compartir este valioso archivo, el único en regiones y más grande a nivel nacional de este tipo, después de la Cineteca Nacional, que cuenta con el perfil de Instagram @filmoteca.cl, donde es posible apreciar algunas de las piezas de memoria audiovisual que resguarda.