La actividad de vinculación con el medio destacó el aporte de las mujeres en las artes escénicas y su legado pedagógico y cultural.
El pasado jueves 26 de junio, la Biblioteca Central de la Universidad de La Frontera fue escenario de la presentación del libro La voz de las titiriteras en Chile, obra de las autoras Alejandra Tapia Vidal y Marcia Ovale Queupan. La actividad, presentada por la académica Ximena Ojeda Sánchez y realizada en el Auditorio Selva Saavedra, se enmarca en los esfuerzos institucionales por promover el vínculo con la comunidad y visibilizar expresiones artísticas de profundo valor cultural y educativo.
El libro, fruto de una investigación etnográfica, reúne los testimonios de cinco mujeres con más de treinta años de trayectoria en el arte de los títeres. A través de sus voces, se rescatan historias de vida marcadas por la creación, la resistencia y el compromiso con un oficio de valor histórico y patrimonial y cuta dimensión femenina ha sido poco abordada.
“Nos propusimos que cualquier persona pudiera acceder al contenido, emocionarse y también entusiasmarse con escribir, con rescatar patrimonio cultural desde sus propias experiencias”, explicó Alejandra Tapia, quien enfatizó la importancia de acercar la investigación académica a la comunidad de manera clara y significativa.
Por su parte, Marcia Ovale valoró el impacto que la obra puede tener en la visibilización de las mujeres artistas: “Me siento muy contenta de que en la historia quede un libro donde ellas sean las protagonistas. Son mujeres a las que admiro profundamente”.
Desde el ámbito pedagógico, la directora de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, Ximena Ojeda, destacó el valor educativo del texto: “Este libro constituye un ejercicio de memoria relevante. Tiene el potencial de invitar a educadores y estudiantes a reflexionar sobre cómo este oficio puede generar espacios de aprendizaje democráticos, dialogantes y creativos”.
La presentación fue valorada por una audiencia diversa, integrada por estudiantes, académicos y miembros de la comunidad cultural local. Las autoras compartieron reflexiones sobre el proceso de investigación y la necesidad de abrir más espacios para el arte titiritero en el ámbito académico y comunitario.
Con esta actividad, la Biblioteca UFRO refuerza su compromiso con la promoción del pensamiento crítico, la cultura y la memoria colectiva en torno a las artes, subrayando el rol de las mujeres en la construcción del patrimonio escénico nacional.