“Cuentos revueltos”: UFRO presenta libro co-creado por 30 destacadas mujeres de La Araucanía

 

Como parte de las actividades del Mes del Libro en la Universidad de La Frontera (UFRO), la Coordinación de Desarrollo del Talento Académico Temprano y Ediciones UFRO presentaron el libro “Cuentos revueltos: Historias de niñas que inspiran”. La obra reúne las historias de vida de 13 niñas y jóvenes que han sido parte de PROENTA UFRO, cuyas voces reflejan un firme compromiso con causas como la acción climática, la igualdad de género, la salud mental y la educación de calidad.

Con el propósito de seguir promoviendo la participación plena de las mujeres en los ámbitos escolar, académico, laboral y social, surgió desde el Programa Educacional para Niñas, Niños y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera (PROENTA UFRO), la idea del libro “Cuentos revueltos: Historias de niñas que inspiran”.

Fruto de la colaboración entre la Coordinación de Desarrollo del Talento Académico Temprano y Ediciones UFRO, este proyecto se materializó en una obra que reúne las historias de vida de 13 niñas y jóvenes que son o han sido parte de PROENTA; todas, destacadas en áreas como acción por el clima, igualdad de género, salud mental y educación de calidad.

Los relatos fueron escritos por mujeres del mundo de las ciencias sociales y las humanidades, todas con un fuerte vínculo con esta casa de estudios. A su vez, las historias fueron ilustradas por mujeres artistas, de profesión o de vocación.

El proyecto involucró a 30 mujeres, muchas de las cuales se reencontraron durante la ceremonia de lanzamiento. En la ocasión, la coordinadora de Desarrollo del Talento Académico Temprano y encargada de PROENTA UFRO, Mg. Helga Gudenschwager Grüebler, expresó su emoción y orgullo por el resultado del proceso que lideró.

En sus palabras recuerda que “en marzo del 2023 un grupo de destacadas niñas y jóvenes fueron reconocidas y escuchadas, sus historias nos conmovieron e inspiraron. Era la ceremonia de reconocimiento del Talento Académico Temprano, organizada por PROENTA. Con Bárbara Eytel, de la Dirección de Equidad de Género y con Nadia Arias, de la carrera de Periodismo, nos quedamos reflexionando sobre el bello momento y nos dimos cuenta que estas historias debían conocerse. Que ese mágico momento sería positivo que lo pudiesen vivir otras personas, que había que compartirlo. Así nace el proyecto de Cuentos revueltos”.

A lo anterior, agregó que “con altos y bajos, con persistencia, cariño, experiencias, pasión y un fuerte compromiso con la meta logramos este hermoso producto, un libro que les invito a disfrutar y difundir y a quienes se atrevan…  cuenten también su historia, dejando un legado de saberes a otros y otras”.

Durante el evento, se desarrolló además un espacio de diálogo para reflexionar sobre los temas que atraviesan la publicación y su aporte en visibilizar e inspirar la participación activa de niñas y jóvenes en la sociedad. El panel estuvo integrado por Carla Llamunao Vargas, académica del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la UFRO; Gloria Carimán Huenufil, directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Alumni PROENTA y UFRO; y Martina Bórquez Loyola, estudiante de Periodismo UFRO y también Alumni del programa.

Esta última, como una de las protagonistas de las historias, señaló “cuando me invitaron a ser parte del libro, sentí mucho orgullo. Al principio pensé: ‘tampoco es que haya hecho tantas cosas’, pero me di cuenta de que incluso las acciones pequeñas pueden ser significativas. A veces una se cuestiona: ‘¿por qué me van a destacar si no he hecho nada extraordinario?’, pero en realidad, hasta el aporte más mínimo puede tener un impacto en la humanidad y en el futuro. Y eso me parece muy emocionante”.

Presente en esta actividad, Lilian Hernández Riquelme, Alumni PROENTA y UFRO, periodista del Plan Buen Vivir del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, también compartió su experiencia como escritora del libro. “Este proceso fue muy significativo para mí. Sabemos que no es fácil, porque buscamos honrar de la mejor manera a nuestras protagonistas, pero siempre respetando que sea su historia, no la nuestra. Nosotras solo somos el instrumento a través del cual ellas hablan. El cuento de Nicole lo construimos en conjunto, recorriendo distintas dimensiones de su vida”.

A través de estos relatos, el libro nos invita a hacer de la lectura una compañera constante en la vida y a escribir nuestra propia historia, dejando un legado de experiencias y saberes a otros y otras.

Universidad de La Frontera invita a visitar su primer museo virtual institucional en Biblioteca Central

 

El nuevo espacio museográfico combina ciencia, patrimonio y tecnología en un entorno interactivo pensado para la investigación, la apreciación y el diálogo con la comunidad.

La Universidad de La Frontera ya cuenta con su primer museo virtual universitario, el cual se encuentra emplazado en el 3° piso de Biblioteca Central del Campus Andrés Bello. La propuesta consiste en un espacio expositivo digital que permite acceder y explorar una serie de obras de arte y objetos patrimoniales pertenecientes al acervo de la Universidad, a través de una plataforma tecnológica desarrollada para este fin.

La iniciativa es el resultado del proyecto denominado El museo virtual en una comunidad universitaria como experiencia de acceso al arte: Conceptualizaciones y proyecciones interdisciplinarias (IAR23-0010), liderado por el académico, director de Bibliotecas y del Doctorado en Comunicación, Dr. Carlos del Valle Rojas, junto a un equipo de investigadores, entre quienes se encuentran la Mg. Ruth Novoa Troquian, directora del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UFRO, el Mg. Juan Carlos Orellana, académico especializado en Tecnologías de la Información y Fabiola Vásquez, directora del Instituto IDEAUFRO, junto a otros colaboradores. La propuesta se enmarca en el concurso de Proyectos de Investigación en Artes y Creación Artística 2023 de la Dirección de Investigación de la UFRO.

Entre sus propósitos, la investigación se orientó a explorar y formular un modelo de museo virtual en el ámbito universitario, concebido como un espacio de diálogo activo con el entorno institucional, en el que las obras artísticas, históricas y patrimoniales no solo se exhiban, sino que también puedan ser recepcionadas y comprendidas en el marco de la vida académica y cultural de la Universidad.

Un trabajo interdisciplinario y tecnológico

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su carácter interdisciplinario, ya que la investigación integró conocimientos provenientes del arte, la comunicación del arte, la ingeniería, la informática, la realidad virtual, así como aspectos jurídicos vinculados al derecho de autor y la propiedad intelectual.

De este modo se desarrolló un prototipo que superó distintos desafíos técnicos, integrando un modelado 3D preciso, un diseño narrativo único y el uso de tecnologías inmersivas, lo que permite que sea accedido a través de gafas de realidad virtual y visualización. Lo anterior convierte el proyecto en un aporte al campo de la museografía virtual al permitir a los visitantes interactuar con las obras —y con otros visitantes—, algo poco común en museos virtuales existentes en Chile. Además, fomenta la exploración del patrimonio universitario desde una perspectiva tecnológica y artística.

El Dr. del Valle explicó que, “el Museo Virtual UFRO es una experiencia de trabajo colaborativo e interdisciplinario entre el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Bibliotecas UFRO, el Doctorado en Comunicación y el Instituto IdeaUFRO, cuyo propósito es posicionar protagónicamente a nuestra Universidad en la museografía virtual”.

Un museo virtual como objeto de investigación

Este museo virtual se plantea como un modelo de gestión cultural e innovación que posiciona a la Universidad de La Frontera a la vanguardia de la museografía universitaria en Chile. Más allá de la tecnología, el proyecto se centra en un principio fundamental: las obras de arte y los objetos patrimoniales son también objetos de estudio, de memoria y de vínculo comunitario.

Como parte de su carácter exploratorio, el museo virtual se presenta en esta etapa como un prototipo en desarrollo, abierto a la retroalimentación de sus visitantes y recoger diversas perspectivas. Con este objetivo, el espacio cuenta con un libro de comentarios dispuesto en el mismo lugar de la instalación. A través de este mecanismo, se invita a estudiantes, docentes, investigadores y público general a compartir sus impresiones, sugerencias y propuestas, contribuyendo activamente a la mejora y evolución de esta experiencia museográfica digital.

La comunidad universitaria está invitada a explorar este nuevo espacio ubicado en el 3° piso de Biblioteca Central. También es posible acceder al museo a través de la plataforma de metaverso Spatial.io, lo cual permite proyectar el acervo artístico de la UFRO —y el proyecto en conjunto— hacia la comunidad global.

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA