La Dirección de Bibliotecas de la Universitaria de La Frontera ha preparado un nutrido programa de actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, instancia que busca promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través de derechos de autor.
Durante todo abril, la comunidad universitaria y el público en general podrán participar en una serie de actividades que incluyen presentaciones de libros, charlas, trueque de libros, un convenio educacional y un concierto, con el objetivo de acercar a las personas a la literatura y fortalecer la cultura del conocimiento.
“Todas las actividades están pensadas en un público diverso – estudiantes, funcionarios y mundo académico -, donde esperamos que todos participen, a través del intercambio de libros, la conversación con autores, el acercamiento a los trabajos de memoria, el acceso libre a la información, entre otras instancias que estarán presente durante todo el mes”, fue lo que destacó el equipo de Bibliotecas UFRO, representado por la bibliotecaria María Elena Arriagada.
Programa
- Trueque de Libros (1 al 30 de abril)
Durante todo el mes, la comunidad universitaria podrá participar en el Trueque de Libros. Quienes deseen participar podrán traer un libro en buen estado y llevarse otro a cambio, lo cual podrán hacer efectivo mediante un recibo por cada libro, que les permitirá participar el día de cierre (30 de abril). Este Intercambio está dirigido a la comunidad universitaria –estudiantes, funcionarios/as y académicos/as– y tiene como finalidad impulsar la circulación del conocimiento, el fomento de la lectura y la vida universitaria.
- Presentación del libro Cipango de Thomas Harris
El viernes 4, a las 11:00 horas, en el auditorio Selva Saavedra, el destacado poeta y Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, Thomas Harris, presentará su libro Cipango, una de sus obras representativas cuyo comentario estará a cargo de la poeta y profesora de Lenguaje Claudia Jara Bruzzone y el Dr. En Literatura José Manuel Rodríguez Angulo.
Fecha: viernes 4 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 11:00 hrs.
- Presentación del libro Pu epew ñi lof de Eliana Albino Caniu
La escritora Eliana Albino presentará su obra Pu epew ñi lof / Cuentos de mi comunidad, una recopilación de veinte textos bilingües (castellano-mapudungun) que ofrecen una muestra de la cultura oral del pueblo mapuche y contribuyen a fortalecer y revitalizar su lengua. Este libro será presentado por las destacdas académicas y lingüistas de la UFRO, Jaqueline Caniguan y Magaly Ruiz Mella. La actividad se llevará a cabo el jueves 10 de abril, a las 11.00 horas en el auditorio Selva Saavedra.
Fecha: Jueves 10 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 11:00 hrs.
- Presentación del libro Operación Huracán de David Cid Aedo
Crónica – testimonio del sociólogo de la Universidad de La Frontera, quien relata el momento de su violenta detención y posterior encarcelamiento; los cargos por los que fue acusado falazmente y la trama de operaciones criminales llevada a cabo por Carabineros que dieron lugar a este caso de público conocimiento. En la oportunidad, acompañarán al autor del libro, la abogada Karina Riquelme y el Dr. En Antropología Social, Fabien Le Bonniec. La presentación se llevará a cabo el jueves 15, a las 17:0 horas, en el auditorio Selva Saavedra.
Fecha: Martes 15 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 17:00 hrs.
- Firma de Convenio Bibliotecas UFRO – Liceo Gabriela Mistral + Conversatorio
En un esfuerzo por fortalecer la colaboración académica y el acceso a la lectura, se firmará un convenio entre Bibliotecas UFRO y el Liceo Gabriela Mistral. Además, se realizará un conversatorio sobre la vida y obra de Gabriela Mistral en el mismo establecimiento educacional, donde participarán la poeta y académica Mg. Karla Llamunao y el Dr. en Literatura, José Manuel Rodríguez. La actividad se realizará el miércoles 23, a las 11:00 horas, en el Liceo Gabriela Mistral de Temuco.
Fecha: Miércoles 23 de abril
Lugar: Liceo Gabriela Mistral, Temuco
Hora: 11:00 hrs.
- Lanzamiento de la nueva versión de la Biblioteca Digital UFRO
Bibliotecas UFRO presentará una versión renovada de su Biblioteca Digital y nuevas colecciones de valor patrimonial. La actividad se desarrollará en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Central y tendrá como invitado al artista, profesor y custodio de la historia local, Miguel Ángel Roa Rioseco, quien se referirá a su trabajo de preservación de archivos. La actividad será el jueves 24, a las 11:00 horas.
Fecha: Jueves 24 de abril
Lugar: Sala de Exposiciones, Biblioteca Central UFRO
Hora: 11:00 hrs.
- Charla: Las historias locales y el Fondo del Libro y la Lectura, dictada por Jorge Pinto Rodríguez
El profesor Jorge Pinto Rodríguez, Doctor en Historia y Premio Nacional de Historia, realizará una charla para estudiantes y público general sobre el Fondo del Libro y la Lectura del cual él fue miembro fundador a inicios de la década de 1990., relevando el importante aporte de este Fondo para la publicación de libros, y en particular de creaciones de escritores e historiadores consagrados, así como de contribuciones de investigadores autodidactas sobre la historia de ciudades, comunas y localidades. La actividad se realizará en dependencias de Biblioteca Central de la Universidad, el viernes 25, a las 11:30 horas.
Fecha: Viernes 25 de abril
Lugar: Biblioteca Central UFRO
Hora: 11:30 hrs.
- Concierto Celebrando los libros y la música, de la Cuarentuna Femenina UFRO
Para cerrar el mes de actividades, la Cuarentuna Femenina ofrecerá un concierto especial en el Auditorio Selva Saavedra, combinando música y literatura en una velada única para la comunidad universitaria y el público en general.
Fecha: Viernes 25 de abril
Lugar: Auditorio Selva Saavedra
Hora: 19:00 hrs.
El equipo de Bibliotecas UFRO invita a toda la comunidad universitaria y público en general a sumarse a estas actividades, destacando la importancia de la lectura, la escritura y el acceso libre al conocimiento como pilares del desarrollo cultural.
“Cada libro es una puerta abierta a la imaginación y al saber, y a través de estas iniciativas buscamos fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad, promoviendo el amor por la literatura y el respeto por los derechos de autor” destacó el equipo bibliotecario.
