Ediciones UFRO University Press realizó una exitosa venta masiva para celebrar el Día del Libro

 

En el marco de las actividades programadas por la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información, para celebrar el Día del Libro y de los Derechos de Autor, se llevó a cabo una venta masiva de libros de Ediciones UFRO University Press, la cual contó con una exitosa recepción de la comunidad universitaria y público general.

Títulos antiguos y nuevos rebajados hasta un 80% lo que, sin duda, contribuye al fomento, difusión y acceso al conocimiento propiciado por nuestra casa editorial.

Quienes llegaron hasta las dependencias de nuestra Biblioteca Central para adquirir textos manifestaron su adhesión a esta iniciativa aduciendo a la dificultad que hoy existe para adquirir libros por su elevado valor.

Ediciones UFRO University Press cuenta con un catálogo amplio y diverso, con textos en las áreas de Ingeniería, Matemáticas, Medicina, Derecho, Cs. Sociales, entre otros, además aquellos pertenecientes a sus nuevas colecciones: Traduttore, de traducción de libros; Fillke Zugun, de Promoción de la Lengua y la Cultura Mapuche; Folklóricas, de estudios folklóricos; Arjé, de Rescate y Promoción Patrimonial y Mafüln, de Literatura Emergente y Alternativa.

El coordinador de Ediciones UFRO, Dr. José Manuel Rodríguez se refirió a esta instancia señalando: “Tuvimos textos desde $1000 pesos y durante los tres días la venta no se detuvo. Estudiantes, funcionarios, profesores llenaron el espacio de venta, ubicado en las afueras de la Biblioteca Central de la Universidad. Esta es una prueba más de que el interés por los libros no decrece, a pesar de los agoreros que cada tanto anuncian su muerte. De ahí que destaquemos el enorme interés de los estudiantes de nuestra universidad que adquirieron todo tipo de libros, es decir, no solamente de su área de estudios, sino que de poesía, teatro, historia colonial, etc.”.

Cabe destacar en esta nota que el martes 3 de mayo, a las 16:30 hrs. en el Hall Central de Biblioteca Central se realizará la Presentación de Libros publicados en el último periodo de entrega 2021 – 2022.

 

En el Día del Libro estudiantes de la Escuela Municipal El Trencito visitaron Biblioteca Central UFRO

 

Como parte de nuestras actividades realizadas en el Día del Libro, la Biblioteca Central recibió la visita de estudiantes de 5° y 6° año de la Escuela Municipal El Trencito.

Los niños y niñas llegaron en compañía de sus profesores Luis Barriga, Damari Calfuan y la psicopedagoga Jacqueline Rubilar Gutiérrez y realizaron un recorrido por las dependencias de este relevante espacio universitario.

La actividad tuvo como objetivo, en palabras de los docentes encargados, “promover el gusto por la lectura, y reconocerla como un espacio donde se preserva y se mantiene un registro cultural del pasado y del presente”.

En este marco funcionarios y bibliotecarias de la Universidad brindaron una pequeña charla sobre la importancia de los libros y les permitieron descubrir de forma autónoma el valioso contenido de las estanterías.

 

Dr. Carlos del Valle presentará en la UFRO su libro “La construcción mediática del enemigo”

Se trata de una de las investigaciones más importante desarrolladas por el destacado académico de la Universidad de La Frontera.

La presentación de realizará el jueves 24 de marzo, a las 16:30 horas de modo virtual y presencial en el Hall de la Biblioteca Central de la UFRO.

“La construcción mediática del enemigo es un ensayo sobre los modos de producción del enemigo, que intenta explicar desde una perspectiva histórica —con base en algunos ejemplos, especialmente del caso indígena en América, y en el pueblo Mapuche en particular—, cuáles son los principales hitos de la enemización, es decir, de la racionalidad enemiga como relación con las alteridades”.

La obra que se publica por la prestigiosa editorial española Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, parte de una premisa básica sostenida por su autor: «[…] los medios de comunicación y, por extensión, parte importante de la industria cultural, se especializan en la producción de enemigos como parte de un conflicto permanente entre fuerzas que se disputan el sentido y el control de la realidad.»

El autor

El Dr. Carlos del Valle es Profesor Titular A en la Universidad de La Frontera (UFRO), Chile. Fue Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades durante 9 años, además de Director del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación y Director de la Carrera de Periodismo, en la misma Universidad.
Es Investigador en la Universidad de Groningen, Países Bajos, y Profesor Visitante en la Universidad La Sapienza de Roma, Italia. Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, España, donde obtuvo el Premio Extraordinario a la mejor tesis doctoral. Tiene un Posdoctorado en Comunicación, Medios y Cultura por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y un Posdoctorado en Estudios Culturales por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Ha realizado más de 200 publicaciones especializadas, en español, inglés, francés y portugués. Recibió el reconocimiento al Mérito Profesional del Colegio de Periodistas de Chile.

 

Ediciones UFRO University Press fue parte de la 1° Feria Internacional del Libro del Biobío FILB 2022

La editorial universitaria fue parte de uno de los eventos en torno al libro y la lectura más esperado en el sur de Chile, donde participaron más de 50 sellos editoriales y 70 autoras y autores en un programa de seis días.

Ediciones UFRO University Press participó como editorial invitada en de 1° Feria Internacional de Libro del Biobío 2022, donde expuso su clásico catálogo de obras y su más reciente producción bibliográfica durante 6 días repletos de actividades y con una masiva llegada del público que le otorgó un satisfactorio reconocimiento. También tuvo un lugar en la agenda de actividades a través de una conferencia ofrecida por su coordinador, el Dr. José Manuel Rodríguez.

El evento fue organizado por primera vez por la Universidad de Concepción, la que se llevó a cabo en formato híbrido – presencial y virtual –  y se desarrolló en los prados de la universidad, donde se desarrollaron diversas actividades como: talleres, firmas de libros, mesas redondas y conferencias.

En palabras de Rodríguez “la Feria fue un verdadero hito cultural, tuvo una media de 3000 visitantes diarios; en los encuentros, charlas, conferencias la gente participó activamente, no sólo como público, sino también con opiniones, diálogos y propuestas”. Afirmó también que Ediciones UFRO logró un éxito de ventas: “Nuestra editorial vendió absolutamente todos los títulos que llevamos. Importa destacar que, aparte de los textos de literatura, todos nuestros títulos corresponden a investigaciones de académicas y académicos de nuestra Casa, por ende, su trabajo está totalmente vigente. Destacamos en este punto, que el Comité Científico de la Editorial se ha preocupado de publicar textos orientados a estudiantes. De ahí, por ejemplo, que los manuales pensados para alumnos de ingeniería, economía y áreas afines hayan tenido una excelente aceptación del público estudiantil. Podemos afirmar con orgullo, que las y los alumnos de las “ciencias duras” de las universidades de la octava región, usarán como libros de estudio los editados por la Universidad de la Frontera”.

La FILB 2022 contó, además con la presencia de destacadas figuras de la literatura, donde destacan los Premios Nacionales Diámela Eltit, Raúl Zurita, Elicura Chihuailaf, el Premio Nacional de Historia Sergio González Miranda, quienes ofrecieron conferencias y recitales poéticos. Junto a ello, se realizó el Encuentro de Escritores que reunió a cerca de 70 autores y autoras y un total de 80 actividades de carácter nacional como internacional tales como conversatorios, charlas, clínicas y presentaciones de libros, donde participaron autores como Alberto Fuget, Graciela Huinao, María Teresa Torres, Damsi Fiugueroa, Ana Pizarro, Rosabetty Muñoz, Pía Barros y Juana Guerrero, entre otros.

 

 

Ediciones UFRO – University Press extiende plazo de convocatoria para integrar volumen especial sobre conflictividad en La Araucanía

 

Los trabajos se recibirán hasta el 15 de marzo de 2022

Ediciones UFRO University Press decidió extender el plazo para la recepción de los trabajos que darán vida al libro «Reflexiones sobre territorios en tensión: el conflicto en La Araucanía. Una mirada desde la Universidad Pública», a través de una convocatoria abierta donde toda la comunidad universitaria podrá presentar contribuciones en diferentes formatos textuales.

Se recibirán artículos científicos, ensayos, opiniones y testimonios referidos a: violencia original en el siglo XIX; territorios en conflicto durante el siglo XX; y la violencia en el siglo XXI, mismas temáticas que conformarán los tres apartados de la publicación.

El coordinador de Ediciones Universidad de La Frontera, José Manuel Rodríguez Angulo, explica que “la convocatoria está dirigida a toda la comunidad porque el problema de la violencia en La Araucanía afecta a todas las personas que vivimos en ella. Desde la anexión por el estado en el siglo XIX hasta hoy, aquella ha asumido diversas formas: concreta, simbólica, económica, social, política, etcétera. Así, tras 150 años, la zona se encuentra en estado de alerta máxima. Frente a ello una universidad como la nuestra tiene el deber de aportar con posibles soluciones y reflexionar en torno a ello”.

Agrega que el título a publicar busca mostrar las diversas dimensiones de la crisis planteada, por lo tanto, se ha pensado en la recepción de diferentes tipos de texto que puedan imprimir no solo la mirada científica, sino también la vivencial y la reflexiva, de ahí que esperamos testimonios, opiniones, investigaciones y ensayos que cooperen a este objetivo.

La evaluación y selección de los textos estará a cargo del Comité Científico de la Editorial y un Comité Especial, donde los artículos científicos seleccionados, además, serán sometidos a revisión de pares evaluadores. Las opiniones y testimonios solo considerarán aspectos técnicos y formales de escritura.

El volumen será publicado durante el próximo año.

VER LAS BASES AQUÍ

Libro “Arte e Imagen. El paisaje cultural en Temuco” será presentado por plataformas Bibliotecas UFRO

 

“Arte e Imagen. El paisaje cultural de Temuco” (Ediciones UC Temuco, 2021), corresponde a un trabajo editorial sobre la producción artística actual presente en Temuco, donde cuyos autores, Samuel Quiroga y Pablo Cayuqueo, hacen confluir en sus textos aspectos propios de los procesos sociales contemporáneos y contingentes con las expresiones visuales culturales instaladas por diversos actores del campo del arte a través de la investigación, el análisis y la curatoría de las mismas.

Es así como, “tratando de entender los tumultuosos tiempos que vivimos, en estos textos se analizan las imágenes que participan en las múltiples tensiones, conflictos, alianzas y resistencias que configuran el paisaje cultural de La Araucanía”.

Se trata de uno de los pocos trabajos, si no el único, que se lanza a describir y proponer una lectura analítica de la escena local artística a partir de una mirada teórica que rehúye concepciones manidas y hegemónicas para abordarla desde una propuesta conceptual original, concordante con la historia social y política por la que atraviesan los procesos artísticos en este espacio/territorio particular.

Bibliotecas UFRO invita a la presentación de esta obra donde participará un panel conformado por los autores, el Dr. en Literatura Latinoamericana José Manuel Rodríguez, el escritor, músico y académico Carlos Lloró, y el periodista y Dr.(c) en Comunicación Rodolfo Hlousek.

La actividad será el miércoles 24 de noviembre a las 15:30 horas y se transmitirá por las plataformas de Bibliotecas UFRO, Facebook y Youtube

 

Bibliotecas UFRO abre sus puertas para recibir a la comunidad universitaria

 

Luego de un largo periodo de entrega de los servicios de modo remoto y atención vía ventanilla, desde este martes 2 de noviembre, Bibliotecas Central y Médica vuelven a entregar sus servicios de modo presencial y reabren sus espacios físicos para áreas de Circulación (estantería abierta) y Logias de Estudio.

Esta acción se realiza bajo las medidas de prevención establecidas, como toma de temperatura, uso obligatorio de mascarilla, registro de trazabilidad y respetando los aforos permitidos.

El préstamo de material bibliográfico se mantendrá por 7 días consecutivos, atendiendo las dificultades del contexto.

El horario de atención será de 9:00 a 17:50 horas.

Para consultas puede escribir a dibri@ufrontera.cl o contactarnos a través de nuestras redes sociales

Facebook: @dibri.ufro.cl

Instagram: @dibri_ufro

 

 

Equipo de Gestión de Bibliotecas UFRO realizó visitas de trabajo a homólogas de Pucón y Angol

 

En vista a las próximas aperturas de los espacios bibliotecarios y en función de diversas acciones de mejora que están siendo implementadas en la unidad, el Equipo de Gestión de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información visitó dependencias de las bibliotecas de los Campus Pucón y Angol.

En este marco, los equipos se reunieron para instalar el nuevo sistema integrado de gestión de bibliotecas –  el cual pronto será dado a conocer oficialmente -, realizar la capacitación de uso correspondiente y prospectar acciones de mejora para ambos espacios, considerando sus particularidades y condiciones.

De acuerdo a lo señalado por la encargada de procesos técnicos, la bibliotecaria María Elena Arriagada Melo, “se trató de dos jornadas realizadas en la mayor cordialidad, las cuales fueron muy productivas en términos técnicos y humanos. Tanto en Angol como en Pucón, se visualizaron numerosas acciones que apuntan a fortalecer y mejorar el servicio, estrechar vínculos de colaboración y comunicación que nos permitirán avanzar en favor de nuestros usuarios y usuarias”.

Cabe consignar que ambas bibliotecas locales dependen estructuralmente de la Dirección de Bibliotecas (DIBRI), pero mantienen autonomía en aspectos administrativos, recursos humanos y de gestión. En este sentido el Equipo de Gestión ha puesto a disposición su apoyo técnico especializado y en las materias que los Campus estimen necesarias.

En Pucón, el Equipo fue recibido por su encargada de finanzas, Vita Alchao Antileo; el coordinador académico, Hugo Sanhueza Riquelme y la secretaria de esta coordinación, Karen Almonacid Igor. En tanto en Angol, participaron la encargada de biblioteca, Natividad Pérez Salazar; la secretaria del campus, Gester Maureira Gallegos y el encargado de Formación Continua, Juan Erices Reyes.

Ediciones UFRO – University Press abre convocatoria para volumen sobre conflictividad en La Araucanía

 

Podrán participar miembros de la comunidad universitaria hasta el 01 de diciembre de 2021.

Una invitación a toda la comunidad universitaria, extendió Ediciones UFRO University Press para presentar contribuciones que darán vida al libro «Reflexiones sobre territorios en tensión: el conflicto en La Araucanía. Una mirada desde la Universidad Pública», a través de una convocatoria abierta donde se podrán presentar distintos tipos de texto.

Se recibirán artículos científicos, ensayos, opiniones y testimonios referidos a: violencia original en el siglo XIX; territorios en conflicto durante e siglo XX; y la violencia en el siglo XXI, mismas temáticas que conformarán los tres apartados de la publicación.

El coordinador de Ediciones Universidad de La Frontera, José Manuel Rodríguez Angulo, explica que “la convocatoria está dirigida a toda la comunidad porque el problema de la violencia en La Araucanía afecta a todas las personas que vivimos en ella. Desde la anexión por el estado en el siglo XIX hasta hoy, aquella ha asumido diversas formas: concreta, simbólica, económica, social, política, etcétera. Así, tras 150 años, la zona se encuentra en estado de alerta máxima. Frente a ello una universidad como la nuestra tiene el deber de aportar con posibles soluciones y reflexionar en torno a ello”.

Agrega que el título a publicar busca mostrar las diversas dimensiones de la crisis planteada, por lo tanto, se ha pensado en la recepción de diferentes tipos de texto que puedan imprimir no solo la mirada científica, sino también la vivencial y la reflexiva, de ahí que esperamos testimonios, opiniones, investigaciones y ensayos que cooperen a este objetivo.

La evaluación y selección de los textos estará a cargo del Comité Científico de la Editorial y un Comité Especial, donde los artículos científicos seleccionados, además, serán sometidos a revisión de pares evaluadores. Las opiniones y testimonios solo considerarán aspectos técnicos y formales de escritura.

El volumen será publicado durante el primer semestre del año 2022.

VER LAS BASES AQUÍ

 

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA