Universidad de La Frontera invita a participar del VII Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wiñol Txipantü

 

Una instancia de expresión y creatividad para toda la comunidad universitaria en este cambio de ciclo que celebra el equilibrio, el respeto y la colaboración.

La Universidad de La Frontera (UFRO), a través de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información (DIBRI), el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII), y la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), convoca a la comunidad universitaria a participar en la VII versión del Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wiñol Txipantü, una instancia que celebra la riqueza cultural de los pueblos originarios al interior de la Universidad, especialmente la del Pueblo Mapuche.

Este concurso se ha consolidado como un espacio significativo de expresión y reflexión en el marco de la conmemoración del Wiñol Txipantü, donde la comunidad UFRO puede expresarse, a través de la escritura y la oralidad, sus vivencias, saberes e identificación con este periodo vital.

El director de Bibliotecas UFRO, Dr. Carlos del Valle Rojas señaló al respecto que: “como viene siendo tradicional, la Dirección de Bibliotecas convoca a este concurso con la convicción en la importancia de aportar con relatos para revitalizar con energía renovada los tiempos de Wiñol Txipantü”.

Por su parte, el director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, Mg. Osvaldo Curaqueo Pichihueche, indicó que promover e incorporar la cosmovisión de los pueblos originarios, principio presente en nuestra misión, cobra mayor sentido con actividades como esta, ya que “releva un aspecto importante para la cultura mapuche como es la oralidad. Además, luego de varias versiones ininterrumpidas, se cuenta con registros y un material valioso, con sentido, situado, que da cuenta de experiencias de vida, contextos territoriales, entre otros aspectos con los que estudiantes y funcionarios aportan a la revalorización del conocimiento propio”,

Bases del concurso

Podrán participar estudiantes regulares de Pregrado y Postgrado, funcionarias/os académicos y administrativos de la UFRO, en las modalidades de narrativa o poesía. Los trabajos pueden estar redactados en castellano, mapuzugun u otra lengua originaria presente en Chile.

Los textos deben enviarse al correo electrónico dibri@ufrontera.cl y el plazo de recepción será desde el viernes 6 de junio hasta el jueves 31 de julio de 2025.

Premios

Se entregarán seis premios en total, considerando cada categoría (narrativa y poesía):

  • Primer lugar: $150.000
  • Segundo lugar: $100.000
  • Tercer lugar: $80.000

La Universidad de La Frontera reafirma con este concurso su compromiso con el diálogo intercultural, valorando la diversidad de voces y experiencias que forman parte de la comunidad universitaria.

VER LAS BASES

Compartir en

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA