Ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, visitará la UFRO para presentar libro sobre calidad en la educación

“Innovación para crecer en calidad. Propuestas para una mejor educación”, constituye un esfuerzo conjunto de tres académicos chilenos en orden a resaltar la importancia de mantener nuevos y mejores estándares para la Educación.

Este miércoles 24 de abril llegará hasta la Universidad de La Frontera el destacado académico y ex rector de la Universidad de Chile, Dr. Luis Riveros Cornejo, quien, junto al autor principal de la obra, Dr. Rolando Carrasco, presentarán el libro “Innovación para crecer en calidad. Propuestas para una mejor educación” en la Pinacoteca de la Biblioteca Central, a las 17:00 horas.

La actividad, organizada por la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la UFRO, en colaboración con la Editorial USACH, casa editora de la publicación, contará con el comentario del Dr. José Manuel Rodríguez y se ofrece en momentos en que la calidad en la educación ha pasado a ser un tema central del quehacer de las universidades chilenas, vehiculizado por los procesos de reforma, acreditación institucional y los nuevos escenarios de competencia, globalización y circulación del conocimiento.

La educación en el centro

La obra ha sido desarrollada por tres académicos chilenos de reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación y educación universitaria y sitúa la calidad de la educación como un asunto transversal, buscando resaltar la importancia de mantener nuevos y mejores estándares para que eleve permanentemente su excelencia metodológica, la calidad y diseño de sus contenidos curriculares y resultados más relevantes.

De esta manera, el libro sitúa a la educación en un espacio central, entregando propuestas concretas en aspectos como métodos pedagógicos, currículum, teorías del aprendizaje, investigación académica, gestión y financiamiento, entre otros muchos temas.

Los autores

Rolando Carrasco es profesor emérito de la Universidad de Newcastle, destacado investigador chileno quien ha desarrollado gran parte de su trabajo docente e investigativo en universidades e instituciones del Reino Unido. Licenciado de la Universidad Técnica del Estado, Chile, ostenta los títulos de Chartered Engineer y Felow Engineer, el grado de PhD en Procesamientos de Señales Digitales y doctor en Ciencias. Ha obtenido varios reconocimientos entre los que destacan el premio IEE Heaviside, en 1982, por su trabajo investigativo en Sistemas Multiprocesadores.

Luis Riveros es doctor en Economía, autor de 19 libros y 22 capítulos de libros, donde aborda temas como economía de la educación, educación y distribución del ingreso, economía laboral y macroeconomía. Fue rector de la Universidad de Chile entre los años 1998 y 2006. Actualmente es Decanos de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile. La presente publicación trata sobre innovación en educación y las implicancias de la experiencia británica para el caso chileno.

Ambos autores han ofrecido un reconocimiento póstumo al tercer autor del libro, Jorge Salgado Rocha, quien falleció por una enfermedad a fines del año 2018.

Biblioteca Central inauguró nuevo espacio destinado a la Escuela de Derecho

Resultado de un esfuerzo colaborativo, fue inaugurado un nuevo espacio bibliotecario, donde los estudiantes y académicos podrán encontrar los textos requeridos para la formación profesional de los futuros abogados.

Son más de 700 ejemplares los que se encuentran en el nuevo espacio del área de Circulación de la Biblioteca Central de la Universidad de La Frontera, con textos atingentes a la carrera de Derecho. Un nuevo logro que destacó la directora de la Escuela de Derecho, Dra. Pamela Mendoza Alonzo, quien enfatizó en la importancia de estos materiales básicos equivalentes a los tubos de ensayo y de laboratorio de otras profesiones de nuestra Universidad, “podemos decir que hoy somos una mejor carrera de Derecho. No me queda más que expresar mi más profunda alegría por este nuevo logro de nuestra, todavía joven, carrera de Derecho, sobre la que puedo afirmar con orgullo se ha posicionado muy rápidamente como la número uno de la Región de La Araucanía”.

Los estudiantes también estuvieron presentes en la inauguración de esta nueva área de búsqueda bibliográfica, largamente anhelada, representando un antes y un después dentro de su formación profesional. Así lo destacó Pilar Oróstegui, presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, señalando que “era necesario contar con este espacio y así continuar creciendo y posicionándonos no sólo a nivel regional sino también nacional”.

La decana de la FCJE-UFRO, Dra. Valeska Geldres Weiss, indicó que el espacio fue una prioridad desde la creación de la carrera en el año 2012. “Contar con un espacio en la Biblioteca de estas características y dotada de una importante cantidad de volúmenes y manuales ha constituido una prioridad de la esencia de esta carrera y fundamental para los procesos de acreditación y/o certificación. Por ello, la creación de este espacio figuró en un lugar privilegiado de mi programa de candidatura a decana del año 2017, el cual fue confeccionado por el equipo de decanato que lidero y respaldado por una gran mayoría de los académicos de la FCJE-UFRO”.

Textos e inversión de la UFRO

Durante los próximos meses, la “Biblioteca de Derecho” tendrá más de mil ejemplares, así lo afirmó el Director de Bibliotecas de la UFRO, Dr. Carlos del Valle, “este espacio era necesario y esperamos como biblioteca que sea muy concurrido por los estudiantes. De igual forma, se ampliará el catálogo a más de mil textos que estarán a disposición de la carrera y de los futuros abogados”.

La Vicerrectora Académica, Dra. Gloria Rodríguez, destacó la inversión realizada por la Universidad de La Frontera en libros, infraestructura y equipamiento por más de 50 millones de pesos, lo que se traduce en un importante aporte para la carrera e indicó que “todo proyecto nuevo implica una importante necesidad de recursos, y dentro de los recursos necesarios en Derecho están los libros. Las carreras de Derecho son las que más libros físicos ocupan y para éstos hay que tener un espacio adecuado, lugar con el que ya cuentan los estudiantes, y que significa un gran aporte para la escuela de Derecho y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales en su conjunto”.

Asimismo, es importante señalar que el catálogo de textos disponibles estará constantemente sometidos a revisión y actualizados periódicamente sus contenidos, teniendo en cuenta lo contingente que es la ciencia jurídica.

Dirección de Bibliotecas ofrece curso de formación editorial para comunidad universitaria

La iniciativa, ejecutada con la colaboración del CADI –UFRO, busca avanzar en la consolidación de la Universidad de La Frontera como un espacio de producción de libros.

Dentro de las líneas de trabajo que la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la UFRO ha querido relevar en el marco de su quehacer, se encuentra la promoción y puesta en valor de la producción editorial, poniendo especial énfasis en la actividad académica desarrollada al interior de la Universidad, cuya productividad autoral ha incrementado favorablemente en los últimos años, traducida en importantes logros institucionales.

En atención a este contexto, DIBRI – UFRO organizó el primer curso desarrollado en la Universidad de formación editorial dirigido a la comunidad interna de la casa de estudios, el que esta siendo impartido a través de la Coordinación de Capacitación, Aprendizaje y Desarrollo Institucional (CADI), donde académicos/as, docentes y funcionarios/as han tenido la oportunidad de conocer y adquirir conocimientos de primera fuente sobre la actividad editorial en cada etapa que contempla el proceso de publicación, mediante un curso de carácter gratuito.

Democratizar y profesionalizar la publicación editorial

El director de Bibliotecas y Recursos de Información, Dr. Carlos del Valle, indicó que el curso “viene a reforzar la necesidad de profesionalizar el trabajo de producción del libro en nuestra Universidad, acercando el conocimiento sobre esta actividad entre quienes estén interesados, de tal manera que se logre democratizar no sólo el acceso al libro, sino también su creación”, agregando que, “escribir un libro no puede ser un privilegio de unos pocos”.

Sumado a esta relevante actividad formativ11a y como información relevante para quienes deseen publicar, el director anunció que, Ediciones UFRO se encuentra abriendo espacios colaborativos para la co- edición con otras universidades a nivel internacional, como son la Universidad de La Plata y Universidad de Quilmes, en Argentina; Universidad Autónoma de México; y Universidad de Groningen, en Países Bajos; entre otras que se encuentran en etapa de conversaciones.

Dentro de las consideraciones realizadas por la relatora del curso, la periodista Andrea Rubilar, destacó el interés de la Casa de Estudios por mejorar criterios de calidad en las publicaciones, acción que contribuye directamente “a ampliar el alcance de las publicaciones y en definitiva a darle más visibilidad al quehacer universitario”. Por otra parte, agregó que “el desafío para las universidades es proyectar sus publicaciones de divulgación en otros formatos, que no solo sea el libro su foco de acción, incorporando formatos más inclusivos y que lleguen a un público más amplio”.

En Biblioteca Central se dio inicio al curso: “Formación de editores para el sur de Chile”

Programa de talleres gratuito patrocinado por la Dirección de Biblioteca y Recursos de Información UFRO y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondo Nacional del Libro y la Lectura.

Con éxito de convocatoria se dio inicio al curso “Formación de Editores para el sur de Chile. Transferencia de aprendizaje y buenas prácticas editoriales”, instancia formativa dirigida a fortalecer el trabajo editorial independiente y contribuir a la profesionalización de esta actividad a nivel regional, la que será impartida entre los meses de marzo y septiembre de este año en dependencias de la Biblioteca Central de la Universidad de La Frontera.

De casi un centenar de interesados -que superó ampliamente los cupos disponibles, permitiendo, desde ya, proyectar una nueva versión- fueron 40 los participantes seleccionados que comenzaron a ser parte de este proceso formativo, entre los que se encuentran editores independientes, gestores del campo literario, autores y escritores interesados en desarrollar sus propios emprendimientos editoriales, entre otros.

En la apertura, el coordinador de Ediciones UFRO, Dr. José Manuel Rodríguez, ofreció un saludo de bienvenida, destacando la preocupación que esta casa de estudios, en especial su área editorial, tiene por el fomento a la publicación de libros en base a criterios de calidad y su consiguiente aporte a la divulgación y acceso al conocimiento.

Del mismo modo la relatora y gestora de la iniciativa, Andrea Rubilar Urra, quien cuenta con una amplia experiencia en labor editorial, explicó que el proyecto responde a la existencia de una importante brecha de publicaciones entre regiones y Santiago, por lo que se propone favorecer los indicadores de calidad y cantidad de contenidos y formatos de libros publicados en el sur Chile.

En esta primera sesión, los contenidos tratados estuvieron referidos a derechos de autor y aspectos financieros, toda vez que el objeto principal del curso, es contribuir al desarrollo de proyectos editoriales independientes, que puedan proyectarse en el tiempo de manera sostenible, entregando para ello herramientas teóricas y prácticas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información celebra Mes del Libro con atractivo programa de actividades

El programa responde al objetivo de “transformar a la DIBRI en un espacio de promoción de la lectura”, afirmo su director, Dr. Carlos del Valle.

Concurso “UFRO en 100 palabras”, Intercambio de libros, formación de editores, intervenciones en el espacio universitario, entre otras actividades, se desarrollarán desde este 25 de marzo.

La Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información ha querido celebrar, junto a toda la comunidad universitaria y durante todo un mes, el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, con un nutrido y atractivo programa de actividades destinadas a la promoción del libro, la lectura y la escritura creativa.

“Nuestro compromiso -como lo hemos declarado varias veces- es con la lectura, lo cual incluye desde producir libros hasta lograr cada vez mayores niveles de democratización en el acceso. Por lo anterior, nos hemos propuesto transformar a la Dirección de Bibliotecas no sólo en el mejor repositorio de libros, sino también en un espacio de promoción de la lectura y a Ediciones UFRO en un referente de publicaciones con pertinencia social y cultural”, puntualizó el director de Bibliotecas y Recursos de Información, Dr. Carlos del Valle Rojas.

Es así, como el Mes del Libro DIBRI 2019, comenzará este 25 de marzo y se extenderá hasta el 26 de abril, tiempo en el que se desarrollará el Concurso “UFRO en 100 palabras”; un innovador intercambio de libros; la presentación del libro “Absolum” de Carlos Lloró; el inicio del Curso “Formación de editores del sur de Chile”; una venta masiva de libros de la Editorial UFRO; y una inédita intervención lírico visual en los espacios de Biblioteca Central y Médica.

Programa

Concurso “UFRO en 100 palabras”

Invita a las y los estudiantes de Pregrado a participar de un certamen de escritura creativa a través de un microrelato que dé cuenta de vivencias como miembros de la comunidad educativa, en un texto que no debe exceder las cien palabras y que contribuya al acervo de la memoria social de la Universidad de La Frontera. Los textos serán recibidos desde el 25 de marzo al 23 de abril y la premiación -que incluye un diploma y tickets para la compra de libros- será en el Hall de la Biblioteca Central el martes 30 de abril. Bases en www.bib.ufro.cl

Intercambio de libros

Al igual que años anteriores se ha creado una innovadora forma de intercambiar libros que consiste en entregar libros en desuso y recibir un vale correspondiente, que permitirá, el día 26 de abril canjear por un libro que haya sido entregado por otra persona. Los libros deben llegar en buen estado y se excluyen libros de lectura escolar, literatura infantil, diccionarios y enciclopedias. Estos serán recibidos entre el 25 de marzo y el 24 de abril en la sección de Circulación de las Bibliotecas Médica y Central.

Absolum de Carlos Lloró

El jueves 4 de abril, a las 18:00 horas, en la Pinacoteca de la Biblioteca Central, se presentará la última novela y quinto libro del escritor y músico cubano-chileno Carlos Lloró, quien se ha destacado en la escena literaria chilena – y particularmente temuquense por ser su lugar de residencia- por su trabajo en el género fantástico y admirable erudición literaria, la que ha compartido ampliamente con nuevas generaciones de escritores.

Curso “Formación de editores para el sur de Chile”

El lunes 25 de marzo también se dará inicio al curso “Formación de editores para el sur de Chile. Transferencias de aprendizaje y buenas prácticas en el oficio editorial”, programa gratuito que será impartido en Biblioteca Central dirigido a editores independientes donde se abordará las distintas etapas a trabajar en la edición de un libro, buscando contribuir a la profesionalización del quehacer editorial.

Venta masiva de libros Ediciones UFRO

Ediciones Universidad de La Frontera también se sumará a esta celebración sacando sus libros de la estantería para trasladarlos al frontis de la Biblioteca Central el miércoles 24 de abril de 10:00 a 16:00 horas, donde ofrecerá descuentos desde 50% a 70% para toda la comunidad universitaria y regional interesada.

Intervención lírico visual

Se trata de una sorpresa especial para quienes transiten por los espacios de Biblioteca Central y Médica, entre los días 22 y 26 de abril.

Ediciones UFRO abre convocatoria para publicaciones 2019 y da a conocer su Manual de Procedimientos

El sello universitario se proyecta hacia la internacionalización y la excelencia

Las propuestas de libros serán recibidas hasta el 15 de abril

Ediciones Universidad de La Frontera / UFRO University Press, en el marco de un nuevo periodo de trabajo y dando paso a la Convocatoria 2019 para publicaciones, presentó el Manual de Procedimientos que regirá de este año en adelante para todas y todos los integrantes de la Comunidad Universitaria, quienes podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de abril.

El coordinador de Ediciones UFRO, Dr. José Manuel Rodríguez, se refirió a esta nueva etapa como un desafío mayor que se apoya y se proyecta a partir del importante trabajo realizado. “Queremos iniciar un proceso de internacionalización y avanzar hacia niveles de excelencia. Para ello hemos dotado a la Editorial de un nuevo marco procedimental que conduzca nuestra actividad, la que se orienta, en primera instancia, a brindar apoyo especializado a académicos, pero también a todos quienes forman parte de la comunidad, en la materialización de sus proyectos editoriales. Libros que formarán parte de nuestras colecciones”.

Este marco esta contenido en el Manual de Procedimientos, (que puede ser descargado on line en el link https://bit.ly/2XYD9Iz. Allí se detalla, junto a su nuevo marco organizacional, las etapas de publicación desde la propuesta de manuscrito hasta la impresión y circulación del texto.

El documento también contiene aspectos relacionados a la política editorial, donde destaca la conformación del Consejo Científico Académico y Consejos Asesor Interno y Externo, este último fue ampliado y cuenta con la presencia de destacados y destacadas docentes e investigadoras de prestigiosas universidades y casas editoriales de 12 países.

Esto último es importante, pues el trabajo de co-edicion con otras editoriales, nacionales y extranjeras, será una línea de trabajo prioritaria. En este sentido se destaca la reciente alianza con Editora Brill, fundada en 1683, Leiden, Países Bajos y la Editorial Palgrave Macmillan de Londres, Reino Unido. También se está desarrollando }una alianza con la Embajada de Marruecos para la traducción de libros.

Convocatoria 2019

Junto con esta información, el coordinador extendió una invitación a toda la comunidad universitaria a presentar sus propuestas de libros hasta el 15 de abril del presente, los que deberán ajustarse al proceso informado, presentando “Formulario de solicitud de publicación”, disponible en la web http://editorial.ufro.cl. Los resultados serán informados en 30 días hábiles, a partir del cierre de la convocatoria.

En la Dirección de Bibliotecas UFRO se ofrecerá programa gratuito de formación para editores. Convocatoria Abierta

Se trata del proyecto “Formación de editores para el sur de Chile: transferencia de aprendizajes y buenas prácticas en el oficio editorial”.

La convocatoria permanecerá abierta hasta completarse los cupos disponibles.

Un atractivo programa de formación dirigido a editores del sur de Chile se dictará de forma gratuita entre los meses de marzo y septiembre en dependencias de la Biblioteca Central de la Universidad de La Frontera, el que es financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo del Libro y la Lectura y patrocinado por la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la casa de estudios superiores.

El programa contempla un ciclo de 6 talleres con una duración de 4 horas cada uno donde se abordará las distintas etapas a trabajar en la edición de un libro. El objetivo principal es entregar aprendizajes a quienes estén interesados en publicar libros en la región de La Araucanía y el sur del país y, junto con ello, contribuir a la profesionalización del quehacer editorial a través de la enseñanza de buenas prácticas editoriales en regiones. Se espera de igual forma, que el proyecto formativo favorezca los indicadores de calidad y cantidad de contenidos y formatos de libros publicados en el sur Chile, ello en consideración a las visibles brechas de publicación existentes entre Santiago y regiones.

La metodología de trabajo contempla talleres presenciales teóricos-prácticos, discusión a través de foro on line y lecturas sugeridas. La modalidad es continua para abordar un proceso de trabajo y creación que se divide en 6 talleres temáticos presenciales. Quienes participen deben asistir a todos los talleres.

El director de Bibliotecas y Recursos de Información, Dr. Carlos del Valle se refirió a esta iniciativa como una excelente oportunidad para escritores y nuevos proyectos editoriales que se han levantado últimamente en la región. Además, “en el marco de nuestro trabajo editorial universitario, el curso nos permite avanzar en el propósito de añadir cada vez mayor valor al proceso de producción de nuestros libros. Como Editorial nos interesa estar presentes activamente desde la recepción de los textos hasta su circulación en los espacios académicos y no académicos más relevantes”.

Por su parte la relatora y gestora del proyecto, la periodista Andrea Rubilar Urra, quien posee una vasta experiencia en la materia, señaló que, “este proyecto surgió de la discusión respecto de la desigual calidad y cantidad de los libros realizados en regiones y en particular en La Araucanía en relación a lo producido en Santiago y lo que propongo es transferir y replicar mi experiencia y aprendizaje a las personas que les interese producir libros desde el sur, para retribuir el financiamiento entregado por el fondo de formación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio pero por sobre todo, para instalar la discusión en torno a las posibles soluciones a este panorama tan negativo”, precisó.

Hay 25 cupos disponibles que se reservarán previa inscripción en un formulario on line descargable en el link http://bit.do/eKqHG. Para solicitar información e inscribirse debe escribir al correo: talleres@cielosurediciones.cl.

Ediciones UFRO estuvo presente en actividad cultural realizada en Queule e Icalma

Invitada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la editorial universitaria puso su catálogo a disposición del público local y turistas en la actividad “De cordillera a mar”.

En el marco de su trabajo de difusión y promoción de la lectura, Ediciones Universidad de La Frontera se hizo presente en la actividad cultural organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio “De cordillera a mar” desarrollada el 22 y 23 de febrero en las localidades de Queule e Icalma, donde realizó exposición y venta de libros.

La actividad, perteneciente al Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi contempló la presencia de diversas expresiones del arte, otorgando un espacio importante a editoriales regionales y valorando el trabajo que estas desarrollan en la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento.

Para el director de Bibliotecas y Recursos de Información, Dr. Carlos del Valle Rojas, la participación de la Editorial UFRO obedece al compromiso adquirido de fomentar la lectura y el interés por los libros como un objeto valioso de la cultura, señalando que, “como Universidad pública y regional debemos tener también la capacidad de publicar libros con contenidos pertinentes y costos accesibles para la comunidad como parte de nuestro compromiso social”

En tanto la seremi de las Culturas, Mariela Silva, agradeció la presencia de Ediciones Ufro, señalando que es importante relevar el trabajo editorial y literario que se desarrolla en la región, destacando la importancia de que este llegue a los distintos territorios.

En este mismo sentido la seremi realizó una importante adquisición de diversos títulos de Ediciones UFRO para ser donados a las bibliotecas de ambas localidades, lo que fue valorado ampliamente por sus encargados, quienes agradecieron la donación que quedará a disposición de toda la comunidad a través de la red de bibliotecas públicas.

Por su parte, Rodrigo Hiriarte, encargado del área literaria de la innovadora actividad, señaló que “esta articuló distintos ámbitos de la cultura con el turismo, el desarrollo local e indígena y la recreación y, en el caso de la literatura, la idea fue vincular a los escritores y las editoriales que trabajan en la Región con la Seremi de las Culturas, los encargados municipales de cultura y bibliotecas, los lectores y el público en general, muchos de ellos turistas. No se trató solo de vender los libros, sino que se diera un trabajo de mediación del material bibliográfico con los lectores”.

Con alta convocatoria DIBRI ofreció taller gratuito sobre la “Producción del libro objeto”

  • El Taller fue impartido por el destacado artista visual Luis Arias, especialista del Museo Internacional de la Gráfica de Chillán
  • El docente dedicó el taller a la memoria de Enrique Eilers Mohr.

Dejando a la luz el alto interés que genera el uso de técnicas editoriales alternativas en profesionales de diversas disciplinas del arte y las humanidades en general, la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la Universidad de La Frontera, desarrolló el taller “Producción del libro objeto”, impartido por el destacado artista visual Luis Arias, del Museo Internacional de la Gráfica de Chillán, uno de los tres espacios culturales de su tipo a nivel latinoamericano.

Con esta actividad se dio cierre al Programa de Actividades 2018 – 2019, el que contó, durante el segundo semestre del año, con destacados y destacadas representantes del arte, la cultura y el mundo académico, lo que señala el manifiesto interés de esta unidad universitaria por mantener una agenda que aporte al diálogo y quehacer cultural de la Región.

Según lo señalado por el director de la Unidad, Dr. Carlos del Valle Rojas, la realización de este taller responde también a la línea de trabajo de Ediciones UFRO, permitiendo “avanzar en los estándares y posibilidades de las publicaciones que se puedan generar a futuro, razón por la que consideramos la participación gratuita de varios autores y autoras de la región”. Agregando que, “si bien como Ediciones UFRO estamos comprometidos con el acceso libre al conocimiento, a través de las redes digitales, también queremos relevar el libro como objeto, en medio de esta vorágine”.

Alta convocatoria

La instancia estuvo marcada por la numerosa cantidad de asistentes provenientes de diversas áreas, como el arte visual, el diseño, la fotografía, la literatura, la docencia, la bibliotecología, el trabajo editorial, la gestión y mediación cultural, entre otras, quienes participaron activamente en las diferentes partes del taller que incluyó contenidos teóricos y trabajo práctico.

Luis Arias Estrada, docente del taller y quien es el encargado de Exposiciones y Conservación del Museo Internacional de la Gráfica de Chillán, único museo que existe en Chile destinado a este tipo de producción de obra, destacó que, “para nosotros como Museo y Municipalidad es muy importante generar este vínculo con la Universidad de La Frontera, donde estamos desarrollando esta segunda actividad en torno a nuestra colección”.

Sobre la relevancia del taller, el artista, puntualizó que, “hablar hoy día del concepto de libro objeto y libro de artista significa vincular y dialogar en torno a prácticas culturales que están ligadas, por un lado, con la gráfica y, por otro, con la relación con el texto y la poesía, que están profundamente marcados en nuestros territorios -en Ñuble como en Temuco- y, en este sentido, la experiencia editorial o de producción estética y artística del libro de artista, permite reconocer la historia de estas prácticas y fomentar la nueva producción de libros desde las distintas disciplinas”.

Homenaje a Enrique Eilers Mohr

Arias compartió el dato significativo de que “este taller, curiosamente tiene el nombre del taller que desarrollaba Enrique Eilers Mohr, que fue uno de los grandes gestores y precursores culturales que tuvo este territorio”. Consecuentemente con ello, el programa estuvo dedicado a la memoria de esta memorable figura del cine y la fotografía regional.

Bibliotecas UFRO y UPLA comprometen acciones de colaboración permanente

  • Director de Bibliotecas y Recursos de Información UFRO se reúne con su par de la Universidad de Playa Ancha.

Con la finalidad de accionar un vínculo de mutua colaboración, el director de Bibliotecas y Recursos de Información de la Universidad de La Frontera, Dr. Carlos Del Valle Rojas, se reunió con su par de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Carmen Gloria Arlegui Muñoz, quien lo recibió en dependencias de la Biblioteca Central de esta Universidad.

Dentro de los gestos que simbolizaron y pusieron en marcha este acercamiento colaborativo, estuvo la donación, por parte de la Universidad de La Frontera, de los últimos textos publicados por Ediciones UFRO, señalándose el compromiso de enviar periódicamente nuevos títulos para aportar al fondo bibliográfico de la Universidad de Playa Ancha, en su calidad de entidad pública, estatal y regional.

Por otra parte, y siguiendo esta línea de mutua colaboración, el director de Bibliotecas UFRO, solicitó el apoyo de la directiva UPLA, relacionado a su amplia experiencia bibliotecológica, lo que incluyó una reunión especial con la coordinadora de la carrera de Bibliotecología, Marjorie Mardones Leiva.

En relación a esta actividad, Del Valle señaló que “las alianzas entre universidades nacionales e internacionales es fundamental, especialmente con las universidades estatales y regionales. En este sentido tendremos, un acercamiento con diferentes Bibliotecas de las Universidades y hemos comenzado con esta visita de mutua colaboración con la Universidad de Playa Ancha, a la cual estaremos enviando todas nuestras publicaciones de Ediciones UFRO”.

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA