UFRO recibió a representantes de la Red Chilena de Revistas Científicas para fortalecer procesos de publicación e internacionalización

 

La jornada realizada en la Biblioteca Central entregó información actualizada sobre el aporte de ANID a la publicación científica, criterios de permanencia en Scielo y métodos efectivos de marcación.

La Dirección de Bibliotecas UFRO, a cargo del Portal de Revistas Científicas de la Universidad de La Frontera, recibió en sus dependencias a integrantes de la Red Chilena de Revistas Científicas de Acceso Abierto en una actividad que reunió a universidades de la macrozona sur y a dos especialistas en procesos de publicación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La jornada abordó con especial énfasis los criterios de indexación, monitoreo editorial y marcación de artículos, aspectos clave para el posicionamiento internacional de las publicaciones, contenidos que estuvieron a cargo de las profesionales de ANID María Antonieta Yáñez y Miriam Barraza, encargadas de análisis, control y monitoreo la producción científica de las universidades chilenas.

El director de Bibliotecas UFRO, Dr. Carlos del Valle Rojas, explicó que la “la Dirección de Bibliotecas participa activamente de la Red de Revistas Científicas del CUECH y ANID porque desde el 2019 ha mantenido un trabajo sostenido para la integración de todas las revistas científicas de la Universidad en una sola plataforma y la participación en esta Red es un apoyo importante para lograr este objetivo”.

Por su parte, Ana Comigual Turra, directora de la Red, detalló que esta instancia está conformada por 15 universidades del Estado y busca fortalecer los procesos editoriales de las  revistas científicas. “A través de talleres como este promovemos la profesionalización de los equipos y visibilizamos el trabajo editorial como una parte esencial de la investigación”, puntualizó la profesional perteneciente a la Universidad de Los Lagos.

María Antonieta Yáñez, coordinadora técnica del sistema, destacó que uno de los principales objetivos fue mostrar la evolución del sistema Scielo Chile y el rol de ANID en el apoyo a las revistas científicas. “Hemos venido a mostrar el universo del sistema Scielo Chile, los criterios de permanencia para las revistas indexadas, y la importancia de avanzar en procesos de marcación y seguimiento”, explicó.

Además, Yáñez y Barraza, dieron a conocer dataciencia.cl, sistema de visualización de datos que representa, en múltiples dimensiones, la producción científica chilena indizada en bases de datos internacionales como Web of Science, Scopus y SciELO Chile desde el año 2008 a la fecha.

Profesionalización y validación institucional: desafíos aún vigentes

Uno de los temas que marcó el diálogo entre participantes fue la necesidad de mayor profesionalización y reconocimiento institucional de la labor editorial dentro de las universidades. Ana Comigual fue clara al respecto: “Uno de los grandes desafíos que hemos identificado tiene que ver con el reconocimiento de la labor editorial. En muchos casos, aún no existe una validación institucional del trabajo que hay detrás de una revista científica, y eso es algo que esperamos cambiar a través de la política nacional de revistas en la que estamos trabajando”.

Por su parte Miriam Barraza, valoró el encuentro como una instancia clave para fortalecer la relación entre ANID y los equipos editoriales. Destacó el nuevo sistema de seguimiento que conecta a editores, marcadores y plataformas afirmando que “es fundamental para la operabilidad y visibilidad de nuestras revistas, permitirá mejorar la interacción entre los distintos agentes del ecosistema editorial”.

Con esta instancia, la UFRO fortalece su rol como actor estratégico en la Red, aportando infraestructura, experiencia y liderazgo al desarrollo de la ciencia abierta en Chile.

 

Compartir en

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA