UFRO anuncia los ganadores del Concurso de Escritura y Oralidad en tiempos de Wiñol Txipantü

 

El certamen, que convocó a toda la comunidad universitaria, distinguió a seis ganadores —entre estudiantes y funcionarias/os— y otorgó dos menciones honrosas.

Con una significativa participación de la comunidad universitaria culminó la séptima versión del Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wiñol Txipantü, impulsado por la Dirección de Bibliotecas, el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales y la Dirección de Desarrollo Estudiantil. La instancia se ha consolidado como un espacio de creación y puesta en valor de esta festividad tradicional mapuche, cuyos significados y expresiones festivas se comparten

El director de Bibliotecas, Carlos del Valle Rojas, sostuvo que “es fundamental poner en relieve la diversidad cultural presente en nuestra comunidad, porque constituye un sello que nos caracteriza y enriquece como institución pública”. Al mismo tiempo, subrayó el rol de Bibliotecas UFRO: “Tenemos la tarea de generar espacios que promuevan la expresión y el acercamiento al ejercicio de la lectura y la escritura, fortaleciendo así la vida universitaria”.

El jurado estuvo integrado por la profesora de Castellano y Comunicación Mg. Rommy Martínez; la poeta y académica Jaqueline Caniguan; la ganadora de la versión anterior del concurso, Carolina Caifual; y por integrantes del claustro académico del Magíster en Letras de la UFRO: Dr. Marcelo Navarro, Dra. Carolina Navarrete, Dra. (c) Carla Llamunao y Dr. Fabián Leal.

Un aporte a la interculturalidad y a la creación literaria

Por su parte, el director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII-UFRO), Osvaldo Curaqueo Pichihueche, enfatizó que “reconocer, promover e incorporar la cosmovisión de los pueblos originarios, especialmente la del pueblo mapuche, forma parte de nuestra misión y constituye un eje central de este concurso que ya cuenta con una trayectoria significativa en la Universidad”, precisando, además, que “la reciente Política de Relaciones Interculturales busca transversalizar prácticas y acciones que integren manifestaciones culturales y saberes de quienes conviven en la comunidad universitaria”.

De este mismo modo, el director de Desarrollo Estudiantil, Dr. Pablo Martínez Riquelme, manifestó que: “Estamos muy contentos porque es una iniciativa que lleva varias versiones y estamos comprometidos a seguirla fortaleciendo, ya que el bienestar integral estudiantil pasa por una buena formación profesional y, asimismo, por el desarrollo de expresiones artísticas y  culturales, especialmente aquellas que el pueblo Mapuche le brinda a nuestra región, al país y, por cierto, al continente”.

Como jurado, la profesora Rommy Martínez Venegas valoró la instancia: “El concurso es un aporte a la creatividad y refuerza el carácter intercultural de la UFRO”. Respecto de los trabajos recibidos, señaló que “en su mayoría, cumplían con las bases del concurso; discursos muy conmovedores en su mensaje y plenamente coherentes con el tiempo de Wiñol Txipantü. Destaco la profundidad de las palabras que tejieron los participantes, de las que creo que los lectores no quedarán indiferentes”.

La ceremonia de premiación se efectuará durante el presente mes. 

Obras ganadoras

Modalidad Narrativa

Modalidad Poesía

 

 

 

 

 

 

Compartir en

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA