Los reconocimientos recayeron en Cecilia Morales Flores, en la categoría Funcionarios/as y Felipe Barría Núñez, en la categoría Estudiantes, respectivamente.
Con el objeto de incentivar la lectura y reconocer a quienes han evidenciado un hábito de lectura permanente dentro de la comunidad universitaria, Bibliotecas UFRO nuevamente hizo entrega del premio del concurso Mejor Lector/a UFRO en sus dos categorías: Funcionarios/as y Estudiantes.
Este año los ganadores, que mostraron la mayor cantidad de solicitudes de libros impresos en Bibliotecas UFRO, fueron Cecilia Morales Flores, de la División de Servicios Generales y Felipe Barría Núñez de la carrera de Pedagogía en Historia, respectivamente, quienes compartieron un desayuno con representantes del equipo bibliotecario, para recibir este reconocimiento y compartir su experiencia con la lectura.
Ambos ganadores fueron premiados con una minibiblioteca con títulos a su elección, incentivo que, sin duda, recibieron con mucho entusiasmo ya que, durante el encuentro, expresaron su fascinación por diversas lecturas, las cuales responden a intereses de conocimiento, pero también a fines de desarrollo personal.
![]() |
En el caso de Cecilia Morales, señaló con emoción que la lectura se ha vuelto una parte fundamental de su vida en este tiempo, compartiendo un sentido texto que expresa su vivencia con los libros. “Quiero, agradecer a la Dirección de Bibliotecas por fomentar la lectura en formato físico mediante el préstamo de libros tanto para funcionarios como estudiantes, el hecho de tener que venir a la biblioteca y buscar libros, explorando géneros literarios que quizás de otra forma no me hubieran llamado la atención, enriquece la experiencia lectora y abre muchas posibilidades de lectura” fueron las palabras con que comenzó la mejor lectora de la UFRO. |
![]() |
Por su parte Felipe Barría, también fue explícito en su agradecimiento, especialmente por la labor y asistencia del personal de biblioteca, expresando que “uno va a la Biblioteca y encuentra un ambiente propicio para leer y revisar libros, la limpieza, la amabilidad, también da cuenta de que hay un equipo que trabaja para que funcione bien, entonces es una oportunidad para especializarse en conocimientos y leer otro tipo de temáticas. Estoy muy agradecido del premio”. |
Quien hizo entrega oficial de los premios fue el bibliotecario de la Biblioteca Sabine Spielberg de Ciencias de la Salud, Patricio Besnier Cabrera, quien explicó que “la entrega del premio a los mejores lectores es una muestra más de que la lectura como instancia de recreación y aprendizaje sigue siendo un objetivo para las Bibliotecas UFRO. Ambos ganadores tienen una paciencia por la lectura que va más allá de conocimientos y herramientas, nos trasmitieron su emocionalidad y cómo está se plasma en cada experiencia lectora que cada uno de ellos realiza”.
Agregó que “la continuación de este concurso es una muestra de que la labor que realizamos no solo afecta el desarrollo de la docencia, sino que la lectura pública, entiéndase como placer por leer, es una mirada que buscamos para cada uno de los más 100.000 usuarios y usuarias que visitan diariamente todas nuestras bibliotecas, pasando por Angol, Pucón y Temuco”, destacó el profesional.
Fragmento de las palabras ofrecidas por la ganadora Cecilia Morales
“Se dice que los libros son ventanas al pasado y al futuro, un lector vive mil vidas antes de morir. La persona que nunca lee solamente una. Fui investigador privado, viví en Londres, toqué el violín, tuve un amigo médico llamado Watson. Fui hombre, me transformé en un insecto gigante y mi familia me encerró en una habitación. Fui una niña de origen judío nacida en Alemania, escribí un diario, me oculté de los nazis. Mi nombre fue Kunta Kinte, nací en África, fui un esclavo. Mi nombre es Verónika, el 11 de noviembre decidí morir. Mi familia me ingreso a un hospital psiquiátrico.
Realicé el Camino de Santiago y aprendí a creer en mí. Fui una princesa, me llamé Margarita: ‛una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor’. Fui psicóloga clínica y escribí libros de autoayuda emocional. Fui un hobbit, me llamé Frodo y viví en la Tierra Media, tuve que destruir un anillo. Fui jugador de rugby, viajé a Chile, mi avión se estrelló. Fui mamá, mi hija se llamó Paula y tenía porfiria. Fui poeta, ‛para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. Desde mi boca llegará hasta el cielo lo que estaba dormido sobre tu alma’.
Hoy soy Evelyn Hugo y me casaré 7 veces”.