La actividad contó con la presencia del director de la Biblioteca Nacional de Cuba y la directora de Radio Progreso, junto a una comitiva de destacados artistas y gestores chilenos y cubanos.
Bibliotecas UFRO recibió la visita de una destacada delegación cultural proveniente de Cuba, propiciada por la Corporación Antulelbún de Pucón, dando lugar a un encuentro entre representantes y artistas de ambos países con el objetivo de fortalecer vínculos institucionales y explorar colaboraciones en el ámbito bibliotecario y cultural.
Entre los visitantes destacó la presencia de Omar Valiño Cedré, director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí; Cristina Reyes Pardelo, directora de Radio Progreso; y el artista y especialista en contenidos culturales de la misma emisora, José Belén Acosta. A ellos se sumaron representantes de la Corporación Antulelbún, presidida por el gestor cultural Carlos Grey Aguirre; y el escritor regional Óscar Mellado.
El programa incluyó un enriquecedor intercambio de experiencias, en el que se presentaron las principales áreas y proyectos de la Dirección de Bibliotecas, junto con el valioso quehacer de la Biblioteca Nacional José Martí —uno de los espacios culturales y patrimoniales más relevantes de Cuba— y el trabajo de promoción del libro y la lectura que desarrolla Radio Progreso, emisora con casi un siglo de trayectoria. Más adelante, el Vicerrector Académico de la UFRO, Dr. Eduardo Cisternas Jara, brindó un saludo institucional a los visitantes y realizó la entrega de un obsequio como muestra de fraternidad y colaboración.
La autoridad universitaria, Dr. Eduardo Cisternas Jara, destacó la relevancia de la jornada al señalar que se trató de “una instancia que permitió fortalecer los lazos de colaboración institucional con la principal Biblioteca de Cuba, propiciando el intercambio cultural y prospectando el desarrollo de acciones conjuntas”.
Puentes culturales y bibliotecarios
Respecto al encuentro, Omar Valiño expresó: “Me he encontrado con gente muy apasionada, con amorosas bibliotecarias, que ponen esa pasión natural al servicio y al incremento de las colecciones. El diálogo con especialistas de distintas áreas de la Universidad y la Biblioteca me dejó una tremenda impresión, apreciando el enfoque en el trabajo, el servicio a estudiantes y la inserción institucional en el sur de Chile y territorio mapuche. Los trabajos de digitalización y el compromiso institucional me han maravillado.”
Por su parte, Cristina Reyes, directora de Radio Progreso, una de las radioemisoras más antiguas de América Latina, agregó que el encuentro le generó grandes expectativas. “Me ha emocionado mucho la universidad en todas sus manifestaciones, no solo culturales, sino también sociales con los estudiantes y me parece que hay un futuro que podemos trabajar desde la radio, juntamente con los estudiantes, acompañándolos en todos sus procesos. Nos comprometemos a ello a través de la lectura como manera motivadora de fomentar la cultura y el conocimiento”.
Al cierre de la visita, se realizó un recorrido por las dependencias de la Biblioteca Central, donde los invitados conocieron los diversos servicios que ofrece y al mismo tiempo se reconoció el aporte que reviste este tipo de encuentros para construir puentes de colaboración entre ambas naciones y sus instituciones.
Registro fotográfico: Gonzalo Salas (Vicerrectoría Académica)










