Ediciones UFRO-University Press presentó libros publicados en el periodo 2021 – 2022

 

  • En total 12 textos orientados a diversas áreas en ciencias y humanidades, escritos, principalmente por académicos e integrantes de la comunidad universitaria.
  • Destaca el libro con edición de lujo “Excavaciones “ de Elvira Hernández, quien recibiera el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier otorgado por la UFRO.
  • Como expositor se presentó el poeta y editor de Temuco Ricardo Herrera, quien ofreció la charla “De la idea al libro”.

En una ceremonia que se realizó de manera presencial y virtual, que tuvo como escenario el Hall de la Biblioteca Central de la Universidad de La Frontera, Ediciones UFRO University Press, sello editorial perteneciente a esta casa de estudios, se realizó la Presentación de Libros correspondientes al periodo 2021-2022.

Con la presencia de las autoridades, comunidad académica, estudiantes y funcionarias/os, se dio a conocer un total de 12 títulos editados y publicados cuyos contenidos abarcan distintitas disciplinas de las ciencias y las humanidades, tales como la educación y docencia, literatura, historia local, patrimonio, comunicación, agronomía, economía y matemáticas, filosofía, entre otras.

 

EXCELENCIA, INFRAESTRUCTURA Y ALIANZAS

En la oportunidad, el director de Bibliotecas y Recursos de Información, Dr. Carlos del Valle Rojas, se refirió a la labor realizada durante este periodo, haciendo referencia a las particulares condiciones de trabajo generadas por la pandemia. En este sentido, destacó la labor ininterrumpida de la editorial y la disposición de quienes la conforman. También sostuvo que “viendo en perspectiva, y con algunas precauciones, nuestra editorial ha alcanzado un alto nivel de desarrollo y hoy cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado en el proceso de edición”. Realizó tanbién un reconocimiento al Comité Científico Académico y al Comité Técnico, el primero, que “ha asumido de modo impecable su labor de evaluación y de recomendación en base a criterios de pertinencia e impacto en un marco multidisciplinario” y el segundo, que permite que los procesos se cumplan y los libros se puedan materializar.

En cuanto a la producción de libros, la autoridad señaló que “hemos logrado completar la cadena productiva de libros, desde que llegan los autores y autoras, hasta no solo la diagramación, sino que también se ha logrado incorporar la imprenta y nuevo equipamiento a nuestros espacios, lo que nos permitirá trabajar con cierta autonomía”.

Además hizo referencia al importante galardón recibido por el título “Mujeres: olvidos y memorias en los márgenes. Chile y América, siglos XVII-XXI” editado por la Dra. Yéssica González, como mejor libro de Historia, otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Asimismo, destacó que la mayoría de los libros han sido reseñados en distintas revistas especializadas y se ha avanzado en diversas coediciones con editoriales como CLACSO, Universidad de Groningen (Países Bajos) y la Universidad Nacional de la Plata (Argentina).

Para finalizar sostuvo que la Editorial ha asumido un compromiso con temas relevantes que vinculan el quehacer editorial con el territorio y la identidad a través de la publicación de libros que cuentan con esta pertinencia, referenciando algunos títulos publicados y por publicar. De este modo aseguró que “con todo esto podemos estar seguros que en los próximos años Ediciones Universidad de La Frontera dará pasos importantes para consolidarse a nivel nacional”.

CHARLA “DE LA IDEA AL LIBRO”

La ceremonia contó con la participación del poeta y editor de Temuco Ricardo Herrera Alarcón quien, desde su experiencia personal, ofreció una charla denominada “De la idea al libro”, la cual dedicó a su padre y estuvo enfocada en el oficio escritural desarrollado desde la intimidad de quien escribe. Es así como en un trabajado texto compartió, integrando una serie de citas literarias relacionadas, una serie de ideas sobre la dimensión más cruda e intensa de lo que significa la dedicación exclusiva al oficio de escribir y publicar libros, trayendo a la mesa frases como: “un libro es un reloj, un tiempo condensado, un atajo entre el espacio y el tiempo, eso que llaman agujero de gusano…”.

TEXTOS PUBLICADOS

  1. Excavaciones, de Elvira Hernández.
  2. Tremümün pichikeche, de Ana María Alarcón Muñoz.
  3. Chichitlalhuiliztli, racialización y cacería humana. Ensayos sobre necropolíticas en América Latina, editado por Patricio Lepe-Carrión, Luis Martínez Andrade y José Manuel Meneses Ramírez.
  4. Viaje por Alemania del Este. Crónicas de Francisco Coloane, 1966, editado.
  5. Pueblo Viejo de Punitaqui y Valle de Elqui (1947-1970). Recuerdos de infancia y juventud, de Jorge Pinto Rodríguez y Rodrigo Iribarren Avilés.
  6. Folklore y comunicación. Enfoques para el análisis cultural, compilado por Cristian Yáñez Aguilar y Fernando Fischman.
  7. Tecnología como ensoñación. Ensayos sobre el imaginario tecnocomunicacional, de Daniel H. Cabrera.
  8. Invertebrados: plagas del arándano en Chile, de Alfonso Aguilera Puente.
  9. Ejercicios de economía. Resolviendo problemas económicos con ayuda de las matemáticas. Conceptos básicos y funcionamiento del mercado, de Paulina Sanhueza Martínez Ignacio Rodríguez Rodríguez Mario Sepúlveda Contreras.
  10. Las condiciones institucionales de la docencia en universidades iberoamericanas, volumen 2, coordinado por Mario Rueda Beltrán y José Salazar Ascencio.
  11. El silencio del relámpago. Muestra de poesía angolina, editado por Wellington Rojas Valdebenito.
  12. Catástrofe y comunicación: la pugna de las imágenes. Homenaje a Víctor Silva Echeto, editado por Rodrigo Browne Sartori y Daniel H. Cabrera Altieri.
  13. Crosscutting Fields and Concepts: A Differential Reading of Eugeni/o d’Ors, de Rafel Fernández.

 

 PARA VER LA CEREMONIA DE PRESENTACIÓN HAGA CLIC AQUÍ

GALERÍA DE IMÁGENES

 

 

Con relevante obra escrita íntegramente en mapuzugun Ediciones UFRO / UFRO University Press inaugura colección Fillke Zugun

 

«Kuifike mapuche reñma tañi gütxam. XIX patakantu txipantu», restituye la autoría original de la obra y se convierte en un referente en el proceso de revitalización lingüística mapuche.


Varias son las razones que hacen de la publicación de este libro un motivo de celebración para la Universidad de La Frontera; así lo evidenciaron las destacadas voces del mundo mapuche que se dieron cita en dependencias de la Biblioteca Central de la UFRO para ofrecer una ceremonia de lanzamiento vía streaming, realizada mayormente en mapuzugun.

Para comenzar, el trabajo editorial inauguró la colección Fillke Zugun de Ediciones UFRO / UFRO University Press, dedicada principalmente a la publicación de textos solo en mapuzugun para la promoción de la lengua y la cultura mapuche, siendo la primera de una segunda publicación en curso, ambas financiadas a través de un Convenio de colaboración entre La Universidad de La Frontera y la Subdirección de Pueblos originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en el marco del Programa de Fomento y Difusión de las Artes y las Culturas de los Pueblos Indígenas.

El libro «Kuifike mapuche reñma tañi gütxam. XIX patakantu txipantu», es una edición en su versión mapuzugun de gütxam publicados en versión bilingüe mapuzugun-castellano por Tomás Guevara en su obra «Las últimas familias y costumbres araucanas», de 1912, que dan cuenta de la historia de algunas de las principales familias mapuche del siglo XIX. Fue editado por Víctor Naguil Gómez, Dr. en Ciencia Política, Prof. de Historia, Geografía y Educación Cívica, Investigador y destacado activista por la revitalización de la lengua mapuche, con más de 30 años de trayectoria en todos estos ámbitos.

Naguil puntualizó que, “se trata de una publicación de relevancia para distintos ámbitos y disciplinas, particularmente para promover la literatura de la lengua mapuche y cultivar la lectura en mapuzugun, así como fuente de los géneros literarios mapuche y la historia de Wallmapu independiente, sobre todo aquel periodo previo a la ocupación del Estado chileno”, aseveró el editor.

Además, el Dr. Naguil destacó el sentido pedagógico que motivó su edición completamente en lengua mapuche, recordando que hoy en día existe un proceso de lucha en favor de la revitalización del mapudungun que tiene distintos actores, donde es crucial, por una parte, la generación de nuevos hablantes y, por otra, que el idioma salga de lugares restringidos y ocupe todos los espacios, sin mediatización.

Para el Dr. Carlos del Valle Rojas, Director de Bibliotecas y Recursos de Información de la UFRO, el primer compromiso institucional que se asume como universidad pública con la publicación de este libro “es contribuir a la revitalización de la lengua y la cultura mapuche a nivel regional y nacional, asumiendo una responsabilidad, histórica y territorial”

Restitución de autoría

Uno de los hechos relevantes del texto, es que, después de dos ediciones publicadas: la de Tomás Guevara en 1912 y la del Centro de Estudios y Documentación Mapuche Liwen,  titulada «Kiñe mufu trokiñche ñi piel», que agregó a Manuel Mañkelef como co-autor, de 2002, esta nueva entrega viene a restituir y dar merecido crédito a las autorías originales de cada uno de los gütxam que contiene, los cuales pertenecen, efectivamente, a quienes, en ese entonces Guevara pensaba, representaban a las últimas familias mapuches.

Es así como el texto señala explícitamente como autores a: Lorenzu Kolümañ, Lipay, Agustín Kolima, Juan Kallfükura, José Manuel Zúñiga, Juana Malhen, Ramón Lienan, Kolükew Küzel, Domingo Paynefilu, Karinza, José Lhemunaw, Mañkew, Manuel Mañkelef, Txecamañ Mañkelef, Agustín Montero, Ambrosio Payllalef, Juan de Dios Pichi Nekulmañ, José Santos Pulgar, Pedro Kayupi, José Luis Kollüw, Antonio Paynemal, José Segundo Paynemal, Gerónimo Melillag, Felipe Reyes y Vicente Kollüw Payllaw.

El Subdirector Nacional de Pueblos Originarios del Servicio del Patrimonio, Dr. José Ancan Jara, quien, además, fue parte de la segunda edición mencionada anteriormente, definió la publicación como “un acto de restitución de autoría y revisión de una memoria histórica que es fundamental para la actualidad, porque se refiere a los recuerdos que hay de lo que era Wallmapu justo antes de la ocupación político militar por parte del Estado y de la cual son parte las actuales generaciones de los territorios referidos en el libro”, explicó la autoridad.

Participaron también de este lanzamiento, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Enzo Cortesi Bernales; la poeta y Dra. en Didáctica de la Lengua y Literatura, María Isabel Lara Millapan; el coordinador de Ediciones Universidad de La Frontera, Dr. José Manuel Rodríguez Angulo; y el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Sr. Roberto Concha Mathiesen. Todos ellos coincidieron en la relevancia cultural, histórica, literaria, patrimonial y lingüística de la obra.

DESCARGA LA VERSIÓN DIGITAL AQUÍ

 

 

 

 

 

Editoriales independientes de Valparaíso llegan a Temuco para difundir su trabajo literario

El proyecto, financiado por Fondos de Cultura, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, será transmitido por las plataformas de Bibliotecas UFRO.


Tres días estarán en Temuco un grupo de escritores y poetas de Valparaíso para ofrecer a la comunidad regional un nutrido programa de actividades que buscan dialogar y dar a conocer el trabajo literario independiente generado en esa región por las editoriales Inubicalistas y Casa de Barro, en el marco del proyecto “Editoriales independientes de la región de Valparaíso en la provincia de Cautín”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad de La Frontera, a través de su Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información y Ediciones UFRO / UFRO University Press, unidades que en primera instancia facilitarían el espacio físico, pero que hoy, en el contexto de pandemia, pondrán a disposición sus plataformas de transmisión para el desarrollo de la instancia, que se realizará en modalidad mixta.

Marco López Aballay, escritor y responsable del proyecto, explicó que este “considera en su fundamento la importancia de entablar un diálogo y encuentro entre poetas, escritores y editoriales independientes de diversos territorios, en este caso Valparaíso, San Felipe, Talca y Temuco. A medida que conocemos a nuestros pares percibimos su trabajo, apreciamos su obra y nos proyectamos en torno al libro, a la lectura y principalmente a la creación literaria. Una experiencia necesaria en la formación de todo escritor”, aseguró este destacado gestor y autor del valle de Aconcagua.

De este modo arribarán al valle del Cautín, Cristian Cruz, Felipe Moncada, Claudio Guerrero, Camilo Muró y Marco López Aballay. Todos ellos con diversas obras publicadas y representantes de un grupo literario que ha dotado de una identidad e imaginario escritural a ese territorio en la última década. Desde Temuco participarán: Cristian Rodríguez, Ricardo Herrera Alarcón, Carolina Quijón, Ricardo Olave, Claudia Jara y Diego Rosas Wellmann.

Las actividades se llevarán a cabo entre el miércoles 25 y el viernes 27 de agosto, en jornada mañana y tarde y serán transmitidas a través del fanpage de Facebook y canal Youtube de Bibliotecas UFRO. Se invita a la comunidad regional, universitaria a especialmente a estudiantes de enseñanza media quienes podrán conocer de cerca el mundo del libro y la escritura a través de clínicas y conversación con los autoras y autores.

PROGRAMA / DESCARGAR  PROGRAMA CON ENLACES DIRECTOS A LAS ACTIVIDADES

 

 

 

 

Ediciones UFRO / UFRO University Press lanzará libro en mapudungun sobre las principales familias mapuche del siglo XIX.

 

Se trata del libro “Kuifike mapuche reñma tañi gütxam. XIX patakantu txipantu”, una edición en su versión mapuzugun de gütxam publicados por Tomás Guevara en su obra Las últimas familias y costumbres araucanas, de 1912.


Ediciones UFRO / UFRO University Press junto a la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a través de sus Planes de Revitalización Cultural Indígena, presentarán a la comunidad el viernes 27 de agosto, a las 11:00 horas, una obra compilatoria que reúne diversos relatos y otros textos de 25 wüzugulfe (personas que entregan su conocimiento), que dan cuenta de la historia de algunas de las principales familias mapuche del siglo XIX. Continue reading

Ed. UFRO y Facultad de Odontología presentaron manual en creole para apoyar la salud oral de población haitiana

 

El “Manual educativo para gestantes y menores de 6 años versión creole, dirigido a odontólogos y TONS de APS”, fue desarrollado por los académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera, Stefano Llermaly y Jorge Fuentes, publicado por Ediciones UFRO/UFRO University Press.


El libro ilustrado tiene por objetivo entregar las herramientas a cirujano dentistas y técnicos en odontología de nivel superior (TONS), de Atención Primaria en Salud (APS), para que puedan realizar educación en salud oral en creole, dirigida a la población haitiana residente en nuestro país, específicamente a embarazadas y menores de 6 años, que reciben atención en los centros de salud familiar de la ciudad de Temuco.

Se trata de un importante aporte a la comunidad, elaborado para lograr una comunicación más efectiva y desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje de forma óptima en el ámbito odontológico, para poder cumplir satisfactoriamente con el módulo educativo de las Garantías Explícitas en Salud (GES) para los grupos determinados, informó Stefano Llermaly.

En este sentido, agregó que el manual será un valioso instrumento para la educación e inclusión, muy necesario, ya que según dijo, “el componente preventivo en Atención Primaria en Salud es el pilar primordial, que se basa en la enseñanza del odontólogo y técnico en odontología de nivel superior, y en la capacidad de recepción y entendimiento de los conocimientos por parte de la comunidad educada”.

Por su parte, Jorge Fuentes destacó que este manual es una herramienta nacida desde la academia al servicio de la comunidad, “que permite la inclusión de una población con un idioma distinto con la consecución efectiva de los conocimientos específicos odontológicos que deben comprender y asimilar para mejorar su salud oral”.

El manual fue presentado por el coordinador de Ediciones UFRO, Dr. José Manuel Rodríguez, quien indicó que “este texto es un aporte sustantivo para la inclusión y acogida de quienes han llegado desde Haití a vivir en nuestro país. Creemos que el libro de Stefano Llermaly y Jorge Fuentes debería ser el primero de muchos manuales bilingües de apoyo a la atención de dichas personas en los más diversos ámbitos. Podemos tener manuales en diversas áreas de la salud, en los distintos servicios públicos, etc. Evidentemente Ediciones UFRO está abierta a las propuestas en el área. En virtud de todo lo anterior, no queda más que felicitar a los autores por su estupenda iniciativa”.

La publicación considera los contenidos de: cambios fisiológicos y nutrición en embarazadas; enfermedades orales prevalentes en el embarazo; prevención en salud oral; higiene bucal, fluoruros y acciones preventivas; y malos hábitos; además del formulario Programa Caries Cero, también traducido al creole.

Este libro se entregará en doce centros de salud familiar de Temuco, siendo estos: el Cesfam Amanecer, Microcentro Amanecer, Cecosf Las Quilas, Cesfam Pedro de Valdivia, Cesfam Villa Alegre, Cesfam Santa Rosa, Cesfam El Carmen, Cesfam Labranza, Centro Salud Docente Asistencial Monseñor Valech, Cesfam Pueblo Nuevo, Cecosf Arquenco y Cecosf El Salar.

Los autores agradecieron el apoyo recibido para la materialización del manual, para lo cual fue vital la contribución del Dr. Kerby Elbeau, facilitador multicultural del Microcentro Amanecer y el aporte de la Facultad de Odontología y su Dirección de Vinculación con el Medio, de la Vicerrectoría Académica y de Ediciones UFRO/UFRO University Press.

Será lanzado libro para apoyar el trabajo de prevención en salud dental de población haitiana

 

Se trata del libro “Manual educativo para gestantes y menores de 6 años versión creole, dirigido a odontólogos y TONS de APS”, texto desarrollado por los académicos de la Facultad de Odontología de la UFRO, Stefano Llermaly R. y Jorge Fuentes N.


La Facultad de Odontología y Ediciones UFRO / UFRO University Press, invitan a la comunidad universitaria a acompañar el lanzamiento de este relevante trabajo que busca apoyar la labor de prevención que realizan odontólogos y técnicos/as en Odontología con la población haitiana residente en nuestro país.

La publicación ofrece un valioso contenido educativo traducido al creole, que, según explicó uno de sus autores, el académico Mg. Stefano Llermaly, “resume las actividades educativas preventivas para pacientes GES embarazadas y GES 6 años, además tiene una utilidad en el abordaje del programa caries cero de APS”, agregando que este manual facilitará la comunicación efectiva y permitirá instruir adecuadamente a la población ya señalada.

Por su parte, el académico y coautor del libro, Mg. Jorge Fuentes, convocó a la comunidad universitaria, odontológica de atención primaria y de los servicios de salud públicos, a conocer esta valiosa herramienta a través de esta presentación, resaltando que se trata de una publicación “nacida desde la academia al servicio de la comunidad y que demuestra un esfuerzo de vinculación con el medio efectivo para lograr la inclusión de una población cuya barrera idiomática es un problema a resolver”.

En la oportunidad los académicos compartirán el detalle de este relevante trabajo y el libro será presentado por el coordinador de Ediciones UFRO, el Dr. José Manuel Rodríguez Angulo.

La actividad se realizará el miércoles 28 de julio, a las 18:00 horas, vía Youtube Live de Bibliotecas UFRO y Facebook Live de Ediciones UFRO / UFRO University Press.

Entrevista al Dr. Guillermo Williamson en torno a su libro publicado sobre Educación Rural.

«La  presión por la tierra y el agua por parte de quienes la consideran como un recurso más para la acumulación de capitales o la ampliación de los mercados neocapitalistas es tremenda, es muy fuerte y cuenta con todo el apoyo del sistema financiero, capitalista agroindustrial, empresas inmobiliarias y energéticas. Es ello, quizás, el mayor riesgo y amenaza a la educación rural.”

Dr. Guillermo Williamson C.

 

El libro “Una experiencia de educación rural en el territorio de Tranapuente, Carahue, Región de La Araucanía”, del Dr. Guillermo Williamson C., académico del Departamento de Educación y del Instituto de Desarrollo Local y Regional – y la colaboración de las, entonces, estudiantes de sociología Yasna Castro y Tamara Torres- es una obra que aporta a los estudios de la Educación por la cantidad y complejidad de las variables consideradas al momento de desarrollar un modelo educativo situado, mirada teórico metodológica propia del autor, quien en el transcurso de su carrera académica y profesional ha logrado posicionarse en escenarios diversos, que le han permitido estar presente en los procesos de reforma de la educación chilena en temáticas de educación rural e intercultural bilingüe.

Es a partir de esta actitud científico-política activa que surge la experiencia que sustenta esta publicación materializada por Ediciones Universidad de La Frontera, donde el Dr. Williamson se propone generar conocimiento adecuado al contexto de cambio que afecta a la educación rural y contribuir a la toma de decisiones desde el sector público y social. Se trata de un proyecto de innovación que aglutina gran parte del acervo investigativo y experiencia institucional del profesor Williamson. Todo ello desde una perspectiva crítica basada en el concepto de «territorios de aprendizajes interculturales» y la noción de «nueva ruralidad», lo que le ha permitido comprender la relación necesaria entre escuela y territorio.

Para ahondar en esta temática de alto interés para La Araucanía por su elevada presencia de escuelas rurales y factores de diversidad e interculturalidad, le preguntamos sobre la experiencia puntual y cómo, a partir de esta, se pueden extraer conclusiones importantes a la hora de planificar una nueva educación rural.

– Estimado Guillermo, ¿Cuáles son las características particulares que hicieron de la Escuela Tranapuente un espacio educativo propicio para implementar un proyecto de transformación educativa?

– Fue una opción por una escuela completa, de educación parvularia a octavo de enseñanza básica, en un contexto educacional que asocia la educación rural a la escuela multigrado, pequeñita, uni, bi o tridocente con cursos hasta 6° básico. Esa fue un primer criterio: la modalidad pedagógica de escuela completa. El segundo, fue la disposición positiva, colaborativa y transformadora de la entonces directora de la Escuela, profesora Marisol González y el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, profesor Jonathan Díaz, actual director: A ello se sumó la comunidad educativa, especialmente profesores, Centro de Padres y Apoderados y asistentes de la educación y el equipo profesional de los Departamentos de Educación y de Planificación de la Seremi de Educación y del Departamento Provincial Cautín Norte, que nos apoyaron decididamente durante el primer y segundo año del proyecto. Perdona que haga estas referencias a la institucionalidad, pero sin duda corresponde a factores críticos y claves para poner en marcha una transformación educacional en el sistema formal: no hay acciones de transformación exitosas sustentadas sobre individuos especiales, sino son fruto de un trabajo cooperativo de mucha gente e instituciones.

– ¿Cuáles son las características del “entorno social y económico” que enfrentan hoy las escuelas rurales en tanto comunidades territoriales y en especial la Tranapuente?

Se enfrentan a un escenario de cambios en todo sentido. En este caso, la comuna de Carahue – como las comunas que se denominan rurales, por su cultura de base y vínculo a procesos productivos asociados a la tierra o el agua – se ha ido desarrollando asociado a los ejes de comunicación que la vinculan a Puerto Domínguez, Puerto Saavedra, Nehuentúe y Tirúa. En un punto de convergencia de tres de estas cuatro rutas está el villorrio y la Escuela Tranapuente y en ese sentido es un territorio estratégico en las comunicaciones de diversos territorios y podría convertirse en un espacio particular de innovación y experimentación educacional. Hay comunidades indígenas, espacios agrícolas de escala económica familiar a empresarial y de litoral rural de río, campo de experimentación de la papa del INIA y un villorrio en desarrollo. Por tanto, el territorio del que forma parte la escuela es de interculturalidad, diversas formas de producción y trabajo, de tierra y agua, bosque, plantación, vegas y ríos, de diversas relaciones entre el ser humano, la naturaleza y la espiritualidad, de contradicción entre el desarrollo neoliberal predatorio y excluyente y un desarrollo humano y territorial sostenible.

– En su libro usted parte por afirmar que la educación rural esta directamente afectada por procesos de transformación mayores, tanto a nivel global como regional, por lo tanto, es imprescindible que su estudio contemple estos fenómenos y que los proyectos educativos puedan tomar parte en su devenir. ¿Cuáles son las amenazas y oportunidades que hoy tiene el sistema educativo rural para la concreción de este cambio deseable?

La presión por la tierra y el agua por parte de quienes la consideran como un recurso más para la acumulación de capitales o la ampliación de los mercados neocapitalistas es tremenda, es muy fuerte y cuenta con todo el apoyo del sistema financiero, capitalista agroindustrial, empresas inmobiliarias y energéticas. Es ello, quizás, el mayor riesgo y amenaza a la educación rural. Si esta presión consigue romper las resistencias culturales, políticas, sociales, ambientales de las comunidades indígenas, campesinas, de pescadores rurales, de pequeños empresarios turísticos, de organizaciones ambientalistas y políticas e instalarse y consolidarse, los territorios, sus formas de vida y la propia del ser humano están condenados a una vida de menor calidad, a la expulsión de las zonas rurales, en definitiva, a la imposibilidad del proyecto de desarrollo local y regional.

El segundo factor crítico es el cambio climático que está presionando al cambio de uso del suelo y de las aguas interiores y exteriores, así como a colocar en riesgo la naturaleza y las diversas formas de vida y de comunidades asociadas a ellas, entre otras, el ser humano y su comprensión como ser cultural.

Un tercer factor crítico se refiere a cierta invisibilidad de la educación rural en el contexto de las políticas públicas basadas en la igualdad y universalidad de derechos y aprendizajes que, siendo una demanda justa, termina con políticas o programas especializados para las zonas rurales. Finalmente, escuelas particulares subvencionadas se han separado de las escuelas municipales que promovían los microcentros, por lo que éstos han perdido fuerza y la educación rural se ha ido desestructurando como sistema, con un creciente deterioro de la profesionalización de los profesores.

Por otra parte, hay factores movilizadores: la organización docente de los microcentros que sobreviven y se mantienen; la propia condición multigrado de las escuelas o de cursos es una potencia pedagógica y didáctica considerado como una innovación para el sistema; la escuela rural como parte del territorio; el carácter inclusivo y de diversidad por esencia de la escuela; la red de universidades chilenas por la educación rural-RUCHER, que resisten a esos embates y promueven una nueva educación rural.

– El estudio involucró distintas etapas, tanto disciplinares, institucionales y de financiamiento, lo que da cuenta de un esfuerzo particular por sacar adelante el proyecto. ¿Existen instancias formales expeditas que respondan a un interés público por mejorar la educación en contextos de ruralidad? ¿Cuál ha sido el rol de la academia, en general?

Recientemente se ha instalado una Mesa Nacional de Educación Rural del Ministerio de Agricultura(MINAGRI)-ODEPA y el Ministerio de Educación-DGE para diseñar una política de educación rural asociado al Programa Estratégico de Desarrollo Rural. Participamos de ella y esperamos que sus resultados sean considerados, pero eso lo dirán los próximos años y presupuestos del MINEDUC. Tenemos en la RUCHER una decisión política de participar de instancias gubernamentales que afecten a la educación rural llevando los resultados de nuestras investigaciones, debates, opiniones y de lo que recogemos desde la realidad, con gran respeto a las decisiones de la Agrupación Nacional de Profesores Rurales y del Departamento de Educación Rural del Colegio de Profesores, que tienen sus propias estrategias. No estamos por negarnos a decir nuestra palabra en las instancias institucionales del Estado, con el gobierno que sea, pues entendemos que es parte de nuestras responsabilidades como académicos y funcionarios públicos.  No está claro lo que se viene, pero desde el MINAGRI –más que desde el MINEDUC- parece haber un interés real de movilizarse por la educación rural: ven con mayor claridad el impacto ambiental del calentamiento global, la creciente demanda de obra de mano más calificada, la reorganización productiva de varios sectores de la macro zona sur, la necesidad de integrar diversos modos de empresas y de sectores a la producción agroindustrial, la importancia de la innovación tecnológica para mejorar la productividad del trabajo y calidad de la producción.

Pero, al mismo tiempo, se visualiza el potencial económico de las tierras con agua que están en el sur de Chile para la expansión de un modelo agroindustrial neoliberal que necesita transferir recursos desde zonas que están con sequías ya estructurales a otras donde existe potencial productivo de tierra, agua, mano de obra. Esta es una cuestión que en el tiempo puede generar serios conflictos en el sur de Chile, retroceder en términos de avances ecológicos, ambientales, culturales y sociales indígenas y rurales o simplemente fracasar como estrategia de desarrollo arrastrando mucha gente. Por ello es que la educación debe jugar un papel relevante en la concientización de los procesos, decisiones, modelos de desarrollo posibles y armónicos con la formación de las personas que un nuevo desarrollo sostenible requiere para la macrozona sur, desde la educación parvularia a la intercultural, de jóvenes y adultos, técnico-profesional, terciaria técnica y universitaria.

Las universidades nos hemos organizado en la RUCHER, investigamos, publicamos, hacemos experiencias, formamos profesores y debatimos con sus organizaciones, sin embargo, creo que nos hace falta una mayor claridad sobre el impacto estratégico global que significará el calentamiento global para las zonas rurales de Chile que son tan diversas: seguimos centradas en la escuela y el tema no está solo ahí, está en el territorio que cambia, en la política la opción es una Nueva Constitución que redefina el carácter público del agua de los mares e interiores, la existencia de los pueblos indígenas reconocidos como tales y con derechos territoriales, la multiculturalidad de modalidades empresariales que permitan incentivos a la formación, desarrollo y negocios de las empresas asociativas y cooperativas en diversos tipos de mercados, la opción constitucional por el desarrollo sostenible que implique la protección ambiental, el congelamiento de las plantaciones forestales de pinos y eucaliptus, el derecho al goce de la belleza natural a todas las generaciones y así.

– ¿Cuáles son las herramientas que tienen hoy los establecimientos para redireccionar sus planes educativos hacia proyectos de mayor pertinencia y justicia social, que superen los lineamientos “universalistas” provistos por el Estado?

Formal y realmente pocas. De hecho cada establecimiento puede tener su propio proyecto educativo institucional (PEI) que corresponde al proyecto político-pedagógico-ideológico Hay libertad, es el PEI el que da el sello al colegio de que se trata, sin embargo, en la realidad él está determinado no por las comunidades sino por los sostenedores dueños de los colegios: iglesias, familias, empresarios de la educación, municipios, fundaciones empresariales. Tampoco el estado tiene un proyecto que unifique el sistema escolar. Menos en un país tan centralizado como el nuestro. En el Gobierno actual la Comisión “Todos al Aula” entregó un informe que considera mucho la educación rural pero en una perspectiva de cierre o fusión de escuelas, a lo que nos oponemos fuertemente las universidades. Por tanto lo que se ha logrado en términos de pertinencias territoriales, resulta de algunos sectores de políticas públicas específicas que han logrado ganar espacios en el aparato público, apoyados en organizaciones sociales indígenas, de profesores o incluso de pequeños sectores académicos y empresariales. Pero hoy se requiere un modelo educacional distinto, que no coloque el dinero en el centro de su organización y desarrollo sino en el desarrollo integral de las personas y humano y territorial sostenible. Creo que un desafío futuro es equilibrar el derecho universal a la educación (como la gratuidad) con el derecho a una educación permanente adecuada a los momentos históricos y a los territorios locales y regionales.

 

Descargar libro dese Biblioteca Digital UFRO

Entrevista a Edith Rivas Riveros, editora de la segunda obra escrita sobre la historia de la enfermería en Chile.

«La posición de la enfermería chilena es destacada en el contexto iberoamericano, plenamente avalada por sus logros históricos en materia de desarrollo de estrategias y acciones en los diferentes programas de salud”.


«El capitalismo ha intensificado la cara agresiva y desigual de las relaciones sociales, pero la enfermería debe ir a la vanguardia y al rescate de la dimensión ética del cuidado».

La enfermería profesional comienza a desarrollarse en Chile en mayo de 1902, con el primer curso que se dictó en el Hospital San Borja de Santiago. Desde entonces, esta profesión ha debido enfrentar distintas etapas de la historia del siglo XX, las que son relatadas y estudiadas a través de los 13 capítulos que conforman esta obra de 6 años de revisión, publicada recientemente por Ediciones Universidad de La Frontera y lanzada en el marco del VII Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería.

Compartimos aquí una entrevista realizada a quien ha sido su principal gestora, la Ph. D. en Enfermería, Magíster en Salud Pública y quien hoy se encuentra dirigiendo el Magíster de Enfermería de la Universidad de La Frontera, Edith Rivas Riveros.

La destacada académica nos ofrece un acercamiento a las temáticas reunidas en su libro, se refiere a la realidad actual de esta profesión en nuestro país y sus principales desafíos. Aprovechamos la ocasión para preguntarle por su opinión sobre el rol de la enfermería en el tratamiento de la pandemia por COVID-19.

1.- “Historia de la Enfermería en Chile” es un libro que da cuenta de una doble evolución de la enfermería: una a nivel histórico social, y otra a nivel institucional. Ambas rutas han implicado un lento pero progresivo camino hacia el reconocimiento y la autonomía científica–disciplinar. ¿Cómo podría usted definir este camino, luego de haber trabajado en la edición de este libro?

Primero decir que enfermería, como profesión, ha estado históricamente permeada por disputas entre la ayuda y el poder y su construcción científica no ha estado exenta de avances y retrocesos, de ambigüedad y complejidad, procesos expuestos en el primer libro de la Historia de la Enfermería Chilena de Rosalba Flores, editado en el año 1965. Desde entonces Chile no contaba con un documento histórico que mostrara el desarrollo de la profesión misma.

No hay duda de que la enfermería, desde su instauración profesional en 1905, ha tenido un avance significativo en cuanto a la construcción de saberes propios, conocimientos que pueden ser considerados como la ciencia de los cuidados, enfocada hacia los conocimientos necesarios para la atención intrahospitalaria, extra hospitalaria y especialmente en la comunidad.

Lo descrito anteriormente suscitó el desarrollo de este documento científico para intentar evidenciar las trayectorias de superación en torno a la imagen, autonomía, liderazgo y  empoderamiento, al mismo tiempo contribuir a la memoria histórica de la enfermería chilena.

Un avance significativo le corresponde al desarrollo de normativas que respaldan su actuar profesional en la Gestión del Cuidado que se define como “la aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de los cuidados, oportunos, seguros e integrales, que aseguren la continuidad de la atención y se sustenten en las políticas y lineamientos estratégicos de la institución” (MINSAL, 2009).

Las rutas han implicado un lento, pero progresivo camino. Hoy se cuenta con un destacado avance clínico-asistencial y educativo (en pregrado y postgrado), con programas de magíster y doctorados acreditados, con presencia de investigaciones y con revistas científicas indexadas. 

2.- ¿En qué medida se mantienen y cómo afectan hoy los antiguos estereotipos de género en el ejercicio de la profesión y la disciplina? ¿Son concepciones superadas o constituyen todavía una problemática para su desarrollo?

En primer lugar, yo no hablaría de antiguos estereotipos de género. Pienso que la enfermería, ha estado permanentemente influenciada por las consideraciones de género, por ser una carrera predominantemente femenina, lo que ha restringido su evolución y desarrollo dando paso a un lento progreso.

Uno de los estereotipos tiene relación con la “imagen social” de la enfermera, comprendida como madre/religiosa, siempre dispuesta a otorgar cuidados, rasgos muy enraizados en el pensamiento popular. Asimismo, la imagen también se ve influenciada por los roles sexistas, que ocasionan marginación y daños en la identidad e imagen. Otro aspecto de esta dimensión es la subordinación, que se relaciona con déficit de autonomía profesional. Este último aspecto concierne a las estrategias de poder orientadas a modelar conductas de sumisión y dependencia.

Por otra parte, aún existe mucho déficit en la formación y estereotipos de género, estos persisten y no se eliminan durante el proceso de formación. Por tanto, se insta a que los currículos incorporen cambios en la identificación y fijación de estereotipos ligados al género y a la enfermería. Los programas deben desarrollar amplia reflexión en: estereotipos de género y discriminación por género.

 3.- Al leer el libro, se puede inferir que desde los primeros años de la enfermería en Chile, esta se ve imbuida de un alto componente social, el que fue muy marcado en los años de dictadura. ¿Tuvo alguna incidencia en el carácter social de la enfermería la instalación de la educación superior y la salud de mercado, donde la vocación pudo haber sido sustituida por motivaciones de orden económico?

Es innegable, hoy en día en Chile, el protagonismo que han adquirido las relaciones del mercado con la salud y la educación, siendo muy discutible la aplicación de los principios económicos a estas áreas, especialmente en el contexto latinoamericano, afecto a vulnerabilidades y crisis económicas.

Por su parte, la enfermería profesional en Chile ha estado sujeta a cambios trascendentales, en el contexto social, político y económico. De esta forma, los postulantes a estudiar enfermería en muchos casos eligen la carrera por información sobre demanda y oferta laboral, prestigio, movilidad social y empleabilidad; sin embargo, el fenómeno vocacional se debe mirar multivariadamente, donde también es posible observar el interés por realizar una contribución a la sociedad.

Chile hoy cuenta con más de 46.000 profesionales inscritos y un promedio de 5.000 titulados por año, indicadores, que parecieran mostrar que el número de profesionales supera la necesidad de cuidados en salud, pero se continúa en déficit. Mientras que la OCDE recomienda 9 profesionales por cada 1.000 habitantes, en Chile se dispone de 2,7 enfermeras/eros en ejercicio, ocupando el lugar 35 de 36 países (OCDE). Entonces habría que preguntarse que si a pesar de no contar con las enfermeras/os requeridas/os, se realizan máximos esfuerzos para entregar cuidados de salud de calidad.

En este contexto emerge la defensa del rol profesional de la enfermería, la que no ha tenido respuesta por parte de las autoridades correspondientes. Hay deudas históricas en materia de contar con el número adecuado de enfermeras y en materia salarial. Se debe reconocer en este rol a un socio fundamental de los gobiernos y de otros financiadores, para garantizar y asegurar un sistema de salud eficaz y rentable, al mismo tiempo que constituye una importante fuerza para el cambio.

Finalmente, expresar que el capitalismo ha intensificado la cara agresiva y desigual de las relaciones sociales, pero la enfermería debe ir a la vanguardia y al rescate de la dimensión ética del cuidado e invertir en ello contribuirá no solo al logro de metas de salud, sino a las de educación, igualdad de género, trabajo y crecimiento económico. 

4.- Existe un concepto que no es muy conocido, pero tiene una gran relevancia en el marco de los derechos humanos y la ética social que es “el cuidado” y cuya gestión se le ha encomendado institucionalmente a la enfermería. ¿Cuáles son los alcances de esa responsabilidad y cómo es posible llevar adelante un proyecto socio crítico como el que usted propone mediante la gestión del cuidado?

Aquí el argumento es el “cuidado emancipatorio”, basado en la articulación entre conocimiento, cuidado y poder. Para enfermería es un proceso de democratización de poderes al fortalecer la autonomía de los sujetos de cuidado. Concepción que incorpora: a) en la política de atención, una propuesta emancipadora del poder de ayuda; b) un modelo de atención de liberación y c) un canal de emancipación de la atención que indique dinámicas disruptivas.

Se entiende la política como la capacidad humana de saber pensar e intervenir críticamente, en una búsqueda de una mayor autonomía, en la posibilidad de apoyar en la construcción de una sociedad más igualitaria, más ética y justa. Para enfermería y las personas, significa pasar de una labor técnica a ser un agente de cambio público, de administrador de decisiones a formulador e inductor de ellos, de paciente a ciudadano, de enfermo a humano, con capacidad creativa.

Se trata de politizar la práctica social de la enfermería, compartir decisiones y ampliar el debate en torno a las diferencias. Instrumentalmente significa emancipar, repensar las prácticas y las relaciones en los procesos de trabajo, y reflexionar sobre la política de cuidado.

Enfermería a través de la Gestión del Cuidado, busca incrementar el nivel de salud de las personas y comunidades, repensando los valores de la deontología profesional. 

5.- Su libro fue presentado a principios de noviembre en el VII Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería, realizado, por primera vez, en Temuco y en la Universidad de La Frontera, evento de gran magnitud e importancia, que justamente estuvo enfocado en la Historia de la Enfermería. ¿Cuál es la visión general que tienen las voces que están presentes en el libro y cómo la experiencia chilena puede aportar al contexto iberoamericano de la enfermería?

La posición de la enfermería chilena es destacada en el contexto iberoamericano, plenamente avalada por sus logros históricos en materia de desarrollo de estrategias y acciones en los diferentes programas de salud. Su trabajo se ha reflejado en la disminución de los indicadores, de morbimortalidad infantil y adulto, y enfermedades transmisibles.

Por otra parte, la formación universitaria de alta calidad, la ubican en un lugar destacado en Iberoamérica. Asimismo, su perfeccionamiento, calidad técnico profesional expresada en el conocimiento y habilidades razonadas presentes en las prácticas, al igual que sus relaciones profesionales de calidad, la posicionan en un lugar destacado en el contexto sanitario.

Desde lo jurídico, se cuenta con normas que respaldan el actuar del profesional en cuanto a la Gestión del Cuidado. El ejercicio de las normativas ha incidido en el desarrollo del liderazgo, autonomía, imagen y proceso de toma de decisiones.

La enfermería chilena hoy ha desarrollado con éxito las funciones del rol profesional y se destaca por la calidad profesional, restando aún involucrarse en la investigación y desarrollo de modelos innovadores de prestación de cuidados, que aporten evidencia sobre la eficacia de esta en la planificación, la gestión y la formulación de políticas en salud.

6.- ¿Cuál es la importancia que reviste hoy la enfermería en el campo de la Salud Pública y, desde su mirada, cuál ha sido el papel que ha jugado en el marco de la pandemia por COVID-19, en nuestro país?

Primero, expresar que las enfermeras/os constituyen el mayor componente de la fuerza laboral de atención en salud y no solo están capacitadas/os sino que son formadas/os con amplio conocimiento y habilidades para responder a desastres, como es hoy estar en primera línea.

Son garantes de los derechos de las personas y trabajan el cuidado como valor y como derecho social, aportando soluciones y estrategias desde su ámbito disciplinar y profesional.

Específicamente hoy en día, se han visibilizado sus funciones profesionales y han demostrado el relevante rol que juegan en la mitigación del contagio de la enfermedad, para reducir las muertes y controlar su propagación. Asimismo, son personal prioritario en el manejo de crisis, porque son un vínculo entre el paciente y el resto del equipo de salud. Permanecen junto a los pacientes y los valoran continuamente, otorgan cuidados, evalúan los procesos y actividades, siempre buscando formas más efectivas y eficientes. Su cercana interacción con los usuarios proporciona una buena comprensión de las necesidades de salud de la población, de la calidad de los cuidados y de la seguridad de los pacientes. Todo su actuar está regido por la entrega de cuidados humanizados, acompañando a los familiares de pacientes, asimismo otorgando cuidados del fin de la vida y entregando asistencia espiritual, todo ello bajo una ética base para la humanización del cuidado.

 

Descargar libro dese Biblioteca Digital UFRO

El historiador francés Jean François Gareyte presentó en la UFRO monumental obra biográfica sobre Orélie Antoine de Tounens

  • “El Rey de La Araucanía no estaba loco ni era un conquistador”.
  • La actividad fue organizada por la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la UFRO.

Las presunciones más comunes sobre la figura del mítico personaje histórico Orélie Antoine de Tounens, quien llegó al sur de Chile para autoproclamarse “Rey de La Araucanía” recibiendo el apoyo y lealtad inquebrantable de numerosos lonkos mapuche, han sido que este fue un aventurero delirante, o bien, un conquistador francés de ambiciones imperialistas.

Para el autor de esta notable obra, el historiador autodidacta francés, Jean François Gareyte, quien llegó hasta la Biblioteca Central de la Universidad de La Frontera para presentar su libro escrito en dos tomos que suman casi 1600 páginas y que le llevó más de 10 años de investigación, Orélie Antoine de Tounens no es ni lo uno ni lo otro.

Según Gareyte, este personaje, abogado y aventurero, de un carisma incuestionable, llegó a la zona del sur del Bío Bio para desplegar un muy bien intencionado, grandioso e idealista proyecto civilizador, que escapa a la lógica colonialista de la época, el cual contó con ministros mapuche, una constitución propia escrita por él mismo, una bandera -que no era la francesa-,  y esperaba involucrar a filósofos y eminentes figuras del arte y literatura como parte del gobierno, inspirado en los nacientes ideales democráticos e iluministas de aquel tiempo. Todo ello sobre la defensa de las facultades y derechos del pueblo mapuche de forjar su propio destino.

El libro, que traducido al castellano, se titula “El sueño del hechicero. Antoine de Tunens, Rey de La Araucanía y de la Patagonia. Una biografía”, si bien relata la vida del aventurero, junto con ello va desentrañando una historia oculta de vasto alcance, donde participan grandes personalidades de la época, tanto chilenas, latinoamericanas y europeas, que de una u otra manera participaron de esta empresa. Es así como, por ejemplo, la figura del novelista y diplomático chileno Alberto Blest Gana se vuelve un antagonista clave en el fracaso del proyecto de Antoine de Tounens, quien termina siendo encarcelado y expulsado de Chile.

OBRA QUE DEBE SER TRADUCIDA

El libro fue presentado por el Dr. En Literatura y coordinador de Ediciones Universidad de La  Frontera, Dr. José Manuel Rodríguez y la historiadora chillaneja Gisela Sanhueza Quezada. Ambos estudiosos se mostraron admirados ante la calidad de la obra y el nivel de detalle que encierran sus páginas, afirmando que se deberán hacer todos los esfuerzos posibles para que este libro pueda ser traducido y publicado en castellano y su contenido llegue a los lectores de habla hispana.

El Dr. José Manuel Rodríguez describió este trabajo histórico literario como una genealogía -en el sentido de Foucault- : “una erudición, meticulosa, documentalista, sobre un suceso que ha pasado profundamente desapercibido”.  Por otra parte y en cuanto al relato biográfico, agrega que, “el libro de Gareyte nos muestra que este increíble personaje no estuvo muy lejos de llegar a su cometido, por ende, no fue tan absurda, como hemos creído hasta ahora, la aventura del rey Orélie”.

Cabe señalar que Jean François Gareyte es originario de Perigueux, zona sur oeste de Francia y es miembro de la Sociedad de Historia y Arqueología de Perigueux; para dar vida a esta obra indagó en los archivos militares, policiales y diplomáticos chilenos. Así también llegó hasta Argentina, Lima, Londrés y España, siguiendo la ruta del abogado y aventurero francés. En la ocasión expresó estar muy conmovido “por haber llegado por fin hasta Temuco, y especialmente a la Universidad de La Frontera, lo cual representa para mí un gran simbolismo en el desafío de difundir este trabajo en el territorio que le dio origen”.

El libro actualmente solo se encuentra escrito en francés a la espera de poder ser traducido y publicado en Chile. Para adquirirlo o acceder a mayor información, contactarse con Gisela Sanhueza al correo lectorylibros@gmail.com.

 

 

 

Entrevista al teórico español Antonio Méndez Rubio en torno a su último libro «Abordajes. Sobre Comunicación y Cultura» – (Ed. UFRO 2019)

Entrevista al teórico español Antonio Méndez Rubio

En torno a su último libro «Abordajes. Sobre Comunicación y Cultura», (Ed. UFRO 2019)

«Se tiene la sensación de que la cultura se ha convertido en una forma de orden, de hegemonía, y también de resistencia y rebeldía al mismo tiempo».

 


Antonio Méndez Rubio, profesor titular de Comunicación Audiovisual en la Universitat de València (España), se ha consolidado como uno de los teóricos más destacados en el campo de la comunicación y la cultura, al mismo tiempo que ha sido parte de una escena poética, cultural y sociopolítica española contemporánea que lo inscribe en una renovada herencia vanguardista con foco en el lenguaje y en una búsqueda escritural que cuestiona y fractura la centralidad del Yo.

«Abordajes. Sobre Comunicación y Cultura», es el segundo ensayo de crítica cultural que publica con Ediciones UFRO, el cual viene a dar continuidad a una indisciplinada y rigurosa reflexión sobre el presente, donde la cultura y la comunicación son comprendidos como procesos claves en la configuración del mundo, pero al mismo tiempo ámbitos imposibles de abordar a través de los métodos de la convención científica. Cuestión que lo ha llevado hacia una posición teórica heterodoxa y una actitud política libertaria, la que es posible advertir en el transcurso de este ensayo escrito como verbo, donde la crítica comienza a desplegar una intencionalidad práctica y que, tal como lo señala su título, aborda activamente la trastienda del orden hegemónico. Actitud ya elogiada por Jesús Martín Barbero en su primer libro editado a través del sello UFRO y revelada en su amplísima obra poética y ensayística.

Sus primeros acercamientos a la Universidad de La Frontera fueron propiciados hace más de una década por el trabajo en el Grupo de Investigación en Comunicación de la Universidad de Sevilla en conjunto con otras instituciones, donde participó el doctor y académico Carlos del Valle (UFRO), con quien continúa trabajando y desarrollando las materias de investigación que les convocan.

En esta nueva obra, donde también podemos encontrar algunas reflexiones publicadas anteriormente, el lector se encontrará con una crítica política y filosófica proyectada hacia el futuro, en cuyo espesor hemos querido introducirnos, a través de una entrevista a distancia que ha sido respondida con gran generosidad, colmada de matices y puntos de fuga que nos ofrece atisbos ciertos de otra historia posible. Además, no hemos querido desestimar su cercanía con Chile, y nos permitimos preguntarle su opinión respecto de esta crisis nacional que hoy nos mantiene en un escenario de alta incertidumbre.

– Como señala en la introducción del libro, este viene a retomar, ahora desde una postura teórica movilizadora, la tesis de que vivimos un mundo atravesado por una «pulsión fascista», tema tratado en su anterior obra «¡Suban a bordo!» (2017). En este nuevo libro, usted da lugar a un despliegue de posibilidades, presentes en las formas políticas de lo popular, que podrían llegar a convertirse en una «vía de asalto a los pilares del orden social moderno y contemporáneo».
¿Cómo es que la cultura, en la definición que usted propone, entraña esta posibilidad y qué rol juega la comunicación en esta inventiva teórica que apela explícitamente a la vía científica no sistemática, de naturaleza heterogénea o indisciplinada?

-La cultura implica todo aquello que tiene que ver con la dimensión simbólica de la práctica social, es decir, con mensajes, valores, sentidos, imágenes… que acompañan a lo que hace la gente siendo de hecho constitutivos de cualquier forma de acción. En este sentido amplio y radical, la acción cultural es ya una forma de acción, igual que la teoría o el pensamiento son una parte de la práctica, contribuyen activamente a una manera de hacer las cosas. Si nos fijamos en la evolución del sistema económico durante el último siglo, sin ir más lejos, se ha observado y comprobado una evolución de la economía global hacia una especie de “capitalismo cultural” o “simbólico”. Esta imbricación de las necesidades de la economía con las necesidades del sistema simbólico estaban ya en germen en el paso de una economía de producción a una economía de consumo, entre 1930 y 1960 aproximadamente, cuando la publicidad se volvió omnipresente y las cuestiones psicológicas se volvieron cada vez más prioritarias desde el punto de vista de los intereses comerciales a gran escala.

Desde 1990 como mínimo, como ocurrió por ejemplo en el nuevo zapatismo o en los movimientos altermundistas o “antiglobalización”, la cultura ha pasado a un primer lugar en la agenda de las luchas sociales en todo el planeta. Se tiene la sensación de que la cultura se ha convertido en una forma de orden, de hegemonía, y también de resistencia y rebeldía al mismo tiempo, como ya indicara Z. Bauman en su ensayo “La cultura como praxis”. Hay también una frase del escritor uruguayo Eduardo Galeano donde dice: “la cultura o es comunicación o no es nada”. Entiendo esta idea en el sentido de que la cultura implica necesariamente una intervención en la arena de los vínculos con el otro, de la intersubjetividad. La comunicación vitaliza la cultura, la vuelve cada vez más democrática, más libre, de la misma forma que la publicidad y la propaganda la utilizan como un recurso de persuasión y seducción de masas.

En otras palabras, la dimensión comunicativa o interactiva de la cultura es la que hace precisamente que no pueda ser acotada como un Objeto de estudio que se analiza de forma empírica, o positivista, o funcionalista absoluta. En sentido estricto, no es viable una Ciencia que aborde la cultura desde una perspectiva disciplinaria, especializada, y esto es especialmente claro cuando se trata de comprender cómo tienen lugar los procesos cambiantes, dispersos e incluso contradictorios en las culturas anti-sistémicas, populares o subalternas. Mientras la Universidad, como institución estandarizadora y sometida a las presiones del mercado, va dejando de lado estas preocupaciones urgentes del pensamiento crítico, se hace a la vez urgente, inminente, entrar a intentar entender y compartir qué está ocurriendo con la cultura y la comunicación de la forma más abierta, crítica y creativa posible, ya sea desde dentro o desde fuera de los espacios académicos, o ya sea “desde la frontera”, por rimar con el nombre de la universidad que tan amablemente se ha esforzado por la edición de este libro.

– En la introducción de su libro, atribuye – además de los intereses económicos y la complacencia de los gobiernos – un grado de responsabilidad, que define como «inquietante», a la ciudadanía global en el estado actual de un mundo «llevado al límite». ¿En qué medida y cómo es que los ciudadanos hemos aportado a la realización y dominio del modelo neoliberal?

– En la medida de lo que se conoce en sociología como «conformismo de masas». En la medida en que, por activa o pasiva, cedemos terreno a una inercia cotidiana, irreflexiva, ciega. En la medida en que formamos corazas para protegernos de un entorno amenazador, pero al mismo tiempo esas corazas nos vuelven sujetos agresivos, o como mínimo indiferentes, insensibles, por no decir psicópatas. Hay una psicopatía que tiene que ver con dejar de sentir el dolor de los demás, y que es alimentada diariamente por la saturación de impactos mediáticos, por el imperio de las pantallas en el mundo de hoy.

– Sus planteamientos tienen raíz en la comprensión que ofrece Raymond Williams de la cultura, que integra tanto su sentido general antropológico y su sentido específico institucional, lo que resulta en su definición como: dimensión simbólica de la práctica social, lo que se ancla en un continuum «horizontal e indetenible» y que en el devenir histórico se va cristalizando como cultura hegemónica.
¿De qué modo esta comprensión de la cultura supera la visión determinista propia del marxismo ortodoxo y al mismo tiempo cómo es posible intervenir en este modelo de construcción de la realidad que pareciera indisoluble? ¿Qué rol juega, por ejemplo, el arte y la creatividad?

– El pensamiento metodológico marxista se formó en un período de Revolución Industrial y movimientos obreros, una época en la que la economía, y más en concreto la “economía política”, actuaba como vector prioritario en la construcción del sistema institucional moderno. Estamos hablando de la segunda mitad del siglo XIX, en pleno proceso de colonización y mercantilización de la “aldea global”. Hasta casi un siglo después, y la corriente de los llamados “cultural studies” fue pionera en esto hacia 1960-1970, no se empezó a comprender el valor de la dimensión cultural tanto para la reproducción del sistema como para los márgenes de resistencia e insurgencia.

La teoría crítica de la cultura, en la línea crítica de autores como Martín-Barbero, podía ya hacia 1980-1990 abrirse a distinciones pragmáticas entre cultura masiva (“desde arriba”) y cultura popular (“desde abajo”), y desde ahí se han ido (re)planteando opciones de debate y de polémica que no parecen relevantes en la cultura dominante (ya sea académica o mediática). Por supuesto, la energía poética, creativa o artística, es crucial para no solo la supervivencia social, sino para el futuro de un pulso utópico, de un mundo nuevo. Más allá de los nombres de autores o autoras, de individuos o colectivos concretos que están haciendo un trabajo creativo imprescindible, existe una suerte de poesía anónima, de creatividad común, que avanza de distintas formas, a menudo subversivas, quizá infrapolíticas, quizá invisibles, pero efectivas y reales. Se publicó no hace demasiado tiempo una investigación en la Universitat de València, donde trabajo, titulada “A la revolución por la cultura”, donde se registraban desde principios del siglo XX testimonios y casos de reivindicación histórica del papel insurgente de la cultura en las demandas muy extendidas de movimientos anarquistas y libertarios, que estaban volcándose en la transformación de la realidad hacia un mundo más justo y más igualitario. Mucha gente dio la vida pacíficamente por esa causa, y la sigue dando bajo distintas claves, bajo distintas formas de hablar, de pensar, de actuar. Se sigue sintiendo, como se decía en España en los años treinta, que “llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones”. Este ansia utópica y a la vez concreta, cotidiana, cristaliza en canciones, películas, discursos, actos formales o informales, prácticas precarias, relaciones sociales posibles e imposibles, desborda los tipos tradicionales de “acción política manifiesta” sin excluirlos, ampliándolos, cuestionándolos, renovándolos en una era de predominio de la biopolítica (Foucault) y la psicopolítica (Han).

– En el capítulo titulado “Crisis social y crítica cultural” hace referencia a Chile para ejemplificar cómo la era neoliberal ha neutralizado proyectos políticos de raíz auténticamente popular o de acción colectiva que luego devinieron en “transiciones democráticas”, dando lugar a modelos “anestésicos en política y cultura”.
Mientras escribo esta pregunta se firma en Chile el “Pacto Por la Paz Social y la Nueva Constitución”, acuerdo entablado por la mayoría de los partidos políticos del país, forzado por 27 días de la protesta social más importante y multitudinaria en la historia reciente de Chile, con foco principal en la desigualdad, impunidad y corrupción. Todo ello en un escenario global y tecnológico, pero también cultural particular, que sigue siendo ampliamente debatido. A la luz de “Abordajes. Sobre Comunicación y Cultura”, ¿cuál es la lectura que tiene de este movimiento social que aglutina distintos grupos sociales y que, probablemente, sobrepasa la definición más restringida de lo “popular”(como clase social trabajadora), ya que se visibilizaron otros tipos de actores sociales más asociados a la cultura de masas (por ej. barras de fútbol y motoqueros), pero que, en conjunto, logra – a costo de casi una treintena de víctimas fatales, centenares de mutilados, miles de víctimas de las fuerzas armadas y de orden- a lo menos, remecer las bases de una de las sociedades más desiguales del mundo?

– El caso chileno, como tantos otros, viene de lejos, por decirlo así. Igual que está contrastado el rol jugado por los medios de comunicación, como el grupo Mercurio, en la propaganda favorable al golpe de estado del general Pinochet en 1973, está también reconocido el rol jugado por las élites conservadoras que, desde países como España, contribuyeron a asesorar sobre cómo realizar una “transición democrática” que preservara el poder de los grupos más privilegiados. Cíclicamente, en cuanto la parte más débil de la sociedad, recupera de nuevo sus fuerzas de protesta, se han seguido produciendo movilizaciones (sindicales, indígenas, estudiantiles…) en favor de una libertad y una igualdad que parecen reducirse en vez de ampliarse con la llegada del siglo XXI. En un sentido crítico, lo “popular” puede entenderse justamente, en el sentido del antropólogo y filósofo francés Michel de Certeau, como una “manera de hacer” o como un “arte del débil” que apuesta por el sentido de las prácticas que sea ante todo táctico, inclusivo, precario pero también abierto, dialógico, heterológico. Como también sugirieron en su momento Hardt y Negri, se puede utilizar la metáfora de Frankenstein para entender esta clave en mosaico, no homogénea sino abierta a la diferencia, que no reprime o rechaza lo diferente sino que lo acoge en una falta común, en una necesidad compartida de hacer de este mundo un mundo por fin respirable, vivible.

– Ciertamente vivimos una época de crisis social ya esbozada en algunos de sus libros, donde entrega algunas notas esperanzadoras respecto de la asunción de una crítica utópica movilizadora, de sentido práctico. Para terminar, nos gustaría que nos pudiera ofrecer una lectura del estado actual de lo que usted llama “fascismo de baja intensidad” y cómo es posible hacer surgir desde este escenario adverso una crítica posible y viable.

– La crisis social, económica y política, y el ascenso del fascismo de masas, han ido unidos desde lo sucedido en Europa en el período 1920-1930. En torno a 1970, el poeta y cineasta italiano P. P. Pasolini, advertía de la llegada de un “nuevo fascismo” cada vez menos directamente político o militar y más comercial y tecnológico, consumista, hedonista. Revisar el impacto del fascismo clásico a nivel internacional, durante el siglo XX, ayuda a pensar mejor que hasta ahora la hipótesis de una pervivencia del fascismo en una nueva clave, que a mi modo de ver tiene que ver con un “fascismo de baja intensidad”, de tipo ambiental, social, incluso inconsciente. El clasismo, el racismo o el sexismo están tan arraigados en la conciencia colectiva que apenas los reconocemos como parte de nuestra intimidad, y mientras tanto siempre es más fácil echar la culpa a los demás, o a determinados personajes de la sociedad oficial, que no habrían llegado donde han llegado solo con el apoyo corporativo o de ciertas minorías poderosas. Este nuevo fascismo no es simplemente lo que hay detrás de nuevos líderes autoritarios y nuevas formas de represión y totalitarismo en muy distintos puntos del mundo actual, sino que es precisamente lo que sostiene esos fenómenos de odio desde el nivel de la vivencia subjetiva, cotidiana. Es decir, la gente se fija en la espuma de la ola, y es lógico dado el límite al que ha llegado la catástrofe social y medioambiental a día de hoy. Pero eso no debería impedir prestar atención a la ola que subyace a toda esa espuma hipervisible. La película de D. Ganzel titulada de hecho “La ola” (2008) plantea de forma clara esta cuestión tan delicada.

Por otra parte, se ha detectado y planteado en numerosas ocasiones el desprecio del fascismo por el pensamiento crítico. Y nunca como hoy día es esto evidente. La filósofa Hannah Arendt, por ejemplo, insistió en “desnazificar” el fascismo para poder entender mejor sus posibles metamorfosis, sus repercusiones y sus raíces más allá del caso alemán. Y la obra de Arendt, como la de Klemperer, Bauman, Pasolini y tantas otras, son una invitación todavía abierta a actualizar la crítica del fascismo en el mundo actual. No es meramente un tema abstracto o falsamente intelectual, sino más bien, además de un reto que implica toda nuestra capacidad de abstracción y reflexión, un desafío pragmático, vital, que convoca incluso la energía que se desprende de la experiencia de la soledad. Pasolini dijo en su última entrevista, antes de ser brutalmente asesinado, que “todos estamos en peligro”. Y quizá el presente sea un momento crucial para poner toda nuestra fuerza inventiva, deseante, en convertir ese peligro en una oportunidad para encontrarnos, para aprender de lo(s) diferente(s), para escucharnos de otra forma, con otro ritmo, para dar pasos imprevistos hacia otro lugar. Para poner nuestra fragilidad a disposición de la fragilidad de las personas con quienes vivimos, a quienes amamos, con quienes sufrimos. No hay mejor antídoto contra las corazas que nos convierten en máquinas de guerra que asumir la fragilidad que nos constituye, y que nos pone cada día en peligro de rotura, de quiebra, pero que nos vuelve también cristales cortantes, bordes de luz refractada, a través de los cuales se cuela en cualquier momento una mirada inesperada, una señal otra, otra realidad.

 

Descargar libro dese Biblioteca Digital UFRO

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA