UFRO Campus Angol abre su Biblioteca a la comunidad e implementa sistema de préstamo domiciliario

 

La apertura permitirá a vecinos y estudiantes acceder al acervo bibliográfico del campus mediante una credencial digital. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo cultural del territorio, promover la lectura y ampliar el acceso ciudadano al conocimiento.

En un avance significativo para la vida cultural de la provincia de Malleco, la Universidad de La Frontera anunció que la Biblioteca del Campus Angol abrirá sus puertas a toda la comunidad, ofreciendo préstamo de libros a domicilio y lectura en sala mediante una credencial obtenida a través de inscripción digital, cuya apertura oficial se realizará el viernes 28 de noviembre, a las 10:30 horas, en el salón auditorio del Campus, en una ceremonia abierta a la comunidad.

Con esta iniciativa, la UFRO se convierte en la primera universidad estatal del país en ofrecer acceso a sus recursos bibliográficos al público externo, innovando con un modelo de apertura que busca democratizar el conocimiento y aportar al desarrollo cultural del territorio. El sistema permitirá que personas adultas, jóvenes y estudiantes accedan a literatura, textos académicos y materiales de estudio en formato impreso.

Desde la institución destacan que la creación de este servicio responde a un compromiso con el fomento lector y a la reducción de la brecha de acceso a libros que afecta a diversas comunidades del país. Asimismo, la apertura favorecerá la labor de clubes de lectura, organizaciones culturales y grupos comunitarios que requieren este tipo de recursos.

ACCESO A LA LECTURA Y EL CONOCIMIENTO

Sergio Bravo Pino, director del Campus Angol, enfatizó que, “abrir nuestra Biblioteca a la comunidad es una decisión construida desde el territorio y pensada para que este espacio sea un punto de encuentro donde vecinas, vecinos y estudiantes puedan trabajar, reflexionar y proyectar su propio crecimiento intelectual. Al democratizar el acceso a los libros, fortalecemos no solo la lectura, sino también la posibilidad de que cada persona desbaste, a su ritmo, aquello que necesita para avanzar con mayor claridad en su propio proceso de aprendizaje”.

Por su parte, el director de Bibliotecas y Recursos de Información de la UFRO, Dr. Hernán Burgos Vega, destacó el carácter cultural, social e inclusivo de la iniciativa: “Como universidad pública tenemos la responsabilidad de acercar el conocimiento a todas las personas. Nuestro compromiso es ampliar las oportunidades de acceso a los libros, fomentar el gusto por la lectura y ofrecer recursos que permitan a la ciudadanía acceder al conocimiento de manera más equitativa”.

Durante la ceremonia se presentarán los detalles del servicio, incluyendo el procedimiento de inscripción digital para obtener la credencial, los horarios de atención y las condiciones de uso de la sala de lectura y del préstamo domiciliario.

La comunidad de Angol y sus alrededores está invitada a participar de este hito que abre un nuevo espacio para el encuentro, la lectura y la expansión de oportunidades educativas y culturales.

UFRO premió la VII versión del Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wiñol Txipantü

 

La Biblioteca Central fue escenario de la ceremonia que distinguió a estudiantes, académicas y funcionarios en narrativa y poesía, resaltando la contribución del concurso a la difusión de la cultura mapuche y la revitalización del mapudungun.

El Concurso es organizado cada año por la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información, Dirección de Desarrollo Estudiantil y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales.

La Universidad de La Frontera celebró en la Biblioteca Central la premiación de la séptima versión del Concurso de Escritura y Oralidad en Tiempos de Wiñol Txipantü. En un ambiente cercano y familiar, se entregaron los reconocimientos a los tres primeros lugares de cada categoría y a las dos menciones honrosas de este certamen, que se ha consolidado como un espacio significativo dentro de la universidad

El director de Bibliotecas y Recursos de Información, Dr. Hernán Burgos Vega, felicitó a las  ganadoras y ganadores, agradeció al jurado y recalcó la importancia de mantener viva esta instancia en la Universidad:  “Para nosotros es un deber contribuir a que el acervo y el patrimonio cultural mapuche se conserve y se enriquezca. El esfuerzo, la participación y la creatividad de quienes dieron vida a esta séptima versión del concurso, muestran la importancia de que este espacio tenga continuidad en el tiempo”.

Por su parte, el director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, Mg. Osvaldo Curaqueo Pichihueche, destacó el valor que ha adquirido el concurso, permitiendo “avanzar en el  registro y en compilar aquello que se sustenta en la oralidad”. Agregando que con cada versión se asume un rol activo en la revitalización lingüística, especialmente en un contexto donde las lenguas originarias enfrentan riesgos significativos de pérdida.

“El mapudungun se encuentra en riesgo, y nuestra universidad no está ajena a estos desafíos, incorporados en nuestra política de relaciones interculturales. Una de las directrices asociadas a la justicia y valoración lingüísticas, resulta muy relevante al respecto. Si bien estos escritos no son en mapudungun, la esencia y el sentido viene precisamente de la lengua, viene de la realidad y viene de lo que vivimos acá precisamente en este territorio donde nos encontramos”, aseveró Curaqueo.

La jurado invitada, Mg. Rommy Martínez Venegas, expresó la profunda impresión que le dejaron los textos participantes: “Inolvidable se me hace aquella noche en que me quedé leyendo los cuentos. No me pude dormir rápido porque tenían tanta impronta, tanta magia […]. Sentía los ruidos de los que hablaba uno de los textos. Casi no dormí pensando en ellos”, expresó con sensibilidad la profesora y gestora editorial. 

Obras ganadoras 

Narrativa

  • Primer lugar: Lifko Ngürrü ka Ñi Wallmapu, Millaray Painequeo Huaiquil.
  • Segundo lugar: Sol y piedra, Carla Barrientos Rivera.
  • Tercer lugar: Antü Rume Mew: El latido del Kultrun, Gustavo Díaz Ramírez.
  • Mención honrosa: Viejo, Fabiola Cheuquelaf Quidel.

Poesía

  • Primer lugar: Wiñol Txipantü, Temuko 2025, Josefa Rocío Ramos Hidalgo.
  • Segundo lugar: Ngülliu ñi Pehuen, Giannina Álvarez Rivera.
  • Tercer lugar: A los ojos de Alünray, Consuelo Poblete Gálvez.
  • Mención honrosa: Joya, Rodrigo Capitán Coronado.

 

 

Primer lugar Poesía: Josefa Ramos, junto al director de Bibliotecas UFRO

Segundo lugar Poesía: Giannina Álvarez, junto al director del IEII-UFRO

Tercer lugar Poesía: Consuelo Poblete, junto al encargado de la División de Deportes y Actividad Física de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, Fernando González.

Segundo lugar Narrativa: Carla Barrientos, junto al director del IEII-UFRO

Tercer lugar Narrativa, Gustavo Díaz, junto a Rommy Martínez, jurado.

Mención Honrosa, Fabiola Cheuquelaf, junto al encargado de la División de Deportes y Actividad Física de la Dirección de Desarrollo Estudiantil

 

 

 

 

Registro fotográfico: Gonzalo Salas, Vicerrectoría Académica.

Bibliotecas UFRO lanza campaña de donación de libros para fomentar la lectura infantil y juvenil

 

«Cada libro que donas es un universo que compartes»

La Universidad de La Frontera, a través de la Biblioteca Central del campus Andrés Bello, invita a toda su comunidad a sumarse a la campaña “Cada libro que donas es un universo que compartes”, una iniciativa que busca ampliar la cobertura de préstamos de libros hacia público infantil y juvenil vinculado a la comunidad universitaria.

La campaña se desarrollará entre el 13 de noviembre y el 19 de diciembre, periodo en el que académicas/os, funcionarias/os, estudiantes y sus familias podrán donar libros en buen estado destinados a niños, niñas y jóvenes. Las donaciones se recibirán directamente en el mesón de préstamo de la Biblioteca Central y de la Biblioteca Ciencias de la Salud, de lunes a viernes en horario de atención.

El Dr. Hernán Burgos Vega, director de Bibliotecas y Recursos de Información señaló que “con esta campaña, cuyo fin es ampliar y diversificar nuestra oferta de lectura, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad y con el acceso equitativo a la lectura. Desde la Universidad queremos seguir aportando al desarrollo cultural y educativo de nuestras comunidades, abriendo también las puertas a las nuevas generaciones de lectores”.

Por su parte, María Elena Arriagada, bibliotecaria encargada de catalogación, destacó que “los libros se seleccionarán y serán incorporados al catálogo con el mismo estándar que cualquier otro material de la biblioteca. Queremos que los niños y jóvenes sientan que la biblioteca también es un espacio para ellos”.

Con esta campaña, Bibliotecas UFRO invita a toda la comunidad universitaria a sumarse a un desafío mayor: contribuir al fomento del hábito lector en las distintas comunidades de usuarios. Asimismo, busca fortalecer la vinculación con su entorno más cercano, proyectando su Biblioteca Central como un espacio de desarrollo cultural, inclusivo y comprometido.

Bibliotecas UFRO conforma Comité de Apoyo de Recuperación, Conservación y Promoción Patrimonial

Obras de Paula Zegers

La instancia estará a cargo de establecer criterios de uso, registro y preservación de los bienes culturales que forman parte del patrimonio universitario.

Con el objetivo de fortalecer la gestión institucional de su acervo artístico y patrimonial, en la Universidad de La Frontera se conformó el Comité de Apoyo de Recuperación, Conservación y Promoción Patrimonial. La nueva instancia operará bajo la coordinación de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información, unidad responsable de custodiar y poner en valor numerosos bienes culturales que la institución ha reunido a lo largo de los años.

Este comité tiene por misión recuperar, registrar, resguardar, preservar y establecer criterios de gestión de los bienes culturales tangibles e intangibles de la Universidad, incluyendo obras de arte, piezas fotográficas, objetos de valor histórico y social, así como expresiones culturales que integran la memoria institucional.

Patrimonio institucional

El director de Bibliotecas UFRO, Dr. Hernán Burgos Vega, señaló que “el resguardo y la puesta en valor de estas obras y objetos —que con tanto esfuerzo hemos atesorado a lo largo del tiempo— responde a la necesidad de reconocerlos como parte esencial de nuestra historia y testimonio del quehacer universitario y del compromiso sostenido de nuestra institución con las artes y las culturas”.

Las y los integrantes desarrollarán su labor en coordinación con las distintas unidades de la Universidad, haciendo uso de la infraestructura y equipamiento de Bibliotecas UFRO, incluyendo sus espacios públicos como aquellos destinados a la conservación y almacenaje en las cuatro bibliotecas y el Centro de Documentación Indígena.

La bibliotecaria y especialista en archivística Nicole Drouilly Yurich, se refirió a la importancia de contar con un equipo que asuma el cuidado y justa valoración de estas obras creadas por artistas regionales, nacionales y latinoamericanos y que son patrimonio de la Universidad. “Se trata de piezas únicas y de alto valor artístico, cultural e histórico, las cuales, entre otros procedimientos, serán descritas y catalogadas para ser puestas a disposición de distintas comunidades”, detalló la profesional.

El comité se regirá por el Reglamento de Uso y Gestión de Bienes Culturales, que se encuentra actualmente en preparación. Mientras este documento no entre en vigor, la instancia gestionará caso a caso los criterios de acceso y difusión de los bienes.

Con la conformación de este comité, la Universidad de La Frontera reafirma su compromiso con la protección, valorización y difusión del patrimonio cultural, entendido como parte esencial de su identidad institucional y del vínculo con el territorio y la comunidad.

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA