CDH-UFRO y Bibliotecas UFRO convocan a toda la comunidad regional a construir significativo proyecto de memoria

 

La iniciativa se enmarca en la conmemoración institucional por los 50 años del Golpe de Estado y busca levantar un archivo patrimonial que dé cuenta del periodo de dictadura 1973-1990.

El Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos y la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información hacen un llamado a toda la comunidad universitaria y regional a construir juntos el Archivo “Dictadura 1973-1990”, el cual será alojado, catalogado y resguardado por la Biblioteca Central de la Universidad.

La finalidad de dar vida a este archivo es poder contribuir a la reconstrucción de parte de nuestra memoria histórica y política de los últimos 50 años, a través de la reunión de bienes y objetos que den cuenta de los hechos y vivencias de víctimas y testigos de la dictadura. Todo ello a partir de los atributos de valor patrimonial que estos objetos detentan desde la perspectiva de los Derechos Humanos y el ejemplificador significado que guardan para la historia – familiar, política, nacional y mundial-.

El Archivo

Este archivo contará con una versión digital de acceso público en la Biblioteca Digital UFRO y su contenido será difundido a nivel nacional e internacional a través de canales pertinentes. Para ello, los objetos o bienes serán registrados, digitalizados o fotografiados, según corresponda, para ser, eventualmente, publicados y/o exhibidos.

Se recibirán bienes tales como: libros, revistas, manuscritos, cartas, boletines, pasquines, volantes, afiches, tarjetas, declaraciones, fotografías, cassettes, cintas magnéticas, CDs, DVDs, grabaciones, obras artísticas, textiles, bordados, arpilleras, documentos personales, objetos realizados por presos políticos, familiares, activistas de derechos humanos; entre otros objetos que se estimen adecuados para este fin.

Una contribución a la memoria

La directora del CDH-UFRO, la destacada defensora y activista por los D.D.H.H. y bibliotecaria de la Universidad, Nicole Drouilly, explicó que, “podrán contribuir a este archivo, del cual estamos muy orgullosos, tanto la comunidad universitaria, como personas, organizaciones e instancias de nuestro territorio, para construir un espacio físico donde se expresen diferentes momentos de lo que fueron esos largos años del pasado reciente, el que aspira a llenar un vacío que existe en nuestra región acerca de esta temática”.

En su rol de bibliotecaria y archivista, detalló que “se aplicarán estándares internacionales a la descripción de los ítems, los que serán fotografiados o escaneados, resguardando el derecho de autor, y publicados en la Biblioteca Digital de nuestra Universidad, para otorgar un acceso universal”.

Por su parte, el director de Bibliotecas y Recursos de Información UFRO, Dr. Carlos del Valle, apuntó que, “la construcción colectiva de la memoria es un desafío constante del presente y del futuro, por lo cual este esfuerzo es necesario para que tengamos una memoria vital, nutrida y en la cual veamos expresada la cotidianidad de lo vivido, de los sufrimientos, las esperanzas y las utopías tejidas en torno a objetos que fueron marcando el tiempo. Es el despliegue de la memoria a través de los sonidos, imágenes y textos que forman parte material de una época”.

Para consultas y donaciones puede acceder al formulario AQUÍ.

+56-45-2325186
dibri@ufrontera.cl
Avenida Francisco Salazar #01145, Temuco
Convenio Bibliotecas UFRO - SENDA